Próximamente verá la luz “Sons of Orion”. ¿Qué nos puedes contar de este nuevo trabajo (Pistas, temática de las mismas, grabación, producción, sonido, etc.?
Pues es uno de mis mejores discos... estoy dando pasos hacia delante muy importantes y cada día aprendo cosas nuevas. Es un disco donde mi voz ha mejorado bastante, me he centrado en la técnica vocal, adaptar la canción a mi registro ya que cada músico tiene un registro distinto y a veces pues uno se siente más cómodo cantando en La menor y Sol mayor etc.; en cuanto a las pistas creo que son unas 8 ó 9 canciones: hay una instrumental que lleva el nombre del disco y luego está Angel of Sorrow, que es muy melódica, también otro tema que se llama “I tried” que es muy a lo Alice in Chains. Hay también un par de temas cantados en catalán e incluso uno de ellos combino el catalán con el inglés... me dio el punto de hacerlo y como intento hacer lo que siento pues salió así. Luego están canciones como “Said and done”, un medio tiempo y bueno... creo que es un disco muy completo y espero que le guste a la gente.
La grabación tuvo lugar en los West Mediterranean Recording Studios de la Costa Brava en Girona, en los Svanerö Studios de Uppsala (Suecia) y la masterización la llevará Andy Horn en Alemania. He tardado un año en grabarlo porque lo iba haciendo por partes. La producción creo que ha quedado muy bien y saldrá a través del sello Picap Records.
¿Cuando se espera que salga al mercado?
Entre finales de este año y principios de 2015.
Intentaste sin éxito financiar tu proyecto mediante una campaña de Crowdfunding en Verkami. ¿Qué ocurrió?
Pues como bien dices la cosa no salió bien... intenté coordinar yo sólo la campaña pero no pude compaginar mi trabajo como músico con la promoción de la campaña para que saliese bien; tenía que haber delegado en alguien para hacer la promo pero por cuestiones de dinero no lo hice y bueno, la campaña había empezado ya que tienes 40 días y tienes que hacer un montón de promo para que la gente te eche un cable y no pude hacerlo.
¿Por qué se decidió un artista contrastado como tu por recurrir a este tipo de formulas?
No tiene nada que ver el hecho de que sea un músico conocido con que empiece una campaña de crowdfunding. How en día se necesitan muchos recursos para salir adelante en el mundo de la música y siempre viene bien una ayuda. Obviamente la gente trabajado por dinero y claro, hay que pagar al productor, la promoción, y se junta la salida de mi segundo disco en solitario con la grabación del tercero de SANDALINAS, mi proyecto eléctrico con lo cual si tengo algún tipo de mecenazgo mejor que mejor.
Te encuentras realizando una gira en la que descargas tanto composiciones de "Insight", tu primera obra en solitario, como de tu futuro disco. ¿Qué músicos te acompañan sobre el escenario?
Sólo estoy yo en el escenario. Se trata de una gira promocional y he pensado que sería una buena idea entregarme al público tal como soy y dando de mí lo máximo. Por ello toco con mi guitarra de doble mástil porque puedo compartid sonoridad y rítmica y solos a la vez, lo que da un aire distinto al concierto... no sé, me siento muy a gusto así. Obviamente cuando toque en directo tendré un grupo entero detrás de mí pero de momento voy bien así pienso.
¿Cómo es un concierto de Jordi Sandalinas?
Pues muy sincero. En el escenario lo doy todo; como son canciones que escrito yo y conozco qué es lo que cuentan y cómo lo dicen intento trasladar esta emoción al público, el cual ha pagado una entrada para ver a un músico que les transmita un mensaje y un sentimiento entiendo yo. No creo que haga nunca como algunos músicos que llevan samplers o background music detrás pregrabada ya que no sé hasta que punto me sentiría cómodo haciendo esto, por lo que prefiero ser lo que soy y ya está.
Creo que la música tiene que volver al espíritu de Woodstock, a Hendrix, que si no recuerdo mal llevaba un power trio, a Janis Joplin, Mamas and the Papas, a King's X. Estoy viendo que hoy todos los discos suenan perfectos o casi perfectos pero no sé hasta qué punto me siento bien con un disco perfecto, en el que aprietas un botón y te arregla la canción. Por esto he decidido tocar sólo en directo y que salga lo que salga, pero por ahora, los tres bolos que he hecho promocionales en Sant Feliu de Guíxols, Madrid y Barcelona han salido muy bien y aunque la gente venía a ver al cabeza de cartel, pues no se iba al bar a tomar algo mientras yo tocaba sino que sentía curiosidad por mi música, lo que me dejó muy contento la verdad. También tocar así es como empezar de cero y sientes la emoción de cuando eres más joven, no sé, creo que he acertado por ahora tocando de esta manera. |