COLABORACIONES
 Crónica
 
Slayer + Anthrax + Kvelertak
  30/10/2015     
  Karlos García y Nacho Kabuki     
  Karlos García
  Sala Santana 27, Bilbao, Bizkaia
www.insonoro.com

Noche para recordar!!!!!

Quién nos iba a decir hace años que grandes bandas como Slayer o Anthrax les veríamos dentro de un circuito por salas muy cerca de nuestra casa, literalmente hablando debajo, a escasos cinco minutos de donde vivimos. Una utopía que esperamos se vuelva a repetir, porque ver en este tipo de recintos bandas de tal calibre es una maravilla.

Gran cartel con tres fechas confirmadas, colgado el cartel de entradas agotadas en dos de las citas, una de ellas en Bilbao a escasos cuatro días del concierto, llenando por completo el aforo de 1500 personas que tiene la Santana 27.

Slayer llegaban con un disco nuevo ”Repentless”, y Anthrax en cambio aún no le tienen pero el año que viene, concretamente el 26 de febrero, saldrá al mercado “For All Kings”, una edición de Nuclear Blast. Una nueva grabación con material nuevo tras cinco años de silencio, de aquel ”Worship Music” del año 2011 Ambiente de gala por la zona, sin sitios libres para aparcar y con varios viajes organizados desde Logroño y Donosti (por poner algunos ejemplos) como las grandes citas requieren.

Con puntualidad británica, la banda invitada para esta gira, los escandinavos Kverlertak, abrieron la noche con una propuesta híbrida entre el rock y el stoner, eso sí, con mirada oscura del mismo calibre que Amon Amarth, por mencionar algún paralelismo.

Como suele ser en estos casos, no contaron con el apoyo de muchas personas, y es que la gente iba a lo que iba y prefirió quedarse fuera contando batallitas y bebiendo las últimas latas de cerveza. Y eso que Kverlertak son viejos conocidos por estas tierras tocando en una de las ediciones del Azkena Rock Festival en la que se dieron a conocer.

Luces oscuras y un cantante con larga melena que le tapaba el rosto en la mayoría del tiempo, y es que no paró de moverse ni un segundo, incitando con las manos e intentando involucrar al público, llegando al final sin camiseta mostrando su torso desnudo levantando el puño constantemente y consiguiendo el requerimiento deseado, ya sabéis que el público vasco y norteño en general es frío, pero cuando la banda lo merece, se les apoya con todo.

45 minutos para presentar su única referencia con título homónimo editada en el 2013, con canciones con ramalazos de hard rock clásico y del sludge más oscuro, con bases siniestras y agresivas donde la densidad de los instrumentos se asemejan a los de Mastodon. Incluso les vimos actitud punk mientras lanzaban los temas “Apenbaring” de inicio, “Manelyst” o “Kverlertak” para rematar la faena,

Potencia y personalidad, que no pasó desapercibida.

  
Kvelertak. Texto: Karlos García
 

El concierto de Anthrax, de inicio a fin, fue vivir al máximo de viejos recuerdos, además estar tan cerca de Scott Ian y Belladonna es una cosa que difícilmente olvidaremos. 50 minutos que se nos hicieron cortos, tanto a nosotros como a ellos que parecía que no se querían ir del escenario repartiendo púas y baquetas, con una sonrisa de boca a boca y con palabras de agradecimiento, hasta tres veces  Belladonna se dirigió a nosotros.

En los últimos años, el paso de Anthrax por nuestro país ha sido constante, la última vez que les vimos fue junto a Iron Maiden en Barakaldo, y sin ir más lejos, actuaron en el Sonisphere de Madrid. Y otro dato importante fue el anuncio días antes de esta gira de que el puesto de batería  Charlie Benante iba a ser sustituido por el de Jon Dette ya que el primero habría sufrido una reciente operación. Jon, oficio a las baquetas que no pasó desapercibido.

Concierto lleno de clásicos y con alguna que otra versión, tres en total, la más aclamada “Antisocial”, cover de los Trust. Joey Belladonna sigue siendo uno de los pesos fuertes de la banda, buque insignia a la voz e incitador de masas, un tipo con humildad absoluta capaz de seguir con los clásicos de la banda con unos registros más que notables. Todo ello bajo la atenta mirada del guitarrista fundador, Scott Ian, que junto con Frank Bello, incombustible al bajo y Jonathan Donais a la otra guitarra, refuerzan una banda que ya muchos quisieran.

Bienvenido fue el primero de los temas, “Caught In A Mosh” que se unió por completo sin perder ni un segundo con “Got The Time”, una versión de Joe Jackson, ideal para gritar todos juntos “Are You Ready Bilbao” con la que siguieron dando cera de la buena. “Antisocial” levantó a todo el mundo, incluido el público situado en la segunda planta de la sala, que desde la balconada no se perdían ni un detalle de lo que estaba pasando ahí abajo. Hay que decir que fue todo un acierto abrir la segunda planta de la Santana, cosa que se hace en muy poquitas ocasiones, de este modo los que estábamos abajo no teníamos esa sensación habitual de estar como sardinas en lata.

“Evil Twin”, uno de los temas nuevo, le recibimos con sorpresa, fue recogido con un cariño excepcional al ser un pequeño homenaje a Ronie James Dio y Dimebag Darrell (guitarrista de Pantera) colocando sendos telones con sus rostros por el escenario, un tema que nos puso la piel de gallina, y más cuando Belladonna imitó uno de los gestos de Dio con esos cuernos en alto proclamando su amor por el heavy metal. Además fue presentado por Sccott Ian, una de las pocas palabras que le pudimos escuchar esa noche.

Un final eufórico que ardió con la escucha de “Indians”, donde Joey recogió un peliñeco vestido de Indio, o los dos temas finales “ In The End” y “Among The Living”, quedando latente que su fuerza y veteranía está por encima de todo.

  
Anthrax. Texto: Karlos García
 

Slayer son una de esas bandas que todo el mundo conoce, le guste el metal mucho, poco o nada. Si preguntas a cualquiera por otro grupo posiblemente pongan cara rara, pero a Slayer los conoce todo el mundo aunque sea de oidas o porque un conocido/familiar tiene un disco, camiseta o similar. Tienen una fama q se han ganado a base de hacer la misma música o con muy poca variación a lo largo de más de 30 años, por lo tanto son una banda mítica que no recomiendo a nadie perderse. Pero dejemos la parte histórica y vayamos al concierto.

Ir a un concierto de un grupo como este para mí es algo más que ir al de cualquier otra banda. No solo se disfruta de la música, se siente. Notas como cada ritmo te golpea y te hace vibrar, la violencia sonora se adueña de tí y no puedes parar de moverte y gritar hasta quedar afónico. Es un espectáculo más que un concierto. La última vez que tuve el privilegio del verlos fue hace unos 10 años en Madrid y no podía perderme esta nueva ocasión.

Después de otros míticos como son Anthrax, llegaba el plato fuerte de la noche. El escenario se cubría de un manto negro sobre el cual se proyectaba el logo de la banda y unas cruces que iban girando mientras sonaba "Delusions of Saviour" la intro de su nuevo trabajo. Al termino del tema el telón caía y aparecía la banda iluminada de rojo abriendo el festín de caña con el tema "Repentless" también de su último disco.

  
Slayer. Texto: Nacho Kabuki
 

A partir de aquí no hubo un momento de descanso. Uno tras otro lanzaron sus temas a un público que a pesar de haber estado presente en las dos anteriores actuaciones dieron hasta su último aliento a pesar del calor que hacía ese día tanto fuera como dentro de la sala.

El repertorio se basó sobretodo en temas clásicos, esos que todo fan de Slayer quiere disfrutar en directo, los que nos engancharon a ellos a unos antes y a otros más tarde, pero que nos hacen vibrar en cada riff. Mandatory Suicide, Hell Awaits, The Antichrist, Raining Blood... solo cuatro temas del último albúm tuvieron cabida en el show de las veinte que sonaron. Seguramente a cada uno nos faltó un tema mítico pero nunca llueve (sangre) a gusto de todos.

Musicalmente no puedo decir otra cosa q no sea DIOSES. Cada nota, cada ritmo fue perfecto. Personalmente eché de menos a Jeff Hanneman, a pesar de que su sustituto, Gary Holt, hizo un muy buen trabajo. Aún así creo que no he escuchado ninguna versión de Slayer en la que las guitarras suenen como las originales y eso tiene que ser por algo. Hay que tener en cuenta que todos sus miembros superan los cincuenta años de edad, con lo cual tienen una trayectoria a sus espaldas que les avala, aunque en algunas ocasiones eso no cuenta. Por suerte este no es el caso.

Tras casi dos horas el concierto terminó con dos himnos metaleros. Raining Blood y Angel Of Death. Broches de oro para un asalto "slaytanico" que se llegó a hacer corto. Espero que no pasen otros diez años para volver a sentir esta brutalidad sonora.

  
Slayer. Texto: Nacho Kabuki
 
 Fotos
 
  
 
Kvelertak - Anthrax - Slayer
 
 Comentarios
comments powered by Disqus
Crónicas
23/01/2025 - Hivernacle Poble Espanyol
Barcelona (Barcelona)
25/01/2025 - Asociación Cultural Octubre
Sierrapando (Cantabria)
18/01/2025 - Sala But
Madrid (Madrid)
18/01/2025 - Escenario Santander
Santander (Cantabria)
24/01/2025 - La Sala del WiZink Center
Madrid (Madrid)
17/01/2025 - Escenario Santander
Santander (Cantabria)
19/01/2025 - Gran Teatre del Liceu
Barcelona (Barcelona)
11/01/2025 - Rock Beer The New
Santander (Cantabria)
15/01/2025 - Teatro Circo Price
Madrid (Madrid)
10/01/2025 - Sala Moby Dick
Madrid (Madrid)
27/12/2024 - Escenario Santander
Santander (Cantabria)
11/01/2025 - La Sala del Wizink Center
Madrid (Madrid)
08/01/2025 - Sala Apolo
Barcelona (Barcelona)
10/01/2025 - Sala La Riviera
Madrid (Madrid)
21/12/2024 - Escenario Santander
Santander (Cantabria)