COLABORACIONES
 Crónica
 
Uno de los Nuestros: Loquillo + Leiva + Ariel Rot
  06/06/2013     
  Alfonso Martín     
  Mónica Martínez @photoimoon
  Sala La Riviera, Madrid, Madrid
www.insonoro.com

Tarde de jueves, y en los alrededores de la madrileña sala La Riviera se notaba que no era un jueves cualquiera: en el ambiente se percibía el nerviosismo y la excitación previos a las grandes ocasiones. Y no era para menos, porque tres pesos pesados del rock nacional han decidido juntarse para realizar una gira por nuestro país con la intención de convertir cada una de sus fechas en una auténtica celebración del Rock & Roll, empezando por Madrid. Para el que tenga curiosidad por saber cómo se lo montan estos tres personajes y su gente en un mismo escenario, paso a contar lo que vivimos esa noche:

Unos minutos antes de la hora fijada para el comienzo del espectáculo (las ocho de la tarde...), desde la organización nos comentan que habrá un pequeño retraso debido a que hay gente en el Palacio de Vistalegre. Y es que ése era precisamente el recinto en el que se había programado la actuación, pero un par de semanas antes tuvo que ser movido a un lugar de menor aforo debido a la floja venta de entradas. Son tiempos difíciles para todos, sobre todo si pretendes llenar un gran recinto cobrando 38 euros por barba (más gastos de distribución, claro).

Finalmente el retraso no es tal, y poco más tarde de las ocho saltan al escenario Toni Jurado (batería), Mauro Mietta (teclados), Candy Caramelo (bajo) y Osvi Grecco (guitarra), o lo que es lo mismo, la banda actual de Ariel Rot (¡y qué banda!), y sin más empiezan a introducir el riff de un clásico como “El ritmo del garaje”, de allá por los primeros tiempos del Loco. La sala aún no está llena, pero eso parece no importar a nuestros protagonistas, que van apareciendo por orden: primero Ariel Rot, seguido por Leiva y finalmente Loquillo, el más deseado por los allí presentes a juzgar por la locura que se desató en cuanto su -ya algo cano- tupé apareció en dirección al micrófono central.

Impresionante comienzo de concierto, poniendo al público a tope desde el inicio. Y es que si no gritas a pleno pulmón un estribillo que dice: Porque yo tengo una banda de Rock & Roll...”, no sé qué hacías allí. Con los tres artistas aún en el escenario, el espectáculo continúa con “Rock de Europa”, el tema bandera de esta gira, que registrara originalmente allá por 1978 el argentino Moris.

  
Uno de los nuestros
 

Tras este principio arrollador y con el público entregado, se retiran al camerino Leiva y Loquillo, dejando a Ariel Rot y los suyos adueñarse del lugar. El argentino agradece a todos los presentes la asistencia y nos introduce al concierto, recordando que más de veinte músicos van a desfilar ante nosotros esta noche. Y, mientras la sala ahora sí se está llenando, arranca su repertorio propio con “Hoja de ruta”.

Como es de esperar, el público se relaja en intensidad, no se puede mantener el nivel de locura del arranque durante casi cuatro horas. En cualquier caso, es muy clara la diferente respuesta de la gente ante temas con la carga emotiva de “Me estás atrapando otra vez” o “Dulce condena”, originarios de Los Rodríguez; de la relativa pasividad ante piezas más recientes de la carrera en solitario de este argentino, como “Hasta perder la cuenta”, “Lo siento, Frank” (dedicada al nuevo hígado de Lou Reed, al grito de “¡Larga vida a Lou Reed, Keith Richards y el Rock & Roll!”) o “Dos de corazones”.

La interpretación de los temas sin lugar a dudas es impecable, no se puede fallar con una banda de ese calibre y experiencia, y mucho menos si está a los mandos un guitarrista brillante como lo es sin duda Ariel, con solos verdaderamente emocionantes, por ejemplo en la ya citada “Me estás atrapando otra vez”.

Hacia el final de sus 50 minutos de actuación, el señor Rot invita al escenario de nuevo a Leiva y, (¡sorpresa!) a Coque Malla, que si no es “Uno de los nuestros”, desde luego es un sospechoso habitual. El ex-Ronaldos arrancó sólo a la guitarra acústica con su archiconocida “No puedo vivir sin ti”, tan celebrada como su aparición. Con los mismos protagonistas se interpretó quizá el mayor himno de Ariel Rot en solitario, “Baile de ilusiones”. Y tras despedir a los dos colaboradores, Rot y su banda finalizan con la “Milonga del marinero y el capitán”, dejándonos ese agradable sabor a rock latino que caracterizó a Los Rodríguez.

Repertorio Ariel Rot:

1. El ritmo del garaje (con Loquillo y Leiva)
2. Rock de Europa (con Loquillo y Leiva)
3. Hoja de ruta
4. Hasta perder la cuenta
5. Lo siento, Frank
6. Me estás atrapando otra vez
7. Dos de corazones
8. Para escribir otro final
9. Dulce condena
10. No puedo vivir sin ti (con Coque Malla y Leiva)
11. Baile de ilusiones (con Coque Malla y Leiva)
12. Milonga del marinero

  
Ariel Rot
 

Tras una pausa algo larga para el cambio de backline, y al son de una sintonía de inspiración india aparecen Leiva y su banda sobre el escenario. Una banda que contrasta por su número frente a la formación básica que acabamos de ver. El disco en solitario del ex-Pereza (“Diciembre”, editado en 2012) lo exige por su riqueza en arreglos e instrumentación, de forma que tenemos ante nosotros a su hermano Juancho (también en Sidecars) a la guitarra, César Pop con las teclas, ‘Tuli’ y Gato Charro en la sección de vientos, Manuel Mejías al bajo y Luismi Romero y Roberto Aracil a la percusión y batería, respectivamente.

Al igual que el anterior protagonista de la noche, Leiva arranca su show y basa el repertorio en canciones de su trabajo en solitario, como las iniciales “Nunca nadie”, “Todo lo que tú quieras” o las posteriores “Miedo” y “Eme”, con las esperadas revisiones de la banda que le ha llevado al éxito, Pereza. El público recibe con bastante entusiasmo toda la actuación, con el lógico aumento de excitación en canciones como “Animales”, “Aproximación” o “SuperHermanas”. A destacar especialmente la interpretación del perezoso “Como lo tienes tú” y su extendido final con guiño a “Hey, Jude” de sus admirados Beatles.

Durante su concierto, Leiva nos cuenta la ilusión que le hace poder tocar versiones de sus ídolos de cuando era chaval junto a ellos mismos en persona, y agradece a los asistentes por el esfuerzo que supone adquirir una entrada en estos momentos.

Como colofón a sus rigurosos (de nuevo) 50 minutos de show, el madrileño recibe la reaparición de Ariel Rot sobre las tablas, para finalizar juntos con dos de los temas más coreados de la noche: “Lady Madrid” y el clásico de –una vez más- Los Rodríguez, “Mucho mejor”, que en boca del argentino parece hacer más cierto que nunca su comienzo: “Hace calor, hace calor, yo estaba esperando que cantes mi canción...”.

Repertorio Leiva:

1. Nunca nadie
2. Todo lo que tú quieras
3. Superviviente
4. Animales
5. Como lo tienes tú
6. Miedo
7. Eme
8. Aproximación
9. SuperHermanas
10. Lady Madrid (con Ariel Rot)
11. Mucho mejor (con Ariel Rot)

  
Leiva
 

Falta por salir José María Sanz, Loquillo, el más esperado de la noche como sigue dejando claro toda La Riviera cantando a coro “Loco, loco...” . Y desde luego se hace desear, en una pausa entre bandas que, sinceramente, se hace eterna.

Por fin, mientras escuchamos “Working Class Hero” de John Lennon por los altavoces de la sala, aparecen en escena Jaime Stinus, Igor Paskual, Josu García (guitarras), Alfonso Alcalá (bajo), Santi Comet (teclado) y Laurent Castagnet (batería), o lo que es lo mismo, la banda de Loquillo. Los asistentes prácticamente enloquecen ante la entrada en escena del barcelonés, todo un icono de nuestro rock, que como un auténtico héroe de la clase obrera interpreta “La nave de los locos” con rabia y adueñándose del escenario como sólo él sabe hacer.

La siguen “El hijo de nadie”, “Línea clara” y “Planeta Rock”, donde la banda del Loco demuestra su solidez, siempre dirigida por el también productor Jaime Stinus, maestro de las seis cuerdas que se luce en el siguiente tema, “Memoria de jóvenes airados”, con un extenso solazo de guitarra que, de puro vibrante, consigue poner en pie a todo el público.

Al frente de esta máquina perfectamente engrasada, Loquillo hace gala de su clase y actitud, dedicando continuos gestos y poses al respetable, así como dedica la versión de Johnny Cash, “El hombre negro”,  a la memoria de su autor, recordándonos la validez de su mensaje más de cuarenta años después de que el icono del country la grabara por primera vez.

Y llega el momento de descargar la artillería pesada, los clásicos de los que sóo un artista con la extensa carrera del catalán puede presumir. El Loco se enciende un pitillo para cantar “El Rompeolas”, durante la cual se luce Josu García a la guitarra en esta ocasión. Suenan también “Carne para Linda”, “Rock & roll actitud” y “Feo, fuerte y formal”. Con todo esto viniéndosele encima, la sala no puede por menos que ponerse a los pies de Loquillo y los suyos. El ambiente es el ideal para que La Riviera termine de reventar con “La mataré”, sabiendo como sabemos los presentes que se acerca el inevitable final.

Repertorio Loquillo:

1. La nave de los locos (sin novedad en el paraíso)
2. El hijo de nadie
3. Línea clara
4. Planeta rock
5. Memoria de jóvenes airados
6. El hombre de negro
7. Cruzando el paraíso
8. El rompeolas
9. Carne para linda
9.Rock & Roll actitud
10.Feo, fuerte y formal
11.La mataré
12.Rock & Roll star (con Leiva y Ariel)
13. Qué hace una chica como tú en un sitio como este (con Leiva y Ariel)

  
Loquillo
 

Y para esto, cómo no, son bienvenidos en el escenario Leiva y Ariel Rot, a los que el barcelonés dice haber tenido suerte de llegar a conocer”. Por supuesto, la frase no es casual, y los tres protagonistas de la noche se lanzan a tocar “Rock and Roll star”, donde se les ve disfrutar a sabiendas de que la noche acaba y han salido triunfadores. Especialmente sonriente y relajado parece Leiva, al que Loquillo introduce como “la gran esperanza blanca del rock español”.

Y la noche acaba con un himno que no pertenece a ninguno de los tres, sino a los madrileños Burning: “Qué hace una chica como tú en un sitio como este”. Pero ellos la hacen suya, y la alargan con brillantez instrumental en un final apoteósico a cinco guitarras, y es que como dice el de Barcelona, no podían irse de Madrid sin tocar esta canción, habitual en el repertorio del Loco.
Apoteosis final, agradecimientos, y se acabó lo que se daba.

Faltan quince minutos para la medianoche de este caluroso jueves, que anuncia la llegada del buen tiempo a la capital. La gente, acostumbrada al obligado bis, pide más, pero esto no sucede. Los que han tenido suficiente con las 36 canciones recibidas en casi cuatro horas de música en directo ya desfilan hacia el exterior, y escuchamos algún comentario de indignación entre los que aún esperan, con exigencia, que estos tres mosqueteros del rock vuelvan a aparecer para interpretar algún otro clásico, como por ejemplo, “Cadillac Solitario”, la gran ausente en el repertorio de Loquillo.

A pesar del cansancio, creo que es general el sentimiento de quedarse con ganas de algo más, un último empujón. La noche nos deja con buen sabor de boca, aunque no sin cierto regusto agridulce debido a las largas esperas en los cambios entre bandas, que seguro que se hubieran agilizado de celebrarse el evento en su recinto original. Sin lugar a dudas, fue el arranque de una gira imprescindible para entender el rock nacional de los últimos 30 años, y es probable que si queremos más sea porque somos insaciables en nuestra pasión por esta música.

  
Uno de los Nuestros
 
 Comentarios
comments powered by Disqus
Crónicas
12/04/2025 - Sala Q
Sevilla (Sevilla)
05/04/2025 - Auditorio Cortijo de Torres
Málaga (Málaga)
22/03/2025 - Asociación Cultural Los Bancos de Atrás
Unquera (Cantabria)
11/04/2025 - Santana 27
Bilbao (Bizkaia)
09/11/2024 - Motogroup de Piélagos
Vioño (Cantabria)
29/03/2025 - Recinto
Gallarta (Bizkaia)
04/04/2025 - Rock Beer The New
Santander (Cantabria)
30/03/2025 - Sala La Cochera
Málaga (Málaga)
27/03/2025 - The Bassement
Madrid (Madrid)
14/03/2025 - A. C. Octubre
Sierrapando (Cantabria)
01/03/2025 - Rock Beer The New
Santander (Cantabria)
21/03/2025 - Rock Beer The New
Santander (Cantabria)
26/03/2025 - Sala But
Madrid (Madrid)
15/03/2025 - Escenario Santander
Santander (Cantabria)
07/03/2025 - Rock Beer The New
Santander (Cantabria)