Me ha sorprendido mucho la producción en cuanto al increíble sonido que habéis conseguido, sonido directo y crudo, sin artificios, especialmente en el caso de las guitarras. ¿Habéis grabado de un modo distinto al habitual? ¿Buscabais desde el principio un sonido como éste?
Si, queríamos darle un enfoque mucho más añejo, por decirlo de alguna manera. A la vieja usanza, con baterías y cuerdas con sonido natural, sin disparar ni nada ni tratar demasiado nada. Creo que hemos conseguido esa calidad sin perder contundencia. Estamos muy contentos con este tema.
Hablarnos un poco del concepto de la portada, ¿Qué has querido transmitir a través de ella?
En la portada queríamos que siguiera la evolución del personaje que ocupó la portada del primer cd, con una clara evolución, al más puro estilo Maiden, y que reflejara lo cerca que estamos ya de la violencia, como la única salida que nos dejan. La gente que ha perdido todo ya no tiene miedo al fracaso, cada vez les damos más miedo a los de arriba, eso estoy seguro.
¿De qué temas estáis más orgullosos de haber compuesto para este segundo disco?
Cada uno tiene lo suyo, estamos muy contentos con todos, no podría elegir… en general estamos muy contentos con las letras y con la evolución en las partes instrumentales mucho más desarrolladas.
En otros cortes del disco como el que da nombre al trabajo, “Carne”, “N.O.M”, encontramos ideas y estructuras muy similares a las que desarrollasteis en el primer trabajo. ¿Podemos considerar a “Rotos y Quemados” literalmente como su secuela natural?
Imagino que sí, al final las canciones salen de las mismas cabezas y no ha pasado demasiado tiempo entre la composición de un CD y el otro…Creo que hemos dado un pasito más en lo que ha definir nuestro sonido y manera de componer se refiere, nos hemos afianzado más, y creo que estamos consiguiendo que la gente escuche un tema nuestro y reconozca nuestro estilo.
En “Tras El Apagón” hacéis una llamada a la acción como única forma de cambiar las cosas, rompiendo las estructuras creadas ¿Incluye esa acción la violencia?
Justo ese tema, es más una historia de desamor, así que está escrito pensando en otra cosa, pero desde luego que llegados al punto que nos han hecho llegar creemos que la única salida es la violencia. Si echas la vista atrás, aunque sea muy triste reconocerlo la mayoría de los grandes logros sociales han sido haciendo uso de la violencia. Pero es que no hay que olvidar que ellos están haciendo uso de la violencia desde hace mucho tiempo, nos están matando ya hasta sin disimulo.
Mantenerse en la memoria de la gente es una manera de ser inmortal aunque detrás de los grises muros no se siga oyendo otra cosa que el llanto, es más o menos, lo que habéis querido transmitir en el medio tiempo “El Muro Del Llanto”
Lo que hemos querido transmitir es que la rueda siempre se repite, y lo pronto que olvidamos que hemos sido víctimas y nos convertimos en asesinos sin acordarnos de lo injusto que es eso. |