Desde la tierra de la malafollá, es decir, desde Granada, vienen Dolorosa, que vienen presentando su disco "Un Gran Presentimiento", un grupo que quiere posicionarse en éste mundillo y qué como ellos dicen, siempre han estado aquí. Raúl responde. Pasen y lean.
Antes de meternos inmersos en la publicación de vuestro nuevo disco, me encantaría que os presentarais y nos dijerais quienes son Dolorosa, ¿a qué venís? y ¿qué pretendéis hacer en este mundillo?
Dolorosa somos Natalia, Antonio, Fran, Chesco, Carlos y yo. No venimos, hemos estado aquí siempre. Y pretendemos lo que hemos pretendido siempre, hacer buenas canciones.
“Un gran presentimiento” es el título de vuestro nuevo disco, además es parte de la canción “Yo no tengo nada”, es tal ese ¿gran presentimiento que tenéis?, es decir, creéis que después de los trabajos anteriores, ¿este cosechará aún más en el público que os sigue?
El título no se refiere a si el grupo va a llegar a más o a menos, más bien se basa en la idea de la esperanza cercana del cambio, de la felicidad nuestra y la de los que tenemos cerca, es un título genérico, en la canción se ve el contexto con gran facilidad, los que no tenemos nada nos arropamos de sentimientos.
Gracias a Pablo de Promo Sin Fronteras, he podido escuchar vuestro disco antes que nadie (si, soy un privilegiado), he de decir, que al no ser un estilo de música que suela escuchar, me habéis encantado, ¿cómo hacéis para sonar diferente?, algo que siempre incido es la magia, pero visto que eso es algo que no me váis a contar, ¿cómo habéis logrado hacer algo tan simple, guste tanto?
Nosotros siempre hemos hecho lo que hemos querido hacer, nadie nos ha dictado las normas. Amamos la música y hacemos canciones por amor, solo por eso. Que le gusten las canciones a la gente o no es cuestión de cada uno. Nosotros seguiremos haciendo lo que nos de la gana, tal vez eso es lo que nos hace diferentes. Lo que sí hacemos es no avergonzarnos de nuestra música, sacamos a la luz solo lo que supera todas las pruebas de calidad.
Vuestros anteriores trabajos, “Que el Mañana sea Bueno” y “Lo que Queda es Mundo”, han sido editados por un sello granadino conocidos por muchos como es WildPunk, ¿cómo nace la unión de un sello con tanta trayectoria con un proyecto como el vuestro? Que podéis contarnos de WildPunk.
Dolorosa ha sido algo especial siempre y todas las personas que de alguna manera u otra nos ayudan o nos han ayudado son buenas personas, gente especial. WildPunk nos abrió las puertas desde el primer momento, nos acogió y nos lo dio todo. Le debemos mucho a Novi y a Enka. WildPunk es nuestra casa y nos sentimos felices de ser parte de su familia.
Algo que debo de reconoceros, que el que seáis de Granada, me moló más el querer haceros algunas preguntillas, así que, ¿qué tiene de vuestra tierra éste vuestro último trabajo?
Raúl: Nada
Canciones como “Cobertizo y faltriquera”, “Que solo lo sepa yo” o “Yo no tengo nada” a mi parecer, son pedazos de canciones con algo de historia detrás de esas letras, ¿qué hay detrás de cada una de éstas letras?
Raúl: No me gusta explicar las canciones. Solo puedo decir que “Cobertizo y Faltriquera” habla de un paseo por el barrio del Realejo, “Que solo lo sepa yo” es una historia de amor y “Yo no tengo nada” es una canción basada en la alienación. |