BaituRock 2.004
24/07/2.004 - Recinto - Villarcayo (Burgos)
 

  Crónica: María Gómez // Fotos: Jorge Palacios

  
 Hora Zulú

 

El cartel me atraía algo menos que el del año pasado, que era muy punk, pero en la variedad está el gusto, y esta vez los burgaleses quisieron aunar una variedad de estilos musicales bastante distintos. Así el cartel quedaba configurado por Hora zulú, Transfer, Puagh!, Jacky Trap, Silencio Absoluto, M.C.D, Commando 9MM, Habeas Corpus, Segismundo Toxicómano, Parabellum y Koma.
Así que nos fuimos de paseo, ¡pi,pi,pi! en un coche “nuevo”. El calor nos esperaba y se hizo notar con altas temperaturas y un sol abrasador. Nada más llegar pudimos disfrutar de una suculenta paella, de mano de los eternos seguidores de la música, Los Gemelos (y que dure muchos años).

Tengo que decir que yo no vi todos los conciertos, porque algunos grupos no me gustaban mucho y de otros no tenía demasiada idea. Así que trataré de hablar de los que tengo algo de conocimiento, sería absurdo comentar algo desconocido para mí. (+ fotos de Hora Zulú)

 

El primer grupo al que contemplé fue a los valencianos Transfer. La verdad es que fue un concierto que se me pasó volando, más que nada porque era cuando te encontrabas con toda la gente y te parabas a charlar con ellos. Pero eso sí, sin dejar de prestar atención al grupo, y todo hay que decirlo, con una música de fondo acojonante.

Con sus míticos temas llenaron la atmósfera inundada de un sofocante calor, y nos hicieron movernos al ritmo de “Muerte en un bis a bis”... entre otras (para que nombrarlas, si ya las conocéis) :) (+ fotos de Transfer) y (+ fotos de Puagh)

 Transfer

 

 
 Silencio Absoluto

 

También es verdad que yo suelo verles más en conciertos que en festivales, y como hacía demasiado que no les veía pues se me pasó el tiempo volando. Bueno, a mí y a los varios cientos de personas que había.

A las cinco y media ya no podía con mi alma, así que nos fuimos al río a pegarnos un bañito. Que, por cierto, sentó de puta madre para relajarse y refrescar el cuerpo.Cuando el sol iba cayendo, salieron a despedirlo los Silencio Absoluto, que a pesar de todo, hicieron un concierto de esos que van en su línea. Ya sabéis a lo que me refiero, sin parar de moverse, sin cortes ni interrupciones, y animando a todos.

Nos dejaron temas de su ya más que conocido “Camisa de once varas” (“Me gusta salir” “Hoy estoy contento”, “A las noches les sobran los días”), y otros de siempre, como “Marihuana”, “Pabellón psiquiátrico”, “En el paro”, “Leña al mono”, “Ayer me vi”, “Speedy Gónzalez”.... Todo acabó de manos de “Salta”.

 

Y este es otro de los conciertos de los que casi ni me enteré. El saxo rasgaba la densidad del aire, e imprimía un toque de frescor al ambiente. La verdad es que la banda riojana no me ha defraudado en ninguna de las actuaciones a las que he asistido. Y es que te dan lo que todos queremos, unos momentos de alegría, de auténtica diversión, de evasión; y una crítica irónica a los problemas que nos atañen. Por eso debo decir que todo el mundo no paraba, casi, casi, era imposible.

Clara constancia de esto dejaron cuando en el tema “Esta es mi historia” todos nos pusimos a agacharnos, como ya es costumbre, sin que ellos dijeran nada. En fin, hay ciertos grupos con los que sobran las palabras. Supongo que ellos pasarían un buen rato viéndonos a nosotros corear sus temas y dejarnos la piel, pero la banda lo merecía, y si ellos disfrutaron seguro que los allí presentes lo hicimos en igualdad de condiciones. (+ fotos de Silencio Absoluto)

Y se acabó el concierto, una pena, de verdad, tan sólo una hora y pico de disfrute, pero bueno, que se le va a hacer.

 Silencio Absoluto

 

 
 MaCaRRaDa

 

Luego le tocó salir a escena a M.C.D (luciendo todos los componentes camisetas de Macarrada hell machine), y creo que pocas cosas se podrán decir de esta gran formación que no se hayan dicho ya. A mi parecer hicieron el mejor concierto de todo el festival (ojo, de lo que yo ví, que mucha gente me comentaba que Habeas Corpus se salieron, pero yo no estuve allí), una actuación de esas que no se borrarían aunque te dieras un golpe y te entrase amnesia.

Un sonido excelente caracterizó aquellos minutos musicales. Con la boca abierta miles de individuos mirábamos a esos monstruos. De sus voces y acordes salieron disparadas piedras preciosas, como “Por una razón”, “Dios es blanco”, “Barrio blues”, “Tiraste la toalla”, “Todo por nada”, “Gernika”, ”Viejo siglo XXI”... y finalizando su actuación, se atrevió a cantar con Tonito el cantante de Comando 9 mm ¿En que canción?.. hmmm a pensar...

Y muy apenados les tuvimos que dejar marchar. Hasta la próxima MACARRADA, y felicidades. (+ fotos de MaCaRRaDa)

 

Un par de horitas de descanso me fueron otorgadas para pensar en el espectáculo que había tenido el lujo de ver. Todavía hoy recuerdo aquella apoteosis. (+ fotos de Comando 9 mm) y (+ fotos de Habeas Corpus)

Bien entrada la noche, casi a las dos, vendría otro plato fuerte, los Segismundo Toxicómano. Los cuatro componentes de la banda llenaron el escenario y el recinto con su música, que se oía desde la zona de acampada. ¡Vaya caña que estaban metiendo!, así que me fui corriendo para verles, y me perdí sus dos primeros temas, pero no pude menos que gritarlos a viva voz por la calle, ¿quién se va a resistir a “Patrones” y “Las drogas”?. Siguieron entonando “Gaupasa”, “Mi vida”, “Vídeo” (que según comentaron ellos mismos ya estaba un poco desfasada en cuanto al título), “Liberación”, “Pobredumbre”, “Sospechosos”, “Doce años”, “Kien es kien” o “Por ti”.
Y para acabar de rematar la faena nos deleitaron con “Realidad” y “Euskadi”, ésta última quedó transformada por la voz de Tonino de MaCaRRaDa, todo un lujo al alcance de nuestros oídos. (+ fotos de Segismundo Toxicómano)

 Segismundo Toxicómano
 
 Parabellum

 

Después de verles me quedó aún más claro que siguen siendo y serán el plato fuerte de casi todos los festivales, y no me extraña. Ahora eso sí, con la ventaja de que no te repiten ni dan pesadez de estómago.

Bueno, bueno, y la fiesta iba llegando a su fin. Y nada mejor para ir cerrándola que los Parabellum. Yo no conocía el grupo hasta que han vuelto, por razones de edad evidentemente, que no por otra cosa. Y sorprende la fuerza y la energía que derrochan en el escenario.Desgraciadamente el sonido no les acompañó, y hasta bien entrado el concierto se vislumbró su falta de calidad. Pero allí estaba la banda para que no se notase na’ de na’. Y eso que tengo entendido que Josu no oyó la batería hasta la mitad del concierto.

A pesar de lo que pasó aquel día es un grupo de esos que no te puedes perder. Sus canciones son atemporales, y dan un espectáculo que, por cierto, ya no volveremos a ver.

 

De sus temas, pues tocaron bastantes, pero me quedo con “La locura”, “Laura”, “La vela”, “Bronka”, “A toda ostia”, “Solos”, “Rendidos”... Para acabar con “Canción de amor” y “Un día en Texas”. Este es otro de esos grupazos que desearías que estuvieran tocando 3 horas o más seguidas sin parar, pero como lo que no puede ser no puede ser, nos quedaremos con lo guapo que estuvo el concierto y todo lo que disfrutamos. (+ fotos de Parabellum)

Antes de que salieran los Koma la organización del BaituRock decidió entregar 3 placas conmemorativas por todo el apoyo y la amistad que les unía a diferentes personas. Y los agraciados fueron M.C.D (que recordamos que estuvieron en cartel el año pasado, y a los que les une una gran amistad con la gente del festival); a Wilma producciones, en especial a Juantxu, que fue a recoger la placa emocionado y muy sorprendido; y a la gente de Boikot, que ante su ausencia subió al escenario Cristóbal, buen amigo de los boikotines, de toda la vida. ¡ES DE BIEN NACIDOS SER AGRADECIDOS!. (+ fotos de los homenajeados)

 Parabellum
 
 Koma

 

Y después de todo esto, salieron los Koma. Eran más o menos las cinco de la madrugada, y yo estaba derrotada, así que no aguanté la actuación y me fui a ver si soñaba con rockeros y con la música. Desde luego, que después de un día así serían muy dulces mis sueños. (+ fotos de Koma)