COLABORACIONES
 Reseña
 
Virgen "Polsaguera"
  17/08/2015     
  A. Makeda
 
Desde Alicante nos llega lo nuevo de Virgen, cinco tipos de la vega baja, enclavados al sur de dicha provincia, nos traen su nuevo "renacer". Vuelven tras más de seis años en el dique seco, se sacan de la manga esta auténtica polvareda (Polsaguera en el argot de la comarca). Siguiendo la senda de aquel gran primer álbum "Primera Vez" que les valió para despegar automáticamente, paseándose por todo el estado, como grupo invitado de grande bandas como Berri Txarrak o los Tool.
 
Y esta vuelta viene con una fuerza descomunal, como ya se puede ver en la edición del disco, una portada extremadamente trabajada, en un formato poco visto. Ya al abrirlo observamos sus divisiones, pues to que le disco cuenta con tres actos, los cuales han sido producidos por el propio grupo y por Pablo Pulido.
 
En el primero acto llamado: Resurrección W, comienza con el corte "Resurrección" un comienzo tranquilo que ya anuncia el renacer, el regreso al sitio que ocuparon en su día. De menos a más con un final apoteósico. Seguidamente comienza "Le gran Mondongo", el principio concretémoslo como: Una locura. Defínase como tal, un comienzo atípico que aporta un cariz brutal al tema, con una composición muy estudiada y trabajada (voces incluidas). En "Mascara de Perro" la batería vuelve a comenzar, dotando al tema de esa fuerza cuando esto pasa. El singel elegido como presentación del disco, no podía ser más acertado. Un corte Hardcore extremadamente melódico, que deleita, el cual sirve para cerrar el primer acto.
 
Seguimos con el segundo capítulo "Polsaguerra", comenzando con un pequeño dialogo llamado "La casa de las conchas" presentando lo que viene, que no es otra cosa que la defensa a la tierra, sus gentes y su dialecto. El volumen hay que subirlo con "Ojos de Arcasil" contras demenciales, cambios de ritmos apoteósicos como en el caso de "Cuellolibre" con una batería sobrevivía, el comienzo nos va desvelando que Virgen tiene grandes armas, grandes recursos, se nota que la música (la que sea) es su mayor aliada.
 
Un guiño a la tierra en su escueta pero incisa letra. En el corte séptimo (sin nombre aparente) nos encontramos un tema instrumental, con un sonido muy cuidado, escuchándose todo en su justa medida. En el "El capullo gana" aparece un giño al punk rabioso, letra prácticamente vomitada cotejada con unas guitarras afiladas y una soberbia sección rítmica a la espalda. El siguiente corte es "Embelesá // Surreá" las pinceladas psicodélicos y los guiños al vocablo rural de la zona, pintoresco cuanto menos.
 
Entramos en la tercera y última parte (III Reencarnación W) del disco, suena "La tronera está por llegar" una intro de guitarra, nos indica que lo mejor lo han dejado para el final, dinámica y fuerza medida a la perfección de los mejores temas de este trabajo. En "Abocaperro" se nota la influencia metal y la contundencia es nota predominante es todo este tema, con la introducción de una voz totalmente desgarrada, y para finalizar perfectamente unida con la anterior nos encontramos "WWWWWWWWWWWWWWWWW" un corte que suena a final, a gran banda sonora de cualquier gran película un tema de despedida que no hace más que acentuar el gran trabajo que se han marcado estos chicos, que con una música que roza la perfección (en cuanto a composición en su estilo) además denota un gran giño a su tierra, sus gente y su cultura, lo cual esto siempre es de agradecer.
 
Un trabajo sublime que les colocara en el sitio que un día ocuparon, del que nunca se debieron de mover.

www.facebook.com/virgenbanda
 
 Comentarios
comments powered by Disqus
Noticias vinculadas
12/03/2025 14:59
06/03/2025 07:15
20/02/2025 07:05
23/01/2025 15:07
23/01/2025 07:13
16/01/2025 07:12
02/10/2024 22:23
05/09/2024 14:52
21/08/2024 07:10
22/07/2024 07:08