Muchísimas veces había oído hablar de Manifa y algún que otro disco también había tenido el placer de machacar en algún viaje, pero por "h" o por "b" tampoco era una de esas bandas que tuviera a fuego metida en la cabeza.
Los de Repelega (Portugalete) nos presentan su cuarto disco, que lleva por título "Ruido del bueno", y que está compuesto por 16 canciones regrabadas y remasterizadas que ya están incluidas en sus anteriores trabajos, aunque a la par la banda está preparando un próximo álbum con temas nuevos. Sinceramente, me ha sorprendido para bien la calidad del sonido de la grabación, obra y gracia de Grabasonic (Berango). Además el disco ha sido autoproducido.
Sin haber escuchado sus melodías ni el mensaje de las canciones ya resultan divertidos, y es que en la contraportada ya nos advierten: "No te cortes, ¡ponlo al máximo volumen!". Y es bien cierto que merece la pena y mucho escuchar estos 15 cortes más 1 con algo de sonoridad por delante.
Este "Ruido del bueno" es un disco perfecto tanto para los que descubran ahora a Manifa como para sus fans más incondicionales. En sus temas la banda de Repélega no deja títere con cabeza y tiene para partir y repartir para todos, así nos hablan del circo del rock, de la iglesia, de los macrofestivales, de las anécdotas del mundillo de la música, de los grupos tributos, o de comerles el miembro a los músicos más reputados, entre otras muchas cosas.
Para mí las canciones más sobresalientes de este "Ruido del bueno" son "El gran circo del rock", tema que abre el disco, supongo que precisamente por ser la más exquisita. Y tampoco se quedan atrás otros cortes como "Dios salve al viña", "Las diez mentiras universales del Rock", "El ataque de los clones" y "Cuidarán de ti".
La música en Euskadi siempre ha tenido muy buen estado de forma, y la culpa de ello lo tienen grupos como Manifa, humildes, honestos, directos y sinceros, pero que saben hacer las cosas muy bien y nutren el panorama y le dan una pincelada de color.