La formación valenciana Mafalda dio sus primeros pasos en el año 2010 y seis años después nos presenta "La última vez que te escucho", su tercera obra discográfica. Un trabajo que releva a "Música basura" (2012) y "Nos deben una vida" (2014) y que contiene quince frescas y reivindicativas canciones.
Lo nuevo de Mafalda viene cargado de música fusión en la que se combinan estilos como ska, punk, reggae, funky y hardcore. Ellos lo denominan "Reggaecore", o lo que es lo mismo, un cóctel sonoro combativo a tener muy en cuenta.
"La última vez que te escucho" es un álbum repleto de influencias y de denuncia. Los nueve músicos que dan forma a Mafalda tratan en sus canciones temas como los montajes policiales, el cambio climático, el consumismo o Palestina entre otros.
El disco lo abre una locución de Jordi García Vilar y tras la misma llegan catorce vibrantes cortes de lírica afilada y que golpean fuerte. Entre las mismas destaca "La llorona", una composición con vídeo clip propio y que cuenta con la colaboración de la artista argentina Sara Hebe.
"La última vez que te escucho" es un trabajo que gana con las reproducciones y en el que nos encontramos con sorpresas como la participación de M.A.R.S. de Habeas Corpus en el tema "La era de la manzana". Oskar Bitxo Malo de Dremen, Paula Yanomami (ex miembro deñ grupo) y Carles Caselles de Smoking Souls también colaboran a lo largo del disco.
Los cambios, tanto de intensidad como de estilo, y los suculentos juegos melódicos que ofrecen los tres vocalistas en las composiciones del disco dan un plus a una obra necesaria hoy en día y en la que se invita al oyente a levantarse ante el inmovilismo y a hacer frente a la estructura patriarcal de la sociedad del Siglo XXI.
Este tercer trabajo del los Camp del Túria ha sido grabado en LR Estudios de Manises, Valencia con Ángel Vela a los mandos.
El sonido de Mafalda sigue en alza, su conciencia política es notoria y se colocan en lo más alto entre el pelotón de grupos que mezclan estilos musicales.