Que os puedo contar de aquella leyenda del aire, del inolvidable e indomable cometa Halley, a partir del cual hemos comenzado a comprender al resto de cuerpos celestes. Pues bien, su suerte ha cambiado a mejor, ahora es poeta. Gracias a unos pocos adjetivos trastornados, a otros tantos símiles, Love of Lesbian (LOL) nos trae su nuevo disco “El poeta Halley”.
La cita para ver pasar a este cometa, el Sol, pero en este caso la madrileña sala, como anfitrión de la cita lesbiana, el compañero de Likes Cero, Arturo Paniagua, el cual, como buen prestidigitador de la palabra, nos pone en sintonía de lo que íbamos a escuchar.
Empieza la ansiada pre-escucha, suena “Planeador” comienza el viaje, la voz sosegada de Santi Balmes, escoltada por la guitarra y piano, nos prepara para el vuelo. Tan solo dos compases y cuatro largos años después, volvemos a escuchar esa música tan pintoresca como trabajada, esa tensión de la magistral sección rítmica unida a la melodía audaz, tan sello de la casa LOL.
Pasamos a lo que fue el primer adelanto del disco “Bajo el volcán”, desastres naturales de la mano de símiles imposibles, la ligereza de la canción nos hace volar. Momento de “Cuando no me ves” y con ella, llega la pasmosa habilidad de LOL para complicar las cosas, con el resultado inmenso. El bajo y la batería se pueden masticar con la dinámica precisa para acompañar la voz, interludio con cambio de ritmo, para volver y llegar a un final sublime.
En “Los males pasajeros” la cosa se pone fea, llegan los monstruos (LOL es para los monstruos como Messi para el futbol) momento de sufrí… Instante para una duda, para utilizar palabras como huirán, caerá, fluirán, volverán… esos juegos de palabras, ese recurso curioso que forma parte de la divinidad de Santi y sus muchachos.
Que sería de LOL si su sentido del humor, su surrealismo extremo, pues bien en “I.M.T (Incapacidad Moral Transitoria)” esta incapacidad se apiada de nosotros, pasamos de monstruos externos a los internos, un hit inmediato, una autentico manual de aquellos trapecistas del amor que buscan en la cama su trofeo.
Love of Lesbian
En todo viaje, la magia es esencial, nos ponemos en su pista “En busca del mago” un medio tiempo seductor, como los son las ilustraciones de este disco, si bien llamémoslo libro. Cada canción tiene su propia ilustración, Sergio Mora ha sido el mago elegido y de qué manera, sus dibujos, unidos a la música, nos hacen entrar dentro de este universo del poeta Halley.
Seguimos con el medio tiempo y nos adentramos en los “Océanos de sed”, la continuación de aquellos incendios de nieve, versos de que se dejan besar con una música que te susurra, un enésimo registro de una voz camaleónica, esta vez mas rasgada, al límite, dándole más emotividad a este corte.
Pasamos a una de las mejores muestras de que LOL se han marcado el disco más valiente de toda su carrera, sin himnos de festival (Ya tenían muchos). Ahora lo que toca es hacer esas canciones que el receptor al escucharlas, nos convierta en seres extraordinarios. Nueve minutos de canción con “Psiconautas” divididos en dos (1º La vida química y 2º El viaje) psicodélico a mas no poder, con interludio que será pura magia en directo, logrando así su particular Bohemian Rhapsody. De un disco con tónica dominante la larga duración de sus temas, con la excepción de “Canción de bruma” que con sus dos minutos y medio, sintetiza la esencia de este cometa, a golpe de medio tiempo, reina la magia sin encontrar ese ansiado mago.
Encaminamos el final y con “Contraespionaje” último tema del bloque lento que encontramos en medio del disco, para volver de golpe a la velocidad lésbica con “El Yin y el Yen” un corte que en directo, bajo mi punto de vista y contra todo pronóstico, será festivalero sí o sí. Formol bañando el pene de Rasputín, morderse la piel para que salgas de mi ser, un coctel tremendamente loco e ingenioso.
La penúltima perla es el mapa del disco “El ciclo lunar de Halley Star” lo tiene todo, todos esos recursos que han encumbrado a esta banda, letra descomunal, símiles, juegos irónicos, más símiles, una música que remonta el vuelo en cada estrofa, sin duda el Letmotiv de la estela de este poeta, la mejor del disco. Y la sorpresa, el regalo por la vuelta de LOL, es sin duda “El poeta Halley” desde el comienzo hasta el final, y es aquí, donde aparece la voz del Luke Skywalker de la música en castellano, (Como le define el genio de Vetusta Morla Guille Galván) Joan Manuel Serrat, con la narración de unos apasionante versos, que encumbran una obra, la cual requiere (como cualquier disco de LOL) varias escuchas, para captar la esencia de un grupo de los llamados a hacer cosas importantes, de los cuales, no deben dejarse llevar por las modas, por los postureos. Puesto que se han ganado a base de hacer canciones diferentes, hasta el punto que los receptores, que hemos tenido la suerte y esa paciencia en escucharlos, nos han convertido de alguna manera en seres únicos.
Llega el momento de charlar con los causantes de que Halley se torne a la prosa, hacen su presencia Santi Balmes (voz, guitarra y teclados), Jordi Roig (guitarra), Joan Ramón Planell (bajo y sintetizador) y Oriol Bonet (batería y programación), nada más lejos de acabarse el viaje, profundizaremos más en él.
Tremendamente cercanos e irónicos, nos cuentan cómo se gestó El poeta Halley con la grabación en La Casamurada y en Blind Records, contando con la producción y la paciencia (dado la duración de las canciones) de Ricky Falkner y Santos & Fluren, dando una mención especial al trabajo anteriormente mencionado de Sergio Mora en cuanto al diseño, dentro del diseño de este disco-libro, que gracias a él tiene esencia a vinilo. Jordi aborda la problemática que han tenido con letras de ocho folios de extensión, argumentando así la duración de las canciones.
Además, entre risas, reivindicó su sitio en la banda, a raíz de las confusiones que tienen los fans, cuando le confunden con el chofer de la banda. En ese ambiente Santi (autor de todas las letras), nos presenta a Halley como su alter-ego, un homenaje a la profesión, ese "que" que dignifica el por están en la música, buscando en todo momento la autenticidad de discos como "Maniobras de Escapismo”.
Agradeciendo el apoyo de un grande como Warner, Balmes, lo califica como un disco "suicida", dado que no es un disco al uso en estos tiempos donde se devora la música casi sin asimilarla. Nos confiesa, lo inconfesable, lo que ningún grupo en su sano juicio haría nunca… ¡SE QUEDAN FUERA HIT´S!, con la única intención de dar continuidad a esta fantasía en forma de disco que es la historia de este peculiar poeta.
Oriol argumenta la necesidad que tiene el disco de varias escuchas, de hacerlo en un contexto calmado, la necesidad de una escucha meditada. También hubo momentos de regresión, remontándonos al pasado, con el catastrófico concierto de hace diez años en esta misma sala, con error en la fecha de los carteles incluidos. Esa cara de LOL desconocida, ese pasado que todo grupo tiene, de llegar incluso por aquellos tiempos, a pensar en abandonar este sueño que hoy viven. También abordamos las tediosas y siempre necesarias redes sociales, con graciosas o no tanto, vivencias que este tipo de bandas con numerosos seguidores siempre tienen.
Hablamos de Varona y Ferreiro, de Guille Galván y de del lesbiano ausente (Julián) en el fin de gira de Mi Capitán. De cómo conocieron a Serrat para esa aportación estelar, de la mano de su hija, de lo fácil que lo hizo; llegó, corrigió el texto, en dos tomas grabó y dejo su esencia cual cometa. Santi mirando al infinito y con lágrimas de emoción nos narró ese emotivo momento y el problema de acabar un disco así, dado que el listón para los siguientes (entre risas) está en lo más alto. Bromas recurrentes de como gastaron el presupuesto, para reivindicar el género Indie, en el cual argumentan "nunca pasa nada" desmarcándose de alguna manera de cualquier etiqueta.
De cómo han seguido en la senda de "Espejos & espejismos" esa bajada de dos semitonos, ese genial ambiente que ha tenido gran continuidad en este nuevo trabajo. Hubo guiños a favor de una educación de calidad y acceso a la cultura, la cual es más que necesaria para que un país crezca. Después de una extensa batería de preguntas, bien coordinadas por Paniagua, llegamos al final de una presentación de lo que a simple vista y con una escucha, puedo decir es una obra de arte, tanto en lo artístico, por esos diseños a la medida de esta historia, como en la musicalidad que desprende.
Love of Lesbian están de vuelta, con un viaje interestelar tremendamente recomendable. Porque en la música habrá muchas estelas, muchos comentas… pero como este no creo que se vuelva a cruzar nada parecido en nuestro firmamento musical.