COLABORACIONES
 Crónica
 
La M.O.D.A.
  19/01/2018     
  Karlos García     
  Borja Triviño @borjatrivi
  Sala Jimmy Jazz, Vitoria-Gasteiz, Araba
www.insonoro.com

La M.O.D.A. volvían a Gasteiz colgando el cartel de entradas agotadas unas semanas antes, lo mismo que un mes antes con dos noches en el Kafe Antzokia de Bilbao en la que disfrutamos de una de ellas, y nos gustó tanto que cogimos el coche y pusimos rumbo a la capital alavesa. No será la última vez que les veamos en directo, tienen programadas muchas actuaciones en festivales en los que coincidiremos fijo.

El protagonista de la noche es su disco “Salvavida (de las Balas Perdidas)” que has ido promocionado hasta la saciedad, con firmas de discos y acústicos por las diferentes Fnacs del país, y dada la gran popularidad que tiene esta gente, muchas citas se vieron desbordadas, y es que el trabajo de estos últimos años, las semillas que han ido plantando, están dando sus frutos y poco a poco se han situado en la cima, por eso, no hace muchos meses se decidieron a grabar un disco en directo en Madrid con tres noches abarrotando la ciudad.

Gira que les ha hecho fuertes, son una auténtica piña, y eso que recientemente Adán Ruiz abandonó la banda para centrarse en la banda de Bilbao, Dead Bronco, y cuando un miembro se va, siempre flaquean los cimientos.

La Jimmy Jazz fue una auténtica fiesta, todo el mundo estaba dispuesto a escuchar una buena colección de canciones, naturales y sinceras, emocionales y directas, con unos textos magníficos y una música maravillosa. Fue un horno la verdad, se agotaron las entradas, pero tampoco estábamos tan mal, quizás algo más cómodos si lo comparamos cuando vimos en este lugar a Suicidal Tendencies o Berri Txarrak, donde el calor humano pudo con nosotros.

28 temas por delante, La M.O.D.A. salieron a por todas y no dejaron tiempo para el descanso, temas enérgicos que consiguieron una comunión perfecta entre banda y público, todo el mundo se sabía de memoria canciones como “Mil Demonios” o “La Inmensidad” que dieron el pistoletazo de salida en el mismo orden en el que aparecen en el disco.

David, con esa voz rota, menos que en Bilbao después de dar tres fechas, volvió a encender la llama, por delante teníamos una noche brillante para disfrutar, continuaron con “La Canción para no decir te Quiero”, con el apoyo a los coros y el recuerdo a su primer larga duración con “Amoxicilina”, conservando las raíces más auténticas del folk rock.

  
La M.O.D.A.
 

Entrando a imprimir una salvaje conexión con el público con “Disolutos” y “Los Locos son ellos”, sirviendo en bandeja una amarga mirada sobre la crisis con esa rabia contenida hacia el poder corrupto del país con tanto gobernante mangante.

Llegando al ecuador del concierto, nuestra mirada estaba puesta en el horizonte, degustando esos temas que te cautivan a la primera escucha, una banda sonora que no pierde fondo, y así durante las dos horas que duró su descarga. La participación fue máxima y los temas “1932”, “Quien nos va a Salvar”, “Prmvr” entre otros, sonaron mejor que nunca, sobre todo este último con parte del estribillo en Euskera, o “Catedrales”, una de esas canciones que nos encanta con esa presencia de saxofón que le da un toque distinto.

Seguíamos felices mientras las cervezas iban cayendo, mientras pensábamos en el futuro de la banda, quizás más internacional y visitando asiduamente Latinoamérica, potencian no les falta la verdad.

Pasábamos la primera hora de actuación, aún quedaban por llegar unos cuantos himnos, de esos que contagian la euforia y llaman a la revolución musical, a pisar las calles de tu ciudad, a escuchar “Vasos Vacíos” e “Hijos de Jhonny Cash”, dos temas de su primer disco que levantan sus conciertos, dando paso a “La Vieja Banda” y las palabras de agradecimiento hacia su anterior guitarrista Adán Ruiz.

Aires alegres y participativos, coros por todos los lados, y antes de los bises, una apuesta personal y emocional con “Campo Amarillo”, David sólo en el escenario por unos minutos, un recuerdo vivo de los campos castellanos y esa lacra de incendios sospechosos por el lucro inmobiliario. Quedando así la primera salida de la banda, finiquitado con “Himno Nacional”, un tema dueño de llama social.

Regresaron rápidamente para terminar con tres temas, “Nómadas”, “Gasoline”, rodado y salvaje, y el que seguramente cierre todos sus conciertos a partir de ahora, “Héroes del sábado”, una canción que expresa la pérdida de la inocencia y la transición entre la niñez y la vida adulta, con ese desengaño dentro de muchos aspectos de esta sociedad.

Siguen incombustibles.

  
La M.O.D.A.
 
 Fotos
 
  
 
La M.O.D.A.
 
 Comentarios
comments powered by Disqus
Crónicas
18/10/2024 - El Reino EcoBar
Cabezón de la Sal (Cantabria)
23/01/2025 - Hivernacle Poble Espanyol
Barcelona (Barcelona)
25/01/2025 - Asociación Cultural Octubre
Sierrapando (Cantabria)
18/01/2025 - Sala But
Madrid (Madrid)
18/01/2025 - Escenario Santander
Santander (Cantabria)
24/01/2025 - La Sala del WiZink Center
Madrid (Madrid)
17/01/2025 - Escenario Santander
Santander (Cantabria)
19/01/2025 - Gran Teatre del Liceu
Barcelona (Barcelona)
11/01/2025 - Rock Beer The New
Santander (Cantabria)
15/01/2025 - Teatro Circo Price
Madrid (Madrid)
10/01/2025 - Sala Moby Dick
Madrid (Madrid)
27/12/2024 - Escenario Santander
Santander (Cantabria)
11/01/2025 - La Sala del Wizink Center
Madrid (Madrid)
08/01/2025 - Sala Apolo
Barcelona (Barcelona)
10/01/2025 - Sala La Riviera
Madrid (Madrid)