COLABORACIONES
 Crónica
 
Maria Arnal i Marcel Bagés
  12/11/2018     
  Lourdes Martínez     
  A. Makeda
  Teatro Nuevo Apolo, Madrid, Madrid
www.insonoro.com

Hay conciertos que emocionan, que hieren, que remueven, que arrancan demonios. Hay conciertos capaces de hacerte sentir todo, siendo nada. Sin puestas en escena gigantes, sin confetis, sin adornos. Sencillamente, hay conciertos en acústico en los que el silencio predomina, en los que la piel se te eriza desde la primera nota y las lágrimas se te acumulan en los ojos desde el primer tema. Hay pocos conciertos como los de María Arnal i Marcel Bagés.

Habrá pasado poco más de un año desde que el dúo comenzara a girar con su primer LP y, lo cierto, es que, a su paso, no han dejado a nadie con vida. Con sus canciones y su gran esfuerzo por rescatar la memoria histórica de este país, han tocado con su varita mágica más de “45 cerebros y un corazón”. El pasado lunes fue la enésima prueba de ello. Era el momento de cerrar gira. Era el momento de pasar por el Teatro Nuevo Apolo de Madrid. La despedida era inminente, pero quedaba el último asalto. Asalto en el que estarían ellos dos solos, sin teloneros, sin nadie.

Apenas pasaban las 9 de la noche cuando las luces del teatro, apagadas, daban paso al dúo. Furor y aplausos en la breve introducción, daban inicio al tema que da nombre al disco. Una a una, fueron rescatando las canciones que forman parte de este trabajo y que, de manera ineludible, agitan las mentes y los cimientos de la historia de todo un país. “Bienes”, “Jo no canto per la veu” o “Canción Total” hicieron aparición en un teatro que, tan solo hacía ruido para aplaudir. Nadie cantaba, todos conteníamos la respiración, como si por ese simple gesto fuéramos a perder el más mínimo detalle de lo que estaba sucediendo sobre el escenario.

  
Maria Arnal i Marcel Bagés
 

No había pie para la “Desmemòria". Precisamente, era el momento de todo lo contrario. Memoria que reapareció para recordar a la miliciana de la II República, Marina Ginestà. Memoria que reapareció para rendir homenaje a El Niño de Elche, de quien cantaron su tema “Miénteme”. Memoria que apareció para presentar algún nuevo tema como “Big Data”.

Podrían haber pasado siglos sin habernos dado cuenta. Aunque lo cierto es que el final estaba más cerca de lo que jamás hubiéramos imaginado. Con “Tú que vienes a rondarme” todo el mundo se vino arriba, literalmente. Y ellos desaparecían del escenario, aunque no definitivamente. Quedaba una de las canciones más representativas y emotivas: “El ball del vetllatori”. Un tema que canta a la muerte desde la propia vida y al que siguió “Tú saps”. Ese sí que era el final.

En más de una ocasión se alzó el público que, aplaudiendo, agradecieron a estos dos grandes artistas su trabajo, su espectáculo, su particular forma de brillar y hacer magia. Nosotros no fuimos una excepción, aunque sí que es cierto, que recordamos con nostalgia el concierto en Joy Eslava. Quizás por ser el primero de ellos al que acudimos. Quizás por la sorpresa y el sobrecogimiento de esa primera vez. De todos modos y de cualquier manera, Maria y Marcel no dejan de tener estrella.

  
Maria Arnal i Marcel Bagés
 
 Fotos
 
  
 
Maria Arnal i Marcel Bagés
 
 Comentarios
comments powered by Disqus
Crónicas
19/10/2024 - Asociación Cultural Octubre
Sierrapando (Cantabria)
31/01/2025 - WiZink Center
Madrid (Madrid)
31/01/2025 - Sala La Riviera
Madrid (Madrid)
18/10/2024 - El Reino EcoBar
Cabezón de la Sal (Cantabria)
23/01/2025 - Hivernacle Poble Espanyol
Barcelona (Barcelona)
25/01/2025 - Asociación Cultural Octubre
Sierrapando (Cantabria)
18/01/2025 - Sala But
Madrid (Madrid)
18/01/2025 - Escenario Santander
Santander (Cantabria)
24/01/2025 - La Sala del WiZink Center
Madrid (Madrid)
17/01/2025 - Escenario Santander
Santander (Cantabria)
19/01/2025 - Gran Teatre del Liceu
Barcelona (Barcelona)
11/01/2025 - Rock Beer The New
Santander (Cantabria)
15/01/2025 - Teatro Circo Price
Madrid (Madrid)
10/01/2025 - Sala Moby Dick
Madrid (Madrid)
27/12/2024 - Escenario Santander
Santander (Cantabria)