Saratoga llegaba a Sevilla tras su paso por América, en los meses de Enero y Febrero, en los que ha tocado en importantes países del continente como USA, México, Perú, Chile, etc...
Para estos conciertos ha estado contando con Alberto Rionda (Avalanch) a la guitarra, ya que los problemas de salud de Jero le impedían realizar esta gira en el extranjero, una vez la banda ya de vuelta en España, si formaría la banda con su cuarteto habitual.
Con puntualidad se respetó la apertura de puerta prevista a las 22:00H (a las 21:00H para las entradas VIP) y empezaron a desfilar hacia el interior la cola de gente que aguardaba afuera en la calle entre frío y lluvia. Tuvimos que esperar unos 45 minutos para que el concierto diera lugar y sonara la intro “11901” y nos anunciaba que sería un concierto especial, ya que la actual gira 2017-2018 gira en torno al 15 Aniversario del album Agotarás (2002) y el 25 Aniversario de la banda.
En la primera parte del concierto pudimos escuchar el álbum en su totalidad, después de dicha intro, vino el primer tema, “Con mano izquierda” y salía la formación actual con Jero Ramiro a la guitarra, Niko del Hierro al bajo, Dani Pérez a la batería y Tete Novoa al micrófono . Con un telón de fondo que mostraba el logo del 25 Aniversario y poco más ya que el escenario era bastante pequeño y no daba pie a poner mucha más escenografía.
Al principio del concierto el sonido no era demasiado bueno, el micrófono de Jero se acopló durante toda la primera canción y pisaba en parte la voz de Tete Novoa en los coros. Parte de estos problemas se arreglaron en los siguientes temas, “Tras las rejas” y “A morir” empezaban a calentar el ambiente y podíamos disfrutar de un mejor sonido tanto a las voces como a la guitarra.
Respetando el orden de las canciones del disco siguió su curso el concierto con “Las puertas del cielo” y “El gran cazador” donde Tete hizo un introducción aclarando que tanto la banda como él están en contra del maltrato animar y haciendo referencia a los toros donde se pronunció estar en contra aunque respete al que le guste. Continuaron con “Oscura la luz” y “Rompehuesos”, luego llegaría el turno de “Parte de mi”, donde se pidió la interacción del público, rogando que encendieran las luces de sus móviles y lo levantaran para así ser visibles desde el escenario, gran interpretación de un tema que sin duda fue uno de los más emotivos de la noche. “Viaje por la mente”, “Mercenario” y “Doblas las campanas” hacían llegar al final de la primera parte del concierto, que acabaría por todo lo alto con “Resurreción” y “Ratas”, la banda demostrando que están en plena forma y con un Tete Novoa en su mejor momento vocal. |