COLABORACIONES
 Reseña
 
Apocalyptica "Wagner Reloaded"
  13/02/2014     
  Mikel García
 
¡Puro néctar!
 
No hay nada peor para un artista que creerse infalible, perder su criterio musical, retro-alimentándose con alevosía, de manera demasiado conformista y aludiendo a un estatus preestablecido que, en ocasiones, no hace justicia. Los violonchelistas finlandeses Apocalyptica siguen sin ceder ante las presiones y certificando que su talento no solo se reducía a adaptar clásicos de Metallica, Slayer o Sepultura, poniendo sus poderosos cellos al servicio de la creatividad y la belleza auditiva. En su reciente disco "Wagner Reloaded", la grabación integra en audio de su actuación el pasado 23 de julio en Leipzig (Alemania), junto a la MDR Symphony Orchestra y la compañía de teatro Theater Titanick, homenajeando al aclamado músico alemán Richard Wagner en su 200 cumpleaños, vuelven a exhibir una destreza encomiable y un matiz cercano a la improvisación, atmósferas solemnes y enfáticas donde su increíble técnica de conservatorio luce en todo su esplendor. Se hace muy complicado anteponer un tema a otro o simplemente quedarte con la espectacularidad de alguno en concreto, una brillantez insuperable que se hace visible cerrando los ojos y dejándote llevar por los exquisitos arreglos diseñados por el orquestador Sven Helbig y la naturalidad con la que suenan los instrumentos.
 
Un trabajo que requiere mil escuchas para ir encontrando, uno a uno, los maravillosos matices sinfónicos y clásicos que esconden cada una de las piezas, las cuales cuando acabas engulléndolas ni a la primera, ni a la segunda, provocan una sensación confortable de serenidad más que una explosión salivar desbordante. Un épico viaje a la carrera musical del inigualable artista que va fluyendo con sus azares, evocando momentos apacibles que se cobijan en el alma del oyente "Stormy Wagner", "Lullaby" o "Running Love", ligado a otros construidos con unas sugerentes vestimentas, la unión de elementos de la música sinfónica y clásica con el metal, primordialmente a cargo de intensos ritmos de batería y las diabluras sónicas, de diversa factura, provenientes de los cellos, muestra de ello serían cortes como: "Flying Dutchman" , "Path In Life" y "Creation Of Notes", unas predominancias rítmicas extraordinarias, de inspirada labor compositiva, sin que en ningún momento parezca que se les haya ido de las manos.
 
Catorce temas maravillosos que pasan volando, escondiendo algunos de ellos verdaderos efectos terapéuticos, invitando a la introspección y la calma, a sumergirse en nuestro propio interior bajo una nueva perspectiva, alcanzándose una paz firme y duradera en "Running Love" y volviendo al presente en "Ludwig- Wonderland", todo un arsenal de percusión y colorido, el equivalente musical al tsunami que arrasó el indico pero sin víctimas mortales, advirtiéndose el corazón de unos compositores imaginativos. Un obra magna y brillante como la proverbial luz al final del túnel, repleto de delicadezas instrumentales e infinidad de detalles orquestales, en base a conceptos de naturalidad, garantizando que si te haces con él no lo tirarás a la basura y en la que cualquier superlativo que se escriba sobre ella no resultará desmedido. ¿No es eso lo que se busca en un disco de tal envergadura, instrumental y orquestal?

www.apocalyptica.com
 
 Comentarios
comments powered by Disqus
Noticias vinculadas
31/12/2024 07:58
31/10/2024 07:20
11/09/2024 07:06
21/02/2024 15:07
31/12/2023 09:08
09/05/2021 09:43
21/01/2021 07:19
20/01/2021 07:31
15/12/2020 07:24
18/06/2020 07:30