COLABORACIONES
 Crónica
 
Yngwie J. Malmsteen
  21/09/2018     
  Txutxy Cano     
  Txen Yang
  Escenario Santander, Santander, Cantabria
www.insonoro.com

La verdad es que en Cantabria estamos teniendo mucha suerte por el hecho de disponer de un lugar como el Escenario Santander que, en sus poco más de 7 años de existencia, ha colocado a dicha ciudad como punto fijo de artistas tanto nacionales como internaciones. ¿Realmente alguien que tenga de 35 años para arriba se hubiera imaginado hace 10/15  años que por Cantabria iban a pasar artistas como Uli Jon Roth, Michael Schenker, Johnny Rotten, HIM, Saxon, U.F.O, Yesterday and Today, etc etc? Si alguien de verdad lo creía era un visionario o un loco porque entonces teníamos que conformarnos con ver a bandas estatales y con cuentagotas y ahora hemos visto a estos artistas y a muchos más, incluso alguno de ellos varias veces.

Todo esto viene al caso por los problemas que está teniendo la gente que se encarga de la gestión de esta sala y que, sea culpa de quien sea, hay ya no entro, puede hacer que esta sala acabé cerrándose o cambiando de empresa encargada de la gestión, lo que no sólo no nos garantiza que vaya a ser para bien sino que, viendo como se hacen las cosas en esta tierra, es más que probable que empeore la utilización de dicho local.

Esta noche de viernes teníamos una cita con la historia del rock ya que nos visitaba Yngwie J. Malmsteen, probablemente el que haya sido el guita hero más popular de todos los tiempos, que hizo autenticas obras maestras en los 80 y buena parte de los 90, aunque con el paso de los años ha dado muchos altibajos a su carrera, condicionado en parte porque en su primera etapa contó con músicos fantásticos, mientras que en épocas más recientes y, en parte, debido a su consabido ego, ha contado con músicos que estaban totalmente a su merced.

Era de esperar que esta cita, la única en España junto a Madrid y Barcelona del conocido guitarrista, iba a contar con una importantísima presencia de un público que vino principalmente de las comunidades vecinas, además de una amplia presencia de los seguidores al heavy en Cantabria, algo que se pudo notar por la importante cola que había para acceder al recinto.

Lo primero que sorprendió, nada más entrar, era la disposición del escenario, con una cantidad ingente de Marshall ocupando la parte central del escenario, y al lado izquierdo según la perspectiva del público estaban ubicado el teclista y voz, el batería y el bajista, en lo que vendría a ser el 20% del total del escenario, a ver si van a quitar protagonismo al jefe de la banda. De verdad que no me pareció muy lógico ni nada respetuoso con los que, le pese o no, son sus compañeros de trabajo, aunque él sea el jefe.

Como el evento no tenía teloneros y la gente aún estaba entrando, el comienzo del concierto se demoró un poco sobre la hora fijada, algo que, en este caso, creo que fue una medida acertada para que nadie se perdiese nada de la actuación del guitarrista sueco y sus súbditos.
  
Yngwie J. Malmsteen
 

Mientras sus músicos, Brian Wilson a la batería, Nick Z Marino a los teclados y la voz y Emilio Martínez al bajo, iban tomando posiciones, se empezó ya a oír la guitarra de un Yngwie que no tardo mucho en aparecer, mientras empezaba a salir humo en la posición central que el ocuparía, comenzando a sonar la mítica “Rising force”, con el protagonista de la velada haciendo mover la guitarra a su antojo, pasándola de atrás adelante y viceversa, mientras su teclista lleva la parte vocal de la canción de manera digna.

Tras saludarnos con un incomprensible “buenas noches Bilbao”, comenzó la exhibición de virtuosismo del guitarrista, acompañado por algunas partes de lucimiento del batería, comenzando por un “Spellbound”, que fue enlazada con la magistral “Into Valhalla”, en donde se dedico a chutar púas (menos mal que no se dedicó al futbol porque…) y que fue unida a “Baroque and roll”.

Llegaba el momento de presentar algún tema de su último disco de estudio “World on fire” de hace 2 años como “Soldier”, una pieza cantada por el propio Yngwie, y que fue  seguida con algunos fragmentos de “Tod down, foot down” y de la sensacional “No rest for the Wicked”, ambas piezas instrumentales del citado disco y en la que el astro de la guitarra se dedicó  a hacer todo tipo de filigranas con su guitarra, mientras no paraba de tirar púas al público, a la vez que su asistente no paraba de recargar de púas del pie de micro.

Con su bajista saludándonos, era el turno de recordar el que, para mi, fue su último gran disco “Facing the Animal” de 1997, con esa bella balada llamada “Like an Angel (For April)”, cantada por el propio guitarrista, que, como la mayoría de las canciones cantadas, solo fue interpretada en parte, antes de llevarnos a su adaptación del “Badinerie” de Johann Sebastian Bach, mientras nos deleitaba con sus abundantes cabalgadas de guitarra.

Se dio un breve respiro con esa chulería que le caracteriza, haciendo tiempo mientras se colocaba el reloj con calma, antes de interpretar “Violin Concerto No. 4 in D Minor” de Niccolò Paganin, con una potente batería de fondo, para seguir con esa maravillosa “Adagio in G minor” de Remo Giazotto, tocada a toda velocidad, incluso con los dientes, y en donde, en uno de los gestos más indignantes que he visto en un concierto, abroncó a su teclista en plena actuación.

Siguió demostrando su calidad con aquella pieza llamada “Far beyond the sun”, que estaba presente en su disco debut “Rising Force” de 1984, una autentica delicia, que fue seguida por “Seventh sign”, pieza que daba nombre a su disco de 1994, muy coreada por la gente, y que fue cantada decentemente por su teclista, mientras Yngwie seguía con su show lanzando la guitarra al aire y demás excentricidades.

  
Yngwie J. Malmsteen
 

Nos llevó a su disco de hace 8 años llamado “Relentless”, con esa maravillosa “Overture”, que fue unida con “From a thousand cuts”, de su disco del 2012, antes de regresar al citado disco del 2010 con “Arpeggios from hell”, todas ellas tocadas a toda velocidad, mientras, siguiendo con sus tonterías, se pasó buena parte del concierto tirando púas a sus compañeros de escenario.

De nuevo regresó a su actual disco con el tema que le daba nombre, “World on fire”, cantada por él mismo, para seguir con un amago de interpretación del popular “Smoke on the water”, continuando con ese recuerdo a su primer disco, comenzando con ese “Now your ships are burned”, con el guitarrista a la voz, en la que indicó a los músicos que tocaran más bajo para poder lucirse él, algo que haría más veces,  y seguida por esa maravillosa “Evil eye”, en la que nos mostró como se puede tocar a toda velocidad sin apenas inmutarse.

Mientras cambiaba de guitarra por enésima vez esta noche, hizo amago de tocar el “Start me up” de The Rolling Stones, para continuar con “Trilogy Suite Op: 5”, otro temazo ejecutado a toda pastilla, para, esta vez sin compañía en el escenario, interpretar un gran solo de guitarra, mostrando, por si alguien no se había dado cuenta, su magistral virtuosismo.

Ya con sus compañeros sobre el escenario, llegó el momento de “Blue”, de su “Alchemy” de 1999, con un rollo más blues, antes de volver a quedarse sólo, mientras ejecutaba, acompañado de unos teclados pregrabadas, “Fugue” de aquel “Concerto Suite for Electric Guitar and Orchestra in E flat minor Op.1” de hace 20 años, mientras balanceaba la guitarra, la colocaba sobre los altavoces o la ofrecía a las primer filas, vamos lo que viene a ser Yngwie Malmsteen en estado puro.

Tras un breve pero buen solo de batería a cargo del joven Brian Wilson, se lanzaron a ejecutar ese popular “You don't remember, I'll never forget”, que abría su mítico “Trilogy” de 1986, cantado de manera más que correcta por su teclista, mientras se despedían momentáneamente.

Tras una breve espera, Yngwie Malmsteen apareció con su guitarra y una acústica y se lanzó a ejecutar una pieza acústica con cierto tono aflamencada llamada “Paraphrase”, con un leve acompañamiento de teclados, antes de lanzarse a interpretar esa maravilla llamada “Black star”, que abría su inolvidable primer disco “Rising force” de 1984 y que me puso los pelos de punta.
  
Yngwie J. Malmsteen
 

Y llegaba el final del concierto, que vino de la mano de la esperada “I'll see the light tonight” de aquel “Marching out”, cantada lógicamente por su teclista y que, como la mayoría de los temas cantados, no fue interpretado de manera completa, dando por finalizada su actuación, tras hora y media de virtuosismo por los cuatros costados.

Como pudimos contrastar con algunos de los presentes, las sensaciones de lo vivido eran muy confusas, no dudando ninguno de que el guitarrista estaba en un magnifico estado de forma y demostrando porque está en lo más alto del Olimpo musical.

Personalmente he de reconocer que no me gustó que las canciones fuesen cortadas en su parte vocal y que nos dejará fuera piezas muy conocidas de su repertorio para interpretar un altísimo número de piezas instrumentales, pero lo que menos me gustó, con mucho, fue el trato despectivo hacia los músicos que le acompañaba, a los que ninguneo, primero dejándolos en una esquina y luego con miradas y expresiones de reproche hacia unos músicos que me parecieron bastante buenos.

Y así me fui del Escenario Santander, con ese sentimiento encontrado de haber podido disfrutar de un Yngwie Malmsteen magistral, aunque con un repertorio que podía haber sido mejorable, y con la indignación por lo grotesco del comportamiento del sueco con sus músicos, a todas luces censurable; podía aprender del trato, al menos aparente, de algunos grandes de la guitarra, como los mencionados arriba de esta crónica, con respecto a sus músicos acompañantes.

Solo nos queda esperar que podamos seguir disfrutando de más eventos como este o mejores incluso en este Escenario Santander que tantas y tan grandes noches inolvidables nos ha traído.

www.yngwiemalmsteen.com
www.facebook.com/officialyngwiemalmsteen
www.youtube.com/channel/UC9332qhwhlDjeAUAEltLGew

  
Yngwie J. Malmsteen
 
 Fotos
 
  
 
Yngwie J. Malmsteen
 
 Comentarios
comments powered by Disqus
Crónicas
19/10/2024 - Asociación Cultural Octubre
Sierrapando (Cantabria)
31/01/2025 - WiZink Center
Madrid (Madrid)
31/01/2025 - Sala La Riviera
Madrid (Madrid)
18/10/2024 - El Reino EcoBar
Cabezón de la Sal (Cantabria)
23/01/2025 - Hivernacle Poble Espanyol
Barcelona (Barcelona)
25/01/2025 - Asociación Cultural Octubre
Sierrapando (Cantabria)
18/01/2025 - Sala But
Madrid (Madrid)
18/01/2025 - Escenario Santander
Santander (Cantabria)
24/01/2025 - La Sala del WiZink Center
Madrid (Madrid)
17/01/2025 - Escenario Santander
Santander (Cantabria)
19/01/2025 - Gran Teatre del Liceu
Barcelona (Barcelona)
11/01/2025 - Rock Beer The New
Santander (Cantabria)
15/01/2025 - Teatro Circo Price
Madrid (Madrid)
10/01/2025 - Sala Moby Dick
Madrid (Madrid)
27/12/2024 - Escenario Santander
Santander (Cantabria)