Dskarrila ha llegado para quedarse. Esta banda madrileña de ska, formada por profesionales con una dilatada trayectoria musical, ha publicado hace pocos meses su debut discográfico “Alza El Vuelo”. Un disco, de nueve temas cargados de mensaje y elaborado con una gran calidad sonora, que despertó aún más nuestras ganas de conocerles en profundidad. Así que… al loro con esta entrevista. Descubriréis detalladamente los primeros pasos de uno de los grupos emergentes con mayor proyección futura. Ya lo veréis.
¿Cuándo y cómo surge Dskarrila?
Dskarrila nace a finales de 2015. Laura ya venía con la idea tiempo atrás de hacer una banda de ska-punk y tenía varios temas compuestos para este proyecto. Un día hablando con Richi vieron que querían hacer algo similar, juntaron la idea, grabaron una demo de los temas y comenzaron la búsqueda de los músicos.
¿Quién forma la banda y qué función desempeñáis cada integrante?
La banda actualmente la formamos músicos que ya venimos de otros proyectos anteriores. Laura compone música y letra en Dskarrila, aparte de ser la voz principal y dar cuerpo a los temas con su guitarra rítmica. Ha estado en otros grupos, entre los cuales podemos mencionar Punk Panther, donde tocaba las cuatro cuerdas. Richi, guitarra solista, también compone algunas letras, parte de la música y los arreglos de su guitarra. Proviene de haber tocado una década en el grupo A Palo Seko.
La sección rítmica la componen Dani, batería en Ssuzidate y Punkto, y Javi, actual bajista de The Locos. Para terminar la formación, los dos trombones están manejados por Diego Z, el cual está en proyectos como Hammond York y No Konforme, y Dani Valero, miembro del grupo Oktopussy.
¿Qué buscáis transmitir con el nombre del grupo?
Bueno, es importante que cada cual le de su propio significado y lo interprete a su manera, pero para nosotros Dskarrila puede representar la idea de salirse del sistema y de lo establecido, tomar un camino diferente al que quieren que sigas. Un tren está fabricado para que circule por sus raíles y siempre siga el camino marcado. Con las personas pasa un poco lo mismo. Desde que nacemos nos "encarrilan" por unos raíles preestablecidos de los cuales es muy difícil escapar.
El nombre de Dskarrila representa en cierto modo la necesidad de romper con los moldes y crear tu propio camino de manera crítica. Evidentemente es complicado, si no imposible, escapar de los marcos que impone la sociedad, pero esto no quiere decir que debamos ir en grupo hacia el abismo como borregos. En ese sentido: ¡Dskarrílate, joder!
¿Cuáles son vuestras influencias musicales?
Venimos con mucha influencia diferente, cada un@ es un mundo... Desde grupos a los cuales creemos ya poder llamar clásicos y referentes para la música que hacemos, como Boikot, Skaparapid, Ska-p o El Último Ke Zierre; hasta nuevas influencias como La Raíz, Zoo o Desakato. Evidentemente estos son solo unos ejemplos, intentamos absorber todo lo que podemos, al fin y al cabo las influencias te aportan recursos musicales, y esto nunca está de más a la hora de componer un tema. Si juntáramos los gustos de tod@s l@s miembr@s obtendríamos seguro un gran espectro que abarcaría muchos estilos.
Con todo lo que está pasando hoy en día... ¿Ha llegado la hora de alzar el vuelo?
Sí, por supuesto, ha llegado el momento de no callar. Hace unos años se podía hablar, hoy ya no puedes ni respirar, y eso hay que combatirlo. Hay que seguir gritando y no callar por muchas trabas que nos pongan en el camino. No podemos permitir que nos prohíban decir cosas que hace treinta años ya se coreaban, no podemos dejarnos llevar por la marea hasta que sean "ellos" los que nos dicten lo que plasmar en nuestras letras.
En ese sentido, "Alza el vuelo", es un claro canto a la libertad, pero también es un canto a la necesidad más que común de evadirse de esta sociedad. Vivimos en estresantes aglomeraciones de gente, gobernados por el estrés y las obligaciones. Quién no ha sentido alguna vez el deseo de poder saltar hacia arriba y volar lo más alto y lejos que se pueda. Con toda la mierda que nos rodea, hasta un cubo de basura es bueno para encontrar la tan ansiada libertad. |