COLABORACIONES
 Crónica
 
Dardara Fest 2015
  29/08/2015     
  Mikel García @Mikel_insonoro     
  Mikel García @Mikel_insonoro
  Recinto, Zumaia, Gipuzkoa
www.insonoro.com

Dicen que la música es capaz de unir a las personas más distintas como ninguna otra actividad humana, un arte que es para disfrutarse, no siendo necesario las palabras para que tenga un significado y conteniendo un poder que puede influir en nuestro estado de ánimo o bien llevarnos a estados espirituales elevados. Todo ello se pudo percibir en la edición de este año del Dardara Fest en Zumaia (Gipuzkoa), respirándose en el ambiente la excitación de las grandes noches, desde bien temprano, una bella hermandad musical sin fronteras.

Como primer plato, a media tarde, el llamado músico de las mil caras, el guitarrista de Bera Joseba Irazoki que dosificó bien sus recursos a favor de ciertas concesiones de exclusividad con el público, secundados y realzados por su incontestable fuerza interpretativa y eclipsados, como no, por todo el conjunto de variada cacharrería utilizada para la creación de atmósferas envolventes de blues experimental.

  
Joseba Irazoki
 

Hay detalles que antes de empezar un concierto ya te dan pistas sobre si será bueno o no, la presencia de una corpulenta sección de vientos ya nos puso en alerta de los que nos venía encima de la mano de la joven formación Blowing Soul, un explosivo cóctel de rhythm & blues setentero lo suficientemente heterogéneo y colorista para que la dinámica musical del show se convirtiese en algo realmente convincente, deleitándonos además con alguna que otra versión, una de ellas “Iñaki Ze Urrun Dago Kamerun”, de la banda santurtziarra Zarama.

Un grupo que conoce estupendamente los cimientos de las últimas décadas y domina los entresijos del Blues Rock, Soul y Rhythm & Blues, logrando un arco iris con otra gama de colores, una pócima que no siempre hace el mismo efecto pero cuando logra alcanzar el efecto requerido, resulta fascinante.

  
Blowing Soul
 

Igual de letales fueron los siguientes en subirse, Uralita, brutalidad exacerbada a cargo de efectivos misiles revestidos a base de sugerentes sonidos hardcore metal, bajo la convicción del que pisa un terreno de sobras conocido y empujados por sus propias ganas, buscando esas buenas vibraciones reveladoras de un buen saber metálico, un vasto poso musical, definido por un aglomerado de influencias que aunque remitan puntualmente a ciertos nombres, no está exento de numerosos momentos de interés.

  
Uralita
 

Dentro de los triunfadores deberíamos incluir a los locales Voltaia que estuvieron a la altura de una banda que de verdad pretende pujar por puestos de privilegio en la escena stoner punk, sacando todas sus óptimas cualidades a relucir. Un torrente de ambivalencia sonora entre ambas tendencias con destellos de genialidad que les distancian bastante de sus congéneres. Ritmos hipnotizantes, repletos de fuerza, supurando alta dosis psicodelia estridente, sustentados en el bajo, “, Motordun Zaldunak", “Orratzak”, “Atarian”, “Medusa”, "Urrun", “Erregerik Ez" y unas melodías vocales que te transportan a un lejano lugar bajo su hechizo, transmitiendo el mismo entusiasmo que sienten ellos al tocarlas. ¡Totalmente magnificentes!

  
Voltaia
 

Hay lugares que solo están reservados a los dioses. Los barakaldeses Porco Bravo deberían ocupar uno de ellos, su concisa perspectiva de lo que debe ser una banda de punk rock en vivo, literalmente la de patear culos (actitud, provocación y mucha fogosidad), una inusitada fiebre salvaje encaminada a rejuvenecer el corazón de los que adoran y rinden culto a la cara oculta del rock and roll; marca y cautiva allá donde se presenta. Una actitud salvaje y gamberra que no solamente se centra en una particular apariencia chulesca sino que va más allá, una puesta en escena espectacular, en la que su crudo pork and roll irradie en alto rendimiento, con corpulencia y pleno convencimiento, el pastoreo de nuevo feligreses dentro de su propio evangelio, una gran piara de cerdos desbocados.

Hacer las cosas con espontaneidad y naturalidad permite ofrecer la mejor esencia de uno mismo, sin tener que exhibirse artificialmente en búsqueda de falsos elogios, y este buen ejemplo es el que mejor predican, a ellos les funciona a la perfección lo elemental, el trinomio, actitud, imagen y provocación. Es indiscutible que han alcanzado la madurez como grupo en un estado de forma envidiable, gracias a las excentricidades de Manu, el pirotécnico espectáculo, el crowdsurfing y su peculiar humor grueso (Gabon Getaria) y como no, a las excepcionales cualidades musicales del resto de la banda. Parecían predispuestos a no dar descanso cuando aparecieron con un arranque que tuvo intensos momentos prometiéndonos sudar de lo lindo.

Es tan sólido el repertorio que a las primeras de cambio pueden disparar tres temazos como “Nunca Pasa Nada”, “Lasciva” y “Motel”, sin que pasen factura más tarde. Zarpazos guitarreros que una voz ardiente los extendía, entregando su alma desbocada. No es en absoluto chocante que el recital discurriese por términos apoteósicos, si esa tremenda disposición y sacrificio viene unida a una apariencia honesta y sin artificio, alcanzada merced de la compenetración inquebrantable de los músicos y un sonido tan auténtico que va más allá de las acrobacias y juegos escénicos, en “La Piara”, “Donante”, “No Se”, “Se Quema”, “Puto Amor”, “El Cazador”, “Lemmy” o “Eléctrica Actitud”. Es verdad que su reiteración musical levanta algún interrogante de cara a un futuro, sin embargo no estimo que sea un hándicap importante como para volver todo en su contra. Bandas como ésta, sucias, salvajes son las que se llevan el gato al agua, espectáculos en donde la cerveza y el sudor van cogidos de la mano. ¡Algo que siempre gusta!

  
Porco Bravo
 

El momento grande del festival llegaba, una banda para pasar sobre nosotros como un rodillo, los madrileños Hamlet que sonaron de manera atronadora, bien rodados y haciendo gala de un peculiar estilo cargado de tensión y agresividad. Brutalidad mezclada con grandes dosis de melodía, cambios de ritmo inesperados y carreras instrumentales vertiginosas que siempre dejan huella en la médula espinal.

La fuerza la sacan desde muy adentro. Da lo mismo si tocan “Egoísmo” o “Dementes Cobardes” , con los que quisieron hacer un arranque muy cañero, o si pasamos al medio pausado “Lamento” que consiguen exteriorizar sus propios sentimientos, con una capacidad extraordinaria para desligarse de ataduras. “Limitate” continuó la descarga con un Molly y Luis que no paraban sobre las tablas. Una tónica que fue igual de incandescente de principio a fin, sonidos agresivos que lograban satisfacer cualquier exigencia, como las de reciente creación “Imperfección”, “Mi Religión” o las emblemáticas “Denuncio A Dios”, “Tu Medicina”, buenos ejemplos de cómo debe desarrollar un concierto un grupo de metal, sin dar descanso y sin perder la garra en ningún momento.

Pero tampoco esta noche iban a renegar de su controvertido disco “Syberia”, interpretando “Imaginé” en la que el vocalista no solo se limitó a cantarla bien, sino que le dio un sentimiento propio con una voz insuperable. Por si eso fuera poco, con la emoción aún flotando en el ambiente, redondearon la descarga con la sacudidas sonoras de “Irracional y “Jodido Facha”, exteriorizando sin inhibiciones todo el significado que albergan, momentos que no se borran en tu vida por muchos conciertos que veas. Hamlet volvieron a demostrar que la suya es una de las propuestas más solidas de este país y que su directo mejora día día

 Egoísmo
 Dementes Cobardes
 Muérdesela
 Lamento
 Limítate
 Antes y Después
 Deja-Vu
 Imperfección
 Mi Religión
 Denuncio A Dios
 Mi Medicina
 Un Mundo En Pausa
 Imaginé
 Irracional
 Jodido Facha

  
Hamlet
 
 Fotos
 
  
 
Joseba Irazoki - Blowing Soul - Uralita - Porco Bravo - Hamlet - Voltaia
 
 Comentarios
comments powered by Disqus
Crónicas
31/01/2025 - WiZink Center
Madrid (Madrid)
31/01/2025 - Sala La Riviera
Madrid (Madrid)
18/10/2024 - El Reino EcoBar
Cabezón de la Sal (Cantabria)
23/01/2025 - Hivernacle Poble Espanyol
Barcelona (Barcelona)
25/01/2025 - Asociación Cultural Octubre
Sierrapando (Cantabria)
18/01/2025 - Sala But
Madrid (Madrid)
18/01/2025 - Escenario Santander
Santander (Cantabria)
24/01/2025 - La Sala del WiZink Center
Madrid (Madrid)
17/01/2025 - Escenario Santander
Santander (Cantabria)
19/01/2025 - Gran Teatre del Liceu
Barcelona (Barcelona)
11/01/2025 - Rock Beer The New
Santander (Cantabria)
15/01/2025 - Teatro Circo Price
Madrid (Madrid)
10/01/2025 - Sala Moby Dick
Madrid (Madrid)
27/12/2024 - Escenario Santander
Santander (Cantabria)
11/01/2025 - La Sala del Wizink Center
Madrid (Madrid)