La noche del 26 de julio nos acercamos a Los Conciertos de la Campa que se han celebrado durante la semana grande de Santander. Tocaban Laredo, Egon Soda y Vetusta Morla. Pese a haber cambiado la fecha del concierto el público no falló, teníamos por delante una gran noche de calidad musical.
Bajo el lema que se proyectaba en el escenario con la frase “solo SÍ es SÍ” salieron a tocar Laredo, encargados de abrir la noche. Manu Piñón, Pablo Pérez y su banda nos presentaron su primer disco “El Miedo y la Verdad’ Conquistándonos desde el primer momento con temas como “Pasos de Baile”, “Negar la Mayor” o la versión de Ryan Adams “Gimme Something Good”
Nos tenían enganchados con su brillante sonido de guitarra cuando les tocó despedirse con “Todo va a ir Bien”. Sin duda no vamos a perder de vista a este grupo.
Laredo
La noche siguió con Egon Soda, que presentaban al público de Santander su último disco "El Rojo y el Negro" trabajo compuesto de letras críticas y con personalidad, acompañadas de aires de sonido como el funk, el blues y el jazz. Sonaron los temas como “Matanza” “Mi Famoso Gancho de Izquierda”, “El Corazón de un Mundo sin Corazón” con una letra que nos voló la cabeza, o “Glasnost” primer single de este último disco.
En un momento del concierto Ricky Falkner dedicó la canción “escápula” a todas las mujeres que ya no están. Un gran concierto sin pasar por alto la ausencia de Charlie Bautista, teclista del grupo se encontraba ausente esa noche y al que echamos en falta en la banda.
Egon Soda
“Mismo Sitio, Distinto Lugar’ la noche continuaba con Vetusta Morla sobre el escenario. Uno de los grupos más seguidos y aplaudidos en el actual panorama musical de nuestro país. Y no es para menos, los madrileños lo demostraron en La Campa con una impecable puesta en escena con imágenes proyectadas de fondo durante el concierto y una impresionante calidad de sonido e iluminación.
La noche fue espectacular, más de dos horas de concierto en las que sonaron temas de su último disco como “Deséame suerte”, “El discurso del rey” o “Palmeras en la mancha”.
No podemos dejar de mencionar también canciones imprescindibles del grupo en trabajos anteriores como “Maldita dulzura”, “Cuarteles de invierno”, la mítica “Copenhague’ o “Al respirar’.
La noche iba llegando a su fin, con una campa llena de gente que no paraba de aplaudir a Vetusta. Estaba siendo una fiesta en mayúsculas, nadie quería que llegase el final del concierto pero tocaba despedirse con “Los días raros” tema perfecto para poner broche final a una gran jornada de buena música en directo en un entorno inmejorable pues no todos los días se disfruta de grupos así con vistas al mar. Volvimos a casa conquistados (aún más) por las tres bandas.