Entrevistamos a la Asociación Cultural Octubre de Torrelavega. Queremos que les conozcáis porque a nosotros nos encanta la labor que hacen, promoviendo diferentes disciplinas artísticas y también la música en vivo. Si quieres saber en qué consiste este interesante proyecto sigue leyendo.
Hola. Encantados de saludaros. Presentaros.
Somos un grupo de gente diversa, unidos con el objetivo común de crear, desarrollar y compartir una cultura colectiva viva, haciendo frente a estos tiempos de creciente individualismo, falta de oportunidades, privatización y límites.
Explicadnos cuándo, cómo, dónde y por qué surgió la Asociación Cultural Octubre.
Todo comenzó en octubre del 2012 cuando tres integrantes, los cuales aún continuamos en el colectivo, decidimos crear una Asociación cultural sin ánimo de lucro, en donde, a través de un espacio físico, poder desarrollar diferentes actividades culturales.
Creíamos entonces, y creemos ahora, que era una forma de “potenciar el movimiento cultural en Torrelavega y Cantabria”. Conscientes de los problemas que aqueja nuestra sociedad, creemos, no sólo posible, sino también necesario, hacerles frente desde una perspectiva cultural y artística, ya que creemos en el inmenso poder que tiene la creatividad para transformar el estado de las cosas.
¿Cuáles son vuestras líneas de actuación?. ¿Qué proyectos habéis desarrollado a lo largo de estos años?.
Esta asociación sin ánimo de lucro y en constante autogestión, decidió ir por un camino independiente y sin deber nada a nadie. Hoy en día seguimos formando la Asociación unas 15 personas, gente voluntaria, que cada lunes nos reunimos en asamblea para la toma de decisiones. Por el espacio han pasado diferentes artistas y personas a los que agradecemos su implicación en el proyecto.
Se han organizado exposiciones de pintura, escultura, fotografía… Varias conferencias sobre el mundo del arte, varias presentaciones de videos, proyecciones, videoclips y discos. Se han representado obras de teatro, organizado ciclos de cine, comidas populares, viajes culturales, conciertos de todo tipo, talleres, espectáculos circenses, charlas…
Pero también nos apasiona el arte e intentamos crear nuestras propias instalaciones o producciones artísticas. Sobre el consumismo desmesurado se construyó “Consum-arte”, mostramos otra realidad acerca de la inmigración con “A un paso” y nos posicionamos contra la violencia de género en “Perdóname no lo volveré a hacer”, o la más reciente “A la deriva”.
En su momento nos causó un gran impacto “A la deriva, ¿y si te pasara a ti?”. Nos podéis explicar brevemente esta instalación artística.
Estaba relacionada con los movimientos migratorios y, en especial, relacionada con los refugiados. Estamos preocupados y alarmados ante estos acontecimientos, ante esta vulneración de un derecho humano elemental, como es la propia vida.
En este caso, la acción artística se compuso de diferentes montajes, instalaciones artísticas en diferentes calles y espacios del centro de la ciudad, simultáneamente durante una jornada.
Utilizamos el propio medio urbano, el espacio público, las calles de Torrelavega. En algunos casos, complementaremos la acción con fotografías o imágenes, además de diversos objetos que colocamos de manera intencionada. En otros casos, fue a través de la performance, de escenificaciones en plena calle, buscando una mayor interacción social, en contacto con la gente, entendiendo aquí el arte como un acto comunicativo.
Intentamos ponernos en la piel de los otros, de los que lo están pasando mal, de los que están sufriendo en ese largo viaje hasta alcanzar Europa. ¿Y si fuéramos nosotros?. ¿Y si te pasara a ti?.
No son tan lejanas, en nuestras vidas, las historias de familiares que tuvieron que emigrar a otros lugares para buscarse la vida o para salvarla. Cientos, miles de personas, emigraron y emigran en busca de otra oportunidad, de una vida mejor. Son los desplazados, las personas migrantes, los refugiados. Las causas que les llevan a hacerlo pueden ser varias: guerras, hambre, persecuciones, pobreza, opresión… |