Es una suerte que hoy, cuando la censura en la música está a la orden del día, haya bandas como Los Chikos del Maíz, una formación que muestra su disconformidad y sus ganas de luchar en cada canción y en cada directo.
Los Chikos del Maíz incendiaron el pasado sábado 16 de mayo la Sala Jimmy Jazz de Vitoria-Gasteiz con sus elaboradas letras, su rap político y combativo, y una contundencia envidiable sobre las tablas. Dj Bokah, Nega y Toni llegaban a tierras alavesas tras arrasar en ciudades como Alicante, Zaragoza, Murcia, Málaga, Bilbao o León. En ellas sus seguidores habían acabado con todas las entradas disponibles.
Los de la ciudad del Turia salían a escena pasadas las 22:15h. Lo hacía en primera instancia DJ Bokah que recibía una gran ovación y calentaba el ambiente pinchando una intro en la que se pudieron escuchar fragmentos de variados temas. A continuación y entre aplausos hacían lo propio los MC´s Nega y Toni.
La descarga de canciones activas y implacables dio comienzo con "No somos indies con flequillo (pero tenemos derecho a sonar en Radio 3)", un tema incluido en su disco/libro "La estanquera de Saigón", trabajo más reciente del grupo.
En Vitoria-Gasteiz no se agotaron las entradas, pero la sala rozó el lleno, el ambiente fue formidable y el público llevó en volandas al trío valenciano que tras el tema inicial continuó llamando a las cosas por su nombre con "Fear of a mazorca planet" de su disco debut o "Vacaciones en Suiza", otra de las nuevas composiciones en la que sacuden a esos patriotas de pandereta.
Los Chikos del Maíz tan solo cuentan con dos discos editados pero desde sus inicios, con las maquetas "Miedo y asco en Valencia" (2005) y "A D10s le pido" (2007), ya revolucionaron la escena del rap. Más tarde, en 2007 y continuando con una progresión escalonada llegó "Pasión de Talibanes", su primer larga duración. Seis años más tarde lograron aún más reconocimiento con el proyecto Riot Propaganda en el que Los Chikos del Maíz y Habeas Corpus se unieron publicando un álbum compuesto por ocho pistas y realizando unas serie de conciertos.
Ahora llega "La estanquera de Saigón", un disco con catorce cortes de letras ardientes, que hablan de los problemas de la calle y en cuyo titulo se hace un juego de palabras entre el antiguo nombre de Ho Chi Min, la capital de Vietnam, ahora Saigón y la película del director Eloy de la Iglesia, "La estanquera de Vallecas". |