A nivel de letras, las canciones guardan un cierto nexo de unión, hablan de emociones, de recuperar el sentido de la vida, valorando todas aquellas cosas que consideremos insignificantes en nuestro día a día, atesorar lo más valioso que tenemos como seres, la honestidad, la sinceridad, la amistad y el amor. Cuidar el alma como hacemos con el cuerpo.... ¿Cuál es el tono general del disco? ¿Cuánto de vuestras vidas hay en los temas?
Héctor Gerónimo: El tono general del disco es la Victoria del día a día de nuestras vidas. Cada uno de los minutos que vivimos es un regalo, una batalla ganada, un momento único. Las canciones de MOEBIO son honestas y buscan por medio de la poesía y las palabras reflejar nuestras sensaciones y emociones cotidianas. Creo que cada una de esas letras forma parte de mi vida, es mi vida y la de cada uno de los integrantes del grupo.
Me gustaría que definierais con una sola palabra, cada tema que compone el disco. Así, nuestros lectores pueden tener una idea aproximada de cada uno de ellos.
Héctor Gerónimo:
Todo lo que soy: reivindicación
Milagro: luz
Nuevo Mundo: esperanza
Sigo al Sol: fe
Almas Paralelas: deseo
Sueños de Cristal: pasión
El relieve del Mundo: nostalgia
El último día: amistad
Una vez más: lucha
Renacer: ave fenix
Universo: entrega
Jawy;Te voy a decir las palabras que definen algunos de mis temas favoritos:
Nuevo Mundo – “Comenzar”
Todo lo que soy – “Revolución”
Almas Paralelas – “Reflejo”
Sigo al Sol – “Decisión”
El último día – “Oportunidad”
Milagro – “Creer”-
“Geometría Del Alma” era un disco mucho más directo, enfocado directamente de cara a las canciones, con éste tengo la misma sensación pero a la vez, y aunque pueda parecer contradictorio, lo veo muy detallista, con más producción y arreglos, para llegar directo al corazón. ¿Un modo de reinventar vuestro sonido?
Héctor Gerónimo: Yo creo que VICTORIA es un disco para reivindicar nuestra propuesta. Buscamos algo infinitamente difícil, tener una identidad. Creo que la banda y nuestro productor, nos hemos entregado a esa búsqueda.
Txema G: En el universo de trabajo de Moebio siempre se han cuidado los detalles, en todos los sentidos y en este disco esos detalles están mucho mas cuidados y las canciones son mucho mas directas. Hemos hecho un Moebio mas grande de lo que era
K: Aunque parezca lo contrario, nuestro disco anterior posee más arreglos. La diferencia ha sido el cómo se han realizado. A veces hacer menos, pero con otra perspectiva puede dar un resultado diferente e incluso mejor. En ocasiones no merece la pena grabar muchos arreglos de un mismo instrumento, que luego no vas a poder defender en directo, si puedes meter sonidos completamente diferentes e incluso de otros estilos. Nuestro productor, Rubén Villanueva, ha sabido llevarnos por el camino que buscábamos.
Jawy: Hemos querido apostar desde el principio por una producción nueva a los anteriores discos. El hecho de poder contar con Rubén Villanueva, nuestro Productor, quien tiene un concepto y un sentido de la música que nos ha encantado desde el principio, ha sido el resultado de este delicioso cocktail.
Da la sensación que éste ha de ser el disco de vuestra consagración, según mi valoración musical habéis alcanzado un punto óptimo de madurez, matices sonoros más variados, no obstante, me gustaría saber vuestra opinión sobre ello ¿En qué sentido creéis que habéis avanzando con respecto a vuestro primer trabajo?
Héctor Gerónimo: Estamos en el camino de la música, de consolidar una carrera artística basada en las canciones, en sus letras, con contenido y mensaje. Somos una banda que crece día a día y que busca conectar con el público, con honestidad, trabajo incansable y búsqueda de la perfección. Hemos avanzado en madurez, sensibilidad y melodía, creo firmemente que somos mejores músicos e interpretes que cuando comenzamos.
K: La esencia de MOEBIO está en cada disco. Pero ha pasado tiempo entre estos. Cada uno de nosotros ha cambiado. Somos más maduros y con menos estereotipos fijados. Este disco es resultado de cada concierto, de cada kilómetro que hemos recorrido, de cada ensayo, de cada canción que hemos tocado con nuestro instrumento y de la evolución de todo este tiempo.
Jawy: “Victoria” tiene la esencia de lo que llevamos haciendo desde hace ya casi 10 años y también incluye lo aprendido durante todo este tiempo. Se podría decir que Victoria es Moebio y sus circunstancias.
Tengo que reconocer que soy un amante de los singles, de los temas redondos. Y en este disco hay unos cuantos como “Todo Lo Que Soy”, “Nuevo Mundo”, “Una Vez Más”, de esos que escuchas por la mañana y ya te han alegrado el día, consideráis de importancia absoluta una buena melodía como elemento vertebrador de una composición memorable.
Txema G: siempre nos quedamos con esas hermosas melodías cuando escuchamos canciones de otros grupos y eso es lo que pretendiamos en las nuestras, unas grandes melodías para que el publico que nos escuche se quede con ellas y sean participes del día a día de los oyentes.
Héctor Gerónimo: Muchas gracias por tu interpretación de esas canciones. Es verdaderamente halagador que tengas esas sensaciones con esas piezas. La melodía es marca MOEBIO, buscamos la melodía inmortal, a veces estamos cerca.
K: Sí. Una melodía que se te quede en la cabeza puede ser lo que te alegre el día, como bien has dicho. Puede llegar a ser un himno, tu frase del día. Y lo que realmente buscamos es eso, aportar a cada uno ese mensaje que le dé un aporte de energía, igual que el que nos provoca en nosotros.
Llama mucho la atención el dueto entre Héctor y la artista Barei en el corte “Sueños De Cristal”, una simbiosis perfecta, una complicidad plena llena de armonía vocal. ¿Como surgió la colaboración?
Jawy: La idea de la colaboración fue de Ruben Villanueva, nuestro productor. Una tarde mientras grabábamos nos planteó que tal vez su voz quedaría bien en ese tema. Y no pudimos estar más agradecidos por esa gran idea cuando finalmente escuchamos la fuerza con la que arranca su estrofa en “Sueños de cristal”.
Todo el mundo dice que la cultura musical está de capa caída ¿Cuáles serían a vuestro entender las posibles soluciones?
K: Dar una respuesta a esto es muy difícil. Está claro que ha habido y hay muchos intereses económicos por parte de las grandes compañías; y las opciones digitales, si bien es una estupenda alternativa, a no ser que seas un músico de la “élite”, no te reporta los beneficios necesarios para cubrir los gastos.
Ahora se están viendo varios casos de artistas que retiran sus trabajos de plataformas digitales reivindicando el que no obtienen beneficios. Y la piratería nunca dejará de existir. Creo que a día de hoy, la única solución es tocar, tocar y tocar. En definitiva es lo que más gusta al músico y por lo que está ahí. Y ésa siempre será una muy buena manera de darse a conocer.
Gracias por atendernos y si queréis añadir algo más es vuestro momento.
K: Daros las gracias a vosotros por vuestro apoyo y por el increíble trabajo que hacéis.
www.facebook.com/moebiorock |