Tras un par de semanas alejado de los conciertos debido al periodo vacacional, volvía a asistir a uno, en este caso el de los cántabros Airare Nuf, a los que este año sólo había visto una vez y en un festival, el Lábaro Metal Fest.
Así que según me enteré de este concierto, aplazado hace unos meses por un malentendido, decidí que debía asistir a La Tribu de Maliaño para ver un concierto completo de dicha banda y seguir conociendo más temas nuevos, que irán en un futuro trabajo que la banda piensa editar en unos meses y sobre el cual nos irán dando noticias en próximos días
El concierto arrancó con un importante retraso justificado por cuestiones laborales de uno de los integrantes de la banda y, como suele ser habitual en los conciertos de esta formación, en un ambiente muy familiar.
Como nos explicaron desde La Tribu y así pudimos comprobarlo, la sala cuenta ya con un sistema eléctrico totalmente preparado para poder realizar conciertos con toda normalidad; nos alegra que así sea, porque era el único pero que se le podía poner al local, donde siempre nos han tratado muy bien.
Para arrancar su actuación, los cántabros nos presentaron “Muerte y condena”, un tema que aun no habíamos tenido ocasión, para seguir con “Luz interior”, perteneciente a su trabajo del 2014, que interpretarían casi en su totalidad, siendo este tema muy bien recibido, como también lo sería “Cazador”, que fue enlazado y que también estaba presente en dicho trabajo.
Airare Nuf
Tras presentarse y saludarnos, nos comentaron que iban a tocar canciones nuevas y viejas, y ahora tocaba el turno de “Por lo que pueda pasar”, que ya habían interpretado en directo, y que es muy pegadiza y con un cierto sonido ochentero.
También había escuchado “Sirenas”, un autentico temazo y donde, una vez más, Moi demuestra lo fundamental que ha sido su incorporación para este nuevo empuje de la banda, antes de unirlo con otro tema nuevo llamado “Mañana al amanecer”.
Tras un breve parón para tomar aire, llegó el momento de recordar las canciones clásicas de la banda como “Hijo del diablo”, ese temazo que es “Mundo de gloria” o mi favorita “Solo quiero luchar”.
Recuperaron “Hermano del cielo”, que, como nos dijeron, hacia mucho que no tocaban y que sirvió de alguna manera para relajar el ambiente, con esa bonita letra y melodía, antes de volver a la caña con otro tema nuevo, “Aléjate de mí”, con un potente sonido de batería a cargo de José.
Muy bien recibida fue su versión del “Se alza el trueno”, revisión de un tema de Los Suave, que a su vez pusieron letra a la original de Gary Moore, para, tras un breve descanso, interpretar “Ave fénix”, con Miguelín bajando a tocar la guitarra entre el público y despedirse, inicialmente, con la versión del “Living after midnight” de Judas Priest, para la que contaron, como suele ser habitual, con la colaboración del joven Sergio, que toca muy bien la guitarra, mientras Miguel Cuevas dejaba la guitarra para encargarse de las voces.
Airare Nuf
No hubo que insistir mucho para que siguiesen el conciertos, primero con una versión acústica del “Master of the wind” de Manowar, que dijeron que hacia mucho que no ensayaban, para luego seguir con ese gran himno que es “Hacia mi libertad”, y que es un fijo en sus conciertos.
Pero aun nos dejaron un par de temas nuevos, el primero llamado “No quiero verte sufrir”, una canción que me gustó mucho, antes de dejarnos con un tema que no habían ensayado y cuyo título no conozco, pero que quedo muy bien en directo, dando así por concluido una hora y media de autentico y genuino heavy metal hecho en Cantabria.
Sin duda alguna, la actual formación de Airare Nuf, formada por Moi a la voz, Miguelín y Miguel Cuevas a las guitarras, Chisco al bajo y José a la batería, ya se ha consolidado tras llevar dos años juntos, y están en el mejor momento de forma de la dilatada historia de la banda, como ya he dicho en alguna otra vez.
Ahora solo nos queda esperar que puedan editar ese futuro trabajo y, sobre todo, a seguir disfrutando de sus grandes conciertos.