COLABORACIONES
 Crónica
 
Dimetal Fest 2017
  16/09/2017     
  Karlos García     
  Karlos García
  Recinto, Dima, Bizkaia
www.insonoro.com

Vivimos una nueva edición del Dimetal Fest en la localidad bizkaína de Dima, un evento gratuito que en esta tercera edición se ha consolidado en la segunda quincena del mes de septiembre, y esperemos que dure muchos años, claro está.

Con ambición y trabajo duro, el Dimetal Fest ha conseguido en su tercer año mucho más apoyo por eso pudieron llevar como cabezas de cartel a Su Ta Gar, y varias bandas más emergentes de distintos puntos de la península, más los grupos locales, como la vuelta a los escenarios de Ost tras un parón que dedicaron a grabar su nuevo disco que servirá como celebración a sus veinte años de historia. Todo esto fueron los alicientes suficientes para pasar un buen día por Dima, desde la mañana hasta la noche con diferentes actividades, todas, apoyando la cultura.

Dos emplazamientos, uno en la plaza y otro en el gaztetxe, para llevar los conciertos de forma continuada y sin mucho retraso entre grupo y grupo, cosa que es de agradecer, pero al final no se consiguió y el retraso fue de una hora al término del festiva.

La verdad que la fecha era difícil, los amantes del metal tuvimos que elegir entre este festival, la gira aniversario de Angelus Apatrida junto con Legen Beltza, o los conciertos de las fiestas de Galdakao donde tocaban Soziedad Alkohólika, pero nosotros lo teníamos claro, apoyar este festival pequeño, que además nos traen a bandas emergentes,  y eso no muchos festivales lo hacen, es decir, nuestro apoyo siempre con este tipo de eventos.

  
Ambiente
 

Puntualidad británica, abrieron los bilbaínos Evil Seeds, que aprovechaban esta cita para dar su último concierto antes de meterse en el estudio de grabación para preparar su nuevo trabajo discográfico. No era la primera vez que les veíamos, el año pasado coincidimos con ellos en el Villa de Bilbao, y ya en el 2011 fueron los acompañantes de Santelmo en su visita a la capital bizkaína.

Formación de heavy metal clásico con reminiscencias a Judas Priest, de los cuales metieron en su repertorio el conocido tema “Electric Eye”, a parte, los temas de su primer Ep “From The Abyss” y alguna que otra sorpresa en forma de un tema nuevo de su próximo disco. Concierto que fue capaz de levantar al personal en el Gaztetxe, que, por cierto, había sido reformado desde la última vez que le visitamos hace justo un año.

Dobles guitarras que posaban contundencia con un doble bombo irresistible, mostrando una buena colección de temas ideales para mover los cuellos de forma inminente, canciones como “Perfect Killers” y “Brutalizer”, con desarrollos largos y con un sonido oscuro.

  
Evil Seeds
 

Los segundos, los asturianos Last Days of Eden, que también les recordamos por su paso por el Villa de Bilbao hace cosa de tres años, por otro lado, en sus filas se encuentra uno de los músicos más inquietos de la tierra astur, el guitarrista y productor Dani G., un músico que le hemos visto tocar con Darksun y Belo y Los Susodichos.

Ahora estábamos en la gran plaza, allí había una barra de apoyo al festival, para que este evento dure muchos años, y una grada de piedra para poder descansar de vez en cuando.

Sonidos de metal gótico con chica al frente, para que os hagáis una idea, nos recuerdan a grupos como Epica, Within Temptation vs Nightwish, pero con otros elementos musicales que les dan personalidad propia, de entrada, un violín o gaita en canciones como “Queen Of The North”, también un crucial apoyo a los teclados que envolvían las canciones “Paradise” y “The Last Stand”.

Cincuenta minutos de actuación que, para ser las primeras horas del festival, contaron con bastante público.

  
Last Days of Eden
 

Luego volvimos al gaztetxe, allí se iba a realizar uno de los conciertos que más ganas teníamos de ver, se trata de la banda de Bermeo, Ost, formación que este año celebra sus veinte aniversario y que el punto álgido será cuando publique un nuevo trabajo discográfico. A pesar de ello, el set list elegido para el Dimetal Fest se basó en su repertorio clásico sin ningún avance de temas nuevos.

A estas alturas todos ya sabemos que su cantante y guitarrista, Kapi, está ahora compartiendo las labores de guitarrista de Porco Bravo, y en las horas libres le da continuidad a este estupendo proyecto.

Una vuelta por todo lo alto, con un público metido en batalla desde el primer de los temas, “Hipokresia”, con rabia sobre el escenario con muchas ganas de volver y estar encima de las tablas, por eso apuntar en vuestra agenda su próxima fecha, el 4 de noviembre en el Kafe Antzokia de Bermeo, en el Halloween Metal Fest, junto con Vita Imana, Crisix, Killus y compañía.

Imparables, con la formación original desde sus inicios, son cuatro amigos, Joni al bajo, Kapi a la guitarra y voz, Iker a la guitarra y otro Joni a la batería. Un rock primitivo y guitarrero con registros de voz rasgados y roncos, de esos que te hacen palpitar el cuerpo nada más escucharlos, con esa faceta nostálgica que nos viene en mente recordando los años mozos cuando les descubrimos allá en el 96 con aquel disco “Hitsak Hotsak

“Kakatza” y “Beldurra”, era como echar más leña al fuego, el ambiente no podía estar más arriba, también se atrevieron con la versión del “Cucarachas” de Leño, donde invitaron a un amigo madrileño a cantar con ellos, era el cantante del grupo vallekano Sykra, dejándonos una versión letal con registros agresivos y poderosos, de uno de los temas de una banda que marcó una época.

Encarrilando su actuación, nos enamoraron con el corte “Ezagutzen ez dena”, que fue grabada junto a Aiora de Zea Mays, pero esa noche fue el cantante de Sykra quien se encargó de la colaboración, y en la parte final, se unió a la fiesta Iñigo de Sealed Room, otra de las formaciones de la misma localidad de Ost, Bermeo.

Un final donde siguieron dando cera de la buena con temas como “Ilargirenak” o “Gutxiengoa”, con rotos expresando felicidad, orgullosos de rozar el lleno en el lugar.

  
OST
 

Tras un largo periodo de cambio que trastocó los horarios establecidos por el festival, aparecieron los vitorianos The Faithless, que terminaron su concierto tras cinco temas para reajustar el comienzo del cabeza de cartel, la banda de Eibar, Su Ta Gar, lógicamente los de la capital de Euskadi se pillaron un buen cabrero ya que tuvieron que colgar sus instrumentos cuando estaban en la mejor parte del concierto y solamente habían tocado 25 minutos, eso sí, en ese tiempo nos dejaron sin palabras con un gran sonido de hard rock y metal alternativo, recogiendo sin duda el testigo de grandes bandas como Alter Bridge, Creed o Nickelback.

Sin duda una banda caracterizada por los grandes registros vocales de su cantante Abel García Niso, más una base rítmica capaz de poner toda la carne en el asador, con Manolo González al bajo y Fer Heras a la batería, y la elegancia de los riffs de guitarra de Iñaki Nogueria, ex 13 Left To Die.

Buenas canciones, directas y versátiles, “Salvation” y “Walk to the End” de inicio, bajando revoluciones y con algo de calma con “Awake”, y un paso hacia la faceta melódica con “Feels Like Fire”, anunciando su balada y punto final del concierto, en un primer momento, pero luego tocaron el tema “Faithless” como cierre, una canción de su disco debut “To The End…”, compuesto por ocho pistas.

  
The Faithless
 

Rápidamente pasamos a la plaza de Dima para volcarnos con el gran sonido y conciertazo que nos dejaron los Su Ta Gar, enfilando un repertorio clásico y eléctrico tras la salida de su último trabajo de estudio “Maitasunari Pasioa” y su reciente gira por teatros, con un repertorio extenso donde tocaban en su totalidad este último disco, más acústico y lleno de carga emocional, unas canciones que encajan perfectamente en ese formato.

Hasta 24 canciones cayeron esa noche por Dima, recorriendo todos sus discos y haciéndonos vibrar de principio a fin, con temas como “David eta Goliath” de su primer trabajo o “Nazka”, encarrilando rápidamente un tema tras otro, esos grandes himnos que todos nos sabemos y que marcaron una generación, y a la ver, ir pasando el relevo a los más jóvenes.

Ritmos melódicos y pasionales con “Agur Jauma” o “Beriga”, capaces de hervir los coros del público creando un concierto de esos que dan ejemplo y respeto, complicidad entre público y grupos, y es que estamos hablando de una de las grandes bandas euskaldunas que siguen en activo, y ya van más de 25 años sobre los escenarios, y todos, a un nivel excelente.

Gran complicidad entre todos ellos, Xabi saltando todo el rato, Igor con su bajo impecable, intercambiamos posiciones al micro con Xabi, y todos ellos, uniéndose con movimientos trabajados, es decir, un espectáculo en toda regla. Con un triplete efectivo como es “Nana”, “Jo Ta Ke” o “Mari”, bajo una misión que hay que cumplir, momentos cómplices de libertad y lucha.

También nos mostraron su faceta más melódica con espacios para las guitarras acústicas de Xabi, con los siguientes cuatro temas, “Amaren Negarra”, “Rotaflexa Garraxika”, “Itxaropena” y “Geroaren Hazi Heziak”, un trascurso pasional y punto final de la primera salida de la banda del escenario.

Volvieron para tocar las tres últimas, eso sí, con el público metido en el bolsilla, allí aparecieron “Gau Iluna Amaitu Da” y “Zure Atzetik”.

  
Su Ta Gar
 

Quedaban aún las dos últimas bandas por tocar, los primeros Raven´s Gate desde Valencia, que aprovecharon el viaje para volcar los sonidos más rápidos del heavy metal con pinceladas de death metal melódico, y los segundos y últimos del festival, la banda de Barcelona Drakum, lanzando los ritmos festivos y paganos que tan buen resultado dan en el final de las fiestas.

La verdad que tras acabar Su Ta Gar, mucho público se retiró, los únicos que nos quedamos fuimos los más fiesteros, aparte, hay que apoyar a los grupos que quedaban, son emergentes y con un talento impresionante.

Raven’s Gate salían a escena como un torbellino, marcando diferencias con toda la parafernalia con la que salieron a escena, aparecieron con las caras pintadas de blanco, en un tono similar a las bandas de black metal, pero estos con gran actitud de power metal melódico.

Muy agradecidos, tanto a la organización como al público, pero mucho, casi nos llegó a cansar de tantas gracias que daban entre canción y canción. Ocho temas por delante pertenecientes a sus dos discos hasta la fecha, “Defying Gravity” y “Blackstar Machinery”, con reminiscencias al death metal melódico, con un juego de registros melódicos y agresivos, una notable propuesta a lo heavy metal más actual sin cerrarse al patrón del género convencional.

Una entrega excepcional que incitaba a la fiesta, no querían que la noche se apagase y lo dieron todo hasta el final.

  
Raven´s Gate
 

Drakum se hicieron de rogar, tardaron en ecualizar los instrumentos y se nos hizo eterno a eso hay que sumar el frío que empezó a hacer acto de presencia, con esa humedad de la zona que producen las montañas de alrededor y el rio cercano.

Fiesta pagana para terminar la fiesta, de la mano de los siete músicos que forman Drakum, brindamos y bailamos con ellos a su merced. No era la primera vez que les veíamos en directo, otros que también han participado en el Villa de Bilbao, pero esta vez con una mayor puesta en escena, con trajes y ropajes medievales y vikingos.

Hasta doce temas tocaron, con temática dirigida a esos grandes seres escondidos en los bosques, trolls, con un enfoque tabernario mientras todos levantábamos nuestras bebidas alcohólicas, ya sea al whisky o el Jager.

Nos hicieron bailar de lo lindo con esa temática cercana que bien practican bandas como Korpiklaani o Turisas, con unos ritmos a los que les acompañaban los violines y la polska, divertidos y directos, además incluyeron en su set list dos covers, una de Halestorm “Keelhauled” y otra de Finntroll, “Trollhammaren”.

También escuchamos temas propios como “Drunk Troll”, “The Magic Potion Of The Evil Jester” o “Song Four Your Death”, siendo una de las bandas destacadas del festival, y ya para terminar, invitaron a dos de los componentes de Incursed a los coros, en el tema que cerró su actuación “Anound The Oak”, sacando el aplauso final del público.

Así finalizó la tercera edición del Dimetalfest, que la lluvia no estropeó, menos mal, ya que no contaban con carpa.

  
Drakum
 
 Comentarios
comments powered by Disqus
Crónicas
23/01/2025 - Hivernacle Poble Espanyol
Barcelona (Barcelona)
25/01/2025 - Asociación Cultural Octubre
Sierrapando (Cantabria)
18/01/2025 - Sala But
Madrid (Madrid)
18/01/2025 - Escenario Santander
Santander (Cantabria)
24/01/2025 - La Sala del WiZink Center
Madrid (Madrid)
17/01/2025 - Escenario Santander
Santander (Cantabria)
19/01/2025 - Gran Teatre del Liceu
Barcelona (Barcelona)
11/01/2025 - Rock Beer The New
Santander (Cantabria)
15/01/2025 - Teatro Circo Price
Madrid (Madrid)
10/01/2025 - Sala Moby Dick
Madrid (Madrid)
27/12/2024 - Escenario Santander
Santander (Cantabria)
11/01/2025 - La Sala del Wizink Center
Madrid (Madrid)
08/01/2025 - Sala Apolo
Barcelona (Barcelona)
10/01/2025 - Sala La Riviera
Madrid (Madrid)
21/12/2024 - Escenario Santander
Santander (Cantabria)