Pese a que llevan desde finales del 2015 como banda, a los valencianos Green Nomad casi no los conocíamos hasta que llegó a nuestras manos este disco debut, publicado en febrero de este mismo 2018.
La banda está integrada por Serj La Noche a la voz y la guitara, José Luis de Sande a la guitarra, Miguel Mor8 al bajo, Edu Martin a la batería y, la principal peculiaridad de la banda, Abel García a la zanfona, un instrumento poco frecuente en el rock.
Su música combina bastantes elementos, desde el rock y el metal hasta el folk sin olvidarnos de ciertos guiños al rock progresivo y derivados, algo que ellos llaman Vielle Metal, en alusión al mencionado instrumento diferenciador de su sonido y que les hace no estar encasillados en un estilo concreto.
Este disco, denominado "I", fue grabado en diferentes estudios, con parte del mismo en directo, siendo la mezcla final y la masterización llevada a cabo en los Fireworks Estudios de Valencia por Fer Asensi, mientras que la producción fue llevada a cabo por Serj la Noche , José Luis de Sande y Abel García.
La enigmática portada y el libreto interior ha sido llevada a cabo por Aighard, con la participación de Antonio Soria y Claudia Poggi, dotando a todo el trabajo artístico ese halo de misterio que parece querer dar el grupo.
El disco está integrado por 10 canciones, aunque la primera de ella, llamada "Prologue", es una pequeña entrada con zanfona, que desemboca en "Chest of chaos", donde los instrumentos van entrado gradualmente al mismo tiempo que aparece la voz, que nos parece transportar hacia un tranquilo viaje, que se ve interrumpido por unas guitarras contundentes que endurecen el sonido, para volvernos a llevar a ese sonido que a veces nos recuerda a folk y en otros al post rock, todo ello perfectamente ligado. Un gran tema para iniciar el disco y dejarte llevar.
El primer single del disco es "Fallen bird" del que han llevado a cabo un video que ha tenido muy buena acogida; en el tema colabora Kryss Orue a los coros, siendo una pieza más accesible, que tiene ciertos dejes pop de los 80, pero todo ello sin perder esa base que han construido y donde la zanfona cobra bastante protagonismo. Buen tema para acercarse a los sonidos de la banda.
El sonido del bajo nos adentra en "Green Nomad", canción que da nombre a la banda y que es un tema intenso, donde la fuerza instrumental se mezcla con ese dramatismo que parece envolver su sonido, especialmente su vocalista, que nos muestra toda su paleta de interpretaciones y emociones, siendo una pieza con un fantástico trabajo de los guitarras, pero donde el resto de los instrumentos tienen también una importante visibilidad, acabando el tema casi igual de cómo empezó.
La zanfona va a ser la protagonista de la entrada de "Fragile dreams", versión de los británicos Anathema, que ellos astutamente han sabido llevar a su terreno, manteniendo la esencia de la canción pero añadiéndola más profundidad y más contundencia, merced, en gran medida, al especial sonido de la zanfona que es la gran protagonista de la pieza, sin olvidar la gran labor vocal de Serj, algo que no es fácil teniendo en cuenta la personalidad de la banda versionada.
Pasamos el ecuador del disco con "Orange moon", que comienza bastante guitarrera, para dar pie a un Serj que parece cantarnos desde el más allá, siendo una pieza muy contundente, con las parte rítmicas sonando pesadas y lentas, mientras su vocalista va demostrando sus cualidades, hasta llegar a una segunda parte del tema, donde la zanfona toma el papel protagonista, bien arropado por una sección rítmica que imprime bastante contundencia y unas guitarras que van haciendo crecer la intensidad del tema, que acaba en su punto más alto de potencia.
Más relajado es el comienzo de "Bed of leaves", con unos aires más orientales y que parecen llevarnos a un viaje zonas arábigas, hasta que, nos encontramos con la voz de su cantante y nos encontramos con una pieza más potente de lo que un origen creíamos, combinando esa melodía que no deja la canción con un sonido contundente y pesado, siendo una pieza muy bella. De lo mejor del disco.
Cambamos de sonido con "Kebabmorphosis", donde las guitarras cobran un mayor protagonismo desde el principio, siendo una pieza quizás más accesibles que las anteriores y donde la parte rockera vence sobre la parte más folk, pero siempre desde ese prisma particular que nos muestra la banda. Muy buenas partes de guitarra durante todo el tema, así como un Serj que sigue trasmitiendo variadas sensaciones con su voz.
Y si la anterior decía que era rockera, "Snake girl" tiene un inicio que podía haber sido publicado en cualquier disco de los 80 o primeros 90, muy guitarrero y festivo, siendo una pieza donde el sonido de las guitarras te harán mover la cabeza y es que, aunque pueden diferir del resto del disco, no deja de ser un gran tema.
El disco llega a su fin con "Isis", que arranca con un sonido de bajo, para adentrarnos en un tema más pausado y lento, que en parte puede recordarnos al post rock, pero que, en otras muchas nos puede evocar a sonidos más próximos al rock alternativo, siendo un tema que contrasta con la anterior por ser más profunda, contundente y con ciertos aires oscuros, y donde los músicos nos acaban de demostrar, si no lo habían hecho ya, su enorme valía.
En definitiva, brillante debut el de estos Green Nomad, que han decido hacer un disco sin ponerse límites y experimentando los diferentes sonidos que les gustan, pero sin que ello quiera decir que las canciones, en general, suenen ajenas al contexto del disco, sino que siguen una línea musical, aunque con muchas variantes.
Por todo ello, no es un disco que te vaya a entrar a la primera, pero que a medida que le vas escuchando vas apreciando los diferentes matices, siendo un disco que se pasa muy rápido, con momentos muy brillantes, y, sobre todo, con grandes temas.
Disco muy recomendado para aquellos que quieren descubrir nuevos sonidos que se alejen de las cánones establecidos y para quienes disfrutan con la música bien hecha, porque, por encima de todo, este "I" es un gran disco.