COLABORACIONES
 Reseña
 
Freewheel "Live Today"
  18/02/2016     
  Maribel Caballero
 
El primer trabajo de la formación madrileña Freewheel nos transporta a un sonido que siendo de estudio anhela el directo de una manera brutal. Un rock clásico basado en buenas guitarras, magníficos cambios de ritmo y una voz que sabe jugar con el micro y sus conseguidos efectos. La primera impresión que me llevé en las primeras escuchas me hacía pensar que este disco fácilmente podría servir de Banda Sonora de una Road Movie.
 
Una cuidada portada y edición a cargo de Alvaro P-FF (The Fly Factory) , con fotografías de Jesús Romero De Luque en el libreto interior que juega con la luz y el claro-oscuro que va que ni pintado en este aire ambigüo y dual que me transmite el disco y que se refleja en el formato artístico del mismo.
 
En una época en la que los grupos "remember" están de plena actualidad, los madrileños nos traen un regustillo añejo a esos finales de los 60 y 70, con marcados aires de Los Stones, con temas canallas cantados en su mayoría en inglés.
 
"Live today" o lo que es lo mismo vive hoy nos incita a vivir el momento, que la vida son dos días y hay que disfrutarla, y si es con buena música de fondo como la que transmite este disco... mejor que mejor.
 
Un comienzo tranquilo y melódico de corte bluesero empieza con los primeros acordes de "Jimmi´s grinning". Una calma que recuerda al rithm&blues más puro en su intro, pero que rápido calienta motores convirtiéndose en uno de los cortes más potentes del disco. Con una esencia innegable de los primeros Rolling Stones, unas guitarras fabulosas que hablan por sí solas y unos coros que aportan una calidad innegable.

Una pegadiza "Runnin´ around" comienza con un solo de guitarra que ya anticipa que no tiene nada que envidiar al tema predecesor. Voz muy sensual con tintes Aor y un estilo que evoca el mejor Glam.
 
"Ahora o nunca" es el único tema cantado en castellano y no desmerece para nada del resto de temas.
 
"Live today" es otro de los imprescindibles del disco. Dando nombre al disco y al primer videoclip del disco. "Woman" es la más psicodélica de todas, con un marcado ritmo que se pega y te hace no poder evitar seguirlo. Impresionantes guitarras que evocan a grandes como Jimmy Hendrix.
 
"Why" es un verdadero rock and roll al más puro estilo, cual homenaje a Chuck Berry pues no puedo evitar recordar "Johnny B. Good" cada vez que escucho este tema. Imposible dejar los pies quietos al ritmo de este tema.
 
Pero para mí la joya del disco es la instrumental "Lugosi". Tema que homenajea al gran actor Béla Lugosi y que podéis disfrutar también en formato video. Una mezcla entre Shadows y sonidos surferos logran hacer de este tema una de las mejores creaciones de este trabajo.
 
"Sweet sixteen" es otra de las imprescindibles con unos muy buenos cambios de ritmo.
 
La batería de Javier Cabello predomina en "14 th", llevando la voz cantante casi tanto como el micro de Alvaro. Muy interesante tema.
 
Volvemos a la calma para despedir el disco con una sentimental "Riverside" y un tiempo más calmado que nos recuerda que esto ha llegado a su fin después de 13 temazos a cual mejor.
 
Calidad y una magnífica producción a cargo de Fernando Pardo, con un sonido inmejorable, masterizado en Golden Mastering (California, U.S.A.) por April & John Golden. Grabado entre los estudios Brazil y Manufacturas Sonoras (Madrid) en el 2014 pero que no podíamos dejar de contaros por aquí, porque es una de esas joyitas con las que da gusto encontrarse de vez en cuando. Me dejan con una gran expectación para ver cómo se defienden estos chicos en directo…habrá que seguirles la pista.
 
- Tracklist:
1- Jimmi´s grinning
2- Runnin´arround
3- Ahora o nunca
4- I´m a man
5- Live today
6- Woman
7- Why
8- Winter
9- Queen of my kingdom
10- Lugosi
11- Sweet sixteen
12- 14 th
13- Riverside

- Formación:
- Álvaro Chocano: voz y bajo
- Javier Cabello: batería y coros
- Ricardo Martínez: guitarra y coros
- César Crespo: guitarra y coros

www.facebook.com/Freewheel-157128554331670/?fref=ts
 
 Comentarios
comments powered by Disqus