COLABORACIONES
 Crónica
 
Baiturock 2.013
  20/07/2013     
  Insonoro.com     
  Karlos García
  Recinto, Villarcayo, Burgos
www.insonoro.com

Ha llegado la hora de recoger y regresar a casa después de un intenso fin de semana en la localidad burgalesa de Villarcayo. Atrás queda el sábado 20 de julio, un día repleto de conciertos que se inició con un partidillo de fútbol disputado entre varios festivaleros en el campo cercano a la zona de acampada. Zona de acampada en la que, a lo largo del fin de semana, se respiró un gran ambiente, y en la que no faltaron ni los chapuzones en el río Nela, ni las conversaciones bajo la sombra de sus árboles.

Las pulseras de pinchos, la ropa negra y las camisetas de grupos volvían a dar color a Villarcayo, localidad donde, en esta ocasión, se celebraba una nueva edición de un festival que en 2003 se inició sin grandes pretensiones, organizado por gente no profesional y pensado para que todo el mundo se sintiera como en casa.

La verdad, es que por momentos daba la impresión de que no habían pasado cinco años desde que en 2008, el Baitu Rock celebró su última edición, después vinieron las fiestas ProBaitu, la estampa del Baitu Rock era la misma. Muchas caras conocidas a las que saludar y con las que brindar por los buenos ratos pasados.

A mediodía nos acercamos a las taquillas para recibir nuestra acreditación y también a un puesto de la Cruz Roja cercano, lugar en el que depositamos varios alimentos no perecederos. Los productos recogidos posteriormente fueron entregados al Banco de Alimentos de Las Merindades, una gran iniciativa que contó con la respuesta del público.

El inicio de los conciertos estaba programado para las 16:00h. por lo que antes de acercarnos al recinto, tuvimos tiempos de refrescarnos en el río, colocar la tienda y reponer fuerzas con una comida

  
Ambiente
 

Hay una frase del escritor Francisco Javier Gonzalez Martín que dice que el elixir de la eterna juventud está escondido en el único lugar en donde a nadie se le ocurre buscar, en nuestro interior, en seguir sintiéndose una persona íntegra, libre y útil, leal a sus convicciones hasta el final, dogmatizando lo verificado y aceptado, tras haberlo sometido al dictamen de la razón y a la voz de la conciencia. Si envejecer haciendo auténtico rock es harto difícil, más me lo parece haciendo punk rock. ¿Cómo conservar esa energía juvenil intrínseca cuando en lugar de granos te están saliendo canas y comienzan aparecer algunas arrugas en la cara?.

Quizás el truco resida en experimentar en mayor medida emociones positivas para mantener la confianza en uno mismo y prolongar el disfrute de lo que a uno le llena en todos los sentidos, sentirse pájaro y agitar el cielo con las alas. Los madrileños Boikot han encontrado su receta para ello, en no pensar en que tienen que sonar o componer de una determinada manera para perdurar, de por vida, en la cresta de la ola, más bien, aprender de los errores para progresar, dejando, simultáneamente fluir su feeling y creatividad, sin ningún tipo de ataduras. En ese sentido, “Lágrimas de Rabia” es el álbum más completo, variado y combativo que hayan hecho nunca, un nuevo compendio exploratorio que trata de desmarcarse de un posible enrevesamiento de ideas y conceptos musicales. Con esto no estoy diciendo que los nuevos temas huyan de la asfixia y de las letras comprometidas y valientes que siempre han caracterizado al grupo. Todo lo contrario, manifiestan que su límite sigue teniendo un horizonte muy lejano y que tanto su actitud inconformista como su ilusión de comerse el mundo continúan imperturbables.

La motivación con la que salieron a escena, entusiasmo y pleno entendimiento desde el primer acorde, contribuyeron a dar una imagen magistral y ejemplar de actitud, técnica y coordinación, en un repertorio bien ensamblado que denotaba un intenso trabajo de ensayo y preparación. El cuarteto ya tiene callos en las manos y eso se percibe cuando ponen a descubierto todo su potencial y madurez con una entrega incondicional y sin dar un solo respiro a la audiencia, encarrilando un veredicto rotundo, músicos que sienten lo que tocan y una música como expresión de lo que son.

Si bien, es cierto que a lo largo de los años su fórmula ha evolucionado muy poco encima de los escenarios, sus canciones (“Naita Na”, “De Espaldas Al Mundo”, “Lágrimas De Rabia”, “Bubamara”, “Mentiras”, “Stop Censura”, “Gasolina , Vidrio y Mecha”, “Enloquecer” ,“Korsakow”, “Grito En Alto”, “Skalasnikov”, “Amaneció”....) emocionan, hacen vibrar, eclipsando el hastío del día a día, a cargo de un derroche de ritmos salvajes, devoción por la música y fervor por exteriorizarla, vapuleando el repertorio con acordes incandescentes que superan el efecto de expectativas controladas por parte de su público

Es evidente que su pasado musical inclina la balanza a su favor, no obstante, prefieren optar por el camino de refrendar su imparable progresión, haciendo valer todos sus galones, dejando constancia de un evidente enriquecimiento musical como consecuencia de la convergencia de nuevas orientaciones musicales y la simple inquietud de hacer canciones para sí mismos, sin pretender nada más. Para la ocasión estuvieron muy bien acompañados en el tema de “Bajo el Suelo”, por varias integrantes de Las Penadas Por La Ley y Yo No Las Conozco.

  
Boikot
 

A continuación llegó el turno de Envidia Kotxina. Días atrás habíamos consultado el tiempo y se anunciaban tormentas entre las 3 y las 5 de la tarde. El sol había pegado de lo lindo durante toda la mañana y primeras horas de la tarde, y cuando parecía que nos íbamos a librar de las lluvias, las primeras gotas comenzaron a caer. Hecho que coincidió con la descarga de los primeros temas por parte de los madrileños. Poco importó eso a unos Envidia Kotxina que interpretaron con contundencia cortes como “Por lo visto”, “Daños colaterales”, “Deskiziao” o “Alimañas”.

Debido al chaparrón varios de los presentes abandonaron el concierto para cobijarse de la lluvia o acercarse hasta la zona de acampada para coger algo de ropa con la que cubrirse. Por ello, se notó un pequeño bajón de público durante la actuación del cuarteto que presentó en Villarcayo algunos de los temas que componen su “Cuando las bocas comen silencio”, el más reciente de sus trabajos.

Un repertorio acertado para la ocasión y la caña que repartieron de principio a fin, hicieron que sus seguidores disfrutasen de lo lindo. Pese a esas gotas, bajo el escenario se respiró calor, diversión, rabia y satisfacción. Envidia Kotxina ofreció un excelente directo.

  
Envidia Kotxina
 

Desde Asturias y con un nuevo álbum bajo el brazo llegaban otros incombustibles músicos. Escuela de Odio hizo enloquecer al público brindando un gran directo.

Con un hardcore demodelor, que agitó a los presentes, los cuatro músicos realizaron un repaso a la discografía de la formación, presentando varios de los cortes que forman “Una democracia manchada de sangre”, pero sin olvidarse de clásicos como “Los de siempre”, “Hablan las calles”, “Canciu de llucha” o “Asturias arde”. Canciones que hicieron que los pogos se sucediesen en las primeras filas, y que la mayoría de los presentes acompañasen con su voz a un entregado Pirri que no paró de menearse sobre el escenario. 

  
Escuela de Odio
 

La fiesta continuó con otras de esas bandas combativas y que descargan toda su rabia sobre los escenarios. Kop se encargó de dar continuidad a las letras insurrectas y contundentes.

Los catalanes se emplearon a fondo durante el tiempo del que dispusieron, arrollaron sobre el escenario como una apisonadora y el respetable les agradeció su entrega y les acompañó coreando “Acció Directa”, “No te Rindas” y “Freedom” entre otras.

Kop continua presentando su último disco hasta la fecha “Acció Directa” que vio la luz hace tres de años. Esperamos que pronto nos anuncien que se encuentran trabajando en la elaboración de un nuevo álbum.

La actuación de Juanra y compañía no finalizó de la mejor manera posible, debido a los fallos el sonido, tuvieron que abandonar el escenario sin acabar de interpretar  “Desalojos son disturbios”.

Debido a los fallos con un generador, el sonido no fue tan bueno como se esperaba en muchas de las actuaciones, pero los organizadores se esforzaron al máximo para que las molestias fueran mínimas.

  
KOP
 

Tras Kop, turno de Def Con Dos. Los madrileños tenían programado un doblete para esa noche, pero en el segundo de los conciertos, el que iban a ofrecer en el festival La Muralla Metálica de Ávila, finalmente y debido al pinchazo sufrido a diez minutos de la capital abulense no se llevó a cabo en su totalidad. Def Con Dos se ha comprometido a actuar en la Sala Kamelot el próximo 31 de agosto. Quienes acudieron al concierto de Ávila el pasado 20 de julio, podrán entrar gratis exhibiendo la entrada de La Muralla Metálica.

En Villarcayo, DCD no defraudó y pese a comenzar su directo con “España es idiota” y “Pégamelo a mí”, dos de las doce pistas que componen su último álbum, pronto llegaron temas conocidos por todos como “Acción Mutante”, “Trabajando para dios” o “Demasiado humano”.

Los madrileños, liderados por Cesar Strawberry, hicieron gala de su amplia trayectoria, experiencia y peculiar estilo durante los 60 minutos que estuvieron sobre el escenario disparando su reconocible rap-metal.

Los allí presentes botaron y ovacionaron a unos músicos por los que parece que no pasan los años, Ken, Peón Kurtz, Kiki Tornado, J. Al Ándalus, Marco Masacre y César Strawberry se mostraron enérgicos y con ganas de hacer vibrar a sus seguidores con temas como “El coche no”, Ultramenia” y las clásicas “Asociación de Mujeres Violentas” y “El día de la bestia”. Entre ellas se coló “El cazador de elefantes”, otra de las nuevas composiciones.

  
Def Con Dos
 

Llegábamos al ecuador del evento de la mano de Estricalla, la banda dio comienzo a su show pasadas las diez de la noche interpretando con fuerza “La insurrección que viene…”, una pista perteneciente a “Fuegos Olímpicos”, el segundo de los dos discos de los que se compone la discografía de este grupo liderado por el aragonés Fernando Sapo.

A lo largo de la noche Estricalla nos regaló temas reivindicativos cantados en euskera, castellano y aragonés, y arrasó sobre un escenario por el que sus miembros no pararon de moverse. “Gau ilunekoak gau ilunenetan”, “The Intxaurrondo school of medicine eta kirofano ordeneku zaldunak” y “Zakur herren baten zaunka ustel datuak eta kozkada itsuak” fueron algunos de los temas propios que interpretaron. No podían faltar y agradaron especialmente al público canciones de El Corazón del Sapo, Los Crudos y Cosmic Psychos.

Estricalla en la actualidad se encuentra grabando “Triple asalto mortal", y las intenciones que tiene la banda son las de publicar el álbum en septiembre. Si todo va bien, a partir de octubre les veremos presentando su nueva propuesta, ya tienen alguna fecha cerrada.

  
Estricalla
 

Mala Reputación, pese a que no contó con un gran sonido, ofreció un concierto impecable y deleitó a los suyos con un repertorio cargado de grandes éxitos. El show se inició con la habitual intro y tras ella llegó “Abriendo camino”. Tema al que le siguieron entre otros “Jarabe de palo”, “Ceremonia”, “Para que jueguen los gatos”, “Ansiedad” o “Cristal” con las que concluyó su intenso directo.

Los asturianos que no acostumbran a fallar en sus conciertos, se encuentran conmemorando su 15º Aniversario, y eligieron para la ocasión sus canciones más significativas, algo con lo que sus fieles disfrutaron completamente. Como siempre, los de Cangas de Onís se hicieron querer por su humildad y valer por su entrega y canciones, y se llevaron una buena cantidad de aplausos y vítores en el bolsillo.

  
Mala Reputación
 

A punto de salir los Porco Bravo al escenario, de primeras, sufrieron un problema de sonido que retrasó el inicio, las molestias con el generador seguían produciéndose y las paradas eran continuas hasta el final del festival, pero allí estaba todo el equipo del Baitu que según iban sucediendo los problemas los iban solucionando.

A pesar de ello ofrecieron un gran espectáculo que estalló a las primeras de cambio, una banda que crece concierto a concierto aunque esa tarde no tuvo el mejor sonido posible. El recinto prácticamente lleno, pero a ellos les da igual, siempre defienden su directo, ya sea ante 5 personas como ante 20.000.

Les hemos visto demasiadas veces en estos últimos meses y siempre les hemos llenado de alabanzas, cosa que se han ganado a pulso. Son enérgicos, las marcas y heridas de guerras están marcadas a fuego en el cuerpo de su cantante Manu (lo decimos de forma literal), y su actuación en el Baiturock muchos no olvidarán, seguro que les empuja en su prometedora carrera musical, habrá que incluso repitan porque son adictivos.

Concierto que iba avanzando enteros minuto tras minuto, con un Manu, más conocido por Gallego, espléndido, sabe estirar al máximo su locura y eléctrica actitud, con continuos saltos y autolesiones como la de graparse el set list en su pecho, o prenderse fuego, lanzar una cabeza de cerdo, revolotearse por el suelo como si estuviera en celo, vamos, un no parar. A parte está sus incursiones entre el público tirándose unas cuantas veces, hasta se puso a surfear con la tabla correspondiente que encontró en la basura un día que volvía de fiesta.

De comienzo "El Cazador" o "Lasciva", encendiendo el ritmo que no paró hasta el final, luego vino "He matado a Dios", "La Piara", "Donante", "Bitxo Raro" o "Eléctrica Actitud", buenas dosis de rock escandinavo que tanto nos encanta. Canciones provocativas que conectan con el público perfectamente.

El final de fiesta vino con "Sin Ti", las guitarras tenían en sus mástiles unas bengalas (tanto la del Pulpo como la de Asier), y otra bengala en el culo de Manu, son así, y se les quiere. Así de locos son los Porco Bravo, esperamos con ansia un nuevo concierto suyo y por supuesto, un nuevo disco que esperamos germine de forma fantástica.

  
Porco Bravo
 

Lamentablemente Rat-Zinger fue la banda más perjudicada por los problemas del generador, parando su concierto un par de veces y teniendo que terminarle de malas maneras, una pena porque su salvaje directo nos estaba jedando una vez más con la boca abierta.

Los hijos bastardos del Papa de Roma presentaron su segundo disco "Crónicas de la Destrucción", una nueva colección de trece temas donde afilan su propuesta melódica con ritmos punzantes de carácter contestatario, del que muy pocas bandas pueden alardear.

En sus filas hay viejas glorias de la escena de Euskadi, o mejor dicho, músicos experimentados, tales como Pinky (ex Anarko) o Xanpe a la batería (ex Pilt), al igual que su cantante, Podrido, o su guitarrista Javi. Canciones sacadas de las entrañas, con una fuerza y rabia interior donde destacaron "Norteamerika" o "Dicen Ke Soy", último single conocido del cual hay un excelente videoclip por las redes sociales.

Desconocidos para muchos presentes, sus salidas fuera del Pais Vasco son escasas pero ya han pisado Madrid, Barcelona y hace escasos días un festival en Francia. La banda funciona como una locomotora y su actitud y fuerza hacen que sus conciertos rueden a la perfección.
 
 “Soy Un Kalashnikov”, “Rockanroll Terror”, “Narco Santo” o “Soltad a la Bestia” son capaces de revivir a un muerto, además su estilo entre el punk y el hardcore les hace sucios y distorsionados, vamos, que no tienen desperdicio. Luego vinieron "Odio a tu Puta Nación" y "9mm" hasta que de nuevo el concierto se paró y tiró por tierra una actuación que a partir de ese momento fue caótica.

Tal fue el desconcierto que la banda tuvo que irse sin tocar las dos últimas canciones, una versión que suelen dar salida en sus directos, el clásico de Motörhead "Ace of Spaces" y su "Matar Ratzinger", una de las piezas fundamentales e incendiarias de su disco debut. Una pena pero estas cosas pasan, los imprevistos es lo que tiene.

  
Rat-Zinger
 

Segismundo Toxicómano, una de las bandas habituales del Baitu Rock, consiguieron llenar nuevamente el recinto atrayendo a los que estaban descansando en la zona de acampada. Su último trabajo "Ke no cunda el Pánico" fue presentado con todas las letras de la ley, lanzando en más de una vez discos desde el escenario por si algún alma aún no le tenía, cosa imposible, ya que este cd se ha regalado en cada uno de los conciertos de la gira presentación por salas, y han sido unas cuantas fechas.

Nunca fallan y sus balas con mensaje son lanzadas a piñón, una tras otra, ya sea "La Ciudad del fango" de su nuevo disco, "Pordioseros", "Las noches siguen sabiendo a Sangre" o "Contra el Muro", iban pasando sin apenas descanso. Entre ellas intercalaron las de siempre, "Hoy como ayer", "Las Drogas" o "12 años", contra la violencia infantil.

Placi, cantante de la banda, no paró de saltar y animar a sus otros dos compañeros, Gabi y Javi que apenas se movían de sus respectivos lados del escenario para no perder el hilo de los coros, una de las armas de la banda vitoriana. Avanzaba su concierto y el público respondía al máximo, teniendo en cuenta que el festival estaba dando sus últimos coletazos, a esas horas de la noche la fatiga y el cansancio estaban presentes.

Marcaron un ritmo tan frenético que nadie pudo dormirse, cosa que se agradeció, lo hicieron a base de temazos, "Apunta", "Odio", "Por Ti" o "Mi Vida", que siguen siendo fundamentales en sus set list. La actuación terminó sin darnos cuenta, eso sí, nos quedamos contentos sabiendo que la llama del punk rock estatal sigue viva gracias a ellos.

  
Segismundo Toxicómano
 

Y como iba siendo costumbre en ediciones anteriores, Insershow serían los encargados de finalizar el festival, la banda catalana llegó justo a tiempo tras sufrir una avería con la furgoneta camino de Villarcayo, cosa que al parecer no se solucionó del todo porque tocaron con el equipo prestado de otros grupos. Jaula de Cristal de Villarcayo, KOP y Rat-Zinger, muy amablemente les cedieron los cacharros para solventar el asunto, chapó por ellos, este tipo de compadreo no creáis que se produce todos los días.

Repertorio de versiones bien elegidas, ayudados por gente de ciertos colectivos, asociaciones, amigos, peñas, festivales y demás gente comprometida con y por el rock, muchos buenos amigos se subieron al escenario para dar salida a los clásicos "Vicio" de Reincidentes, "Ansiedad" de Kaos Etiliko, cantando por la organización del Dolmen Music, "Envenenao" de Parabellum junto con dos miembros del Baiturock, "La Solución Final" de La Polla con la colaboración de la organización del Morcilla Rock, "Vendemelo" de Kabezabolo con los del Modubar Rock, "Kualkier Día" de Piperrak cantada por los encargados del programa de radio Pégale al Ruido, "Revolución" de Código Neurótico por el Tresparock, "Motxalo" de Soziedad Alkohólika por nuestros amigos del desaparecido festival Cebolla Rock, ZurraRock y un servidor que se apuntó a la fiesta.

Un fin de fiesta por todo lo alto, pero aún había más colaboraciones, Nando, cantante de la banda cántabra Método Vasili, cantó el "Enamorado de la Muerte" de RIP y más gente que cumplieron con creces, hasta llegar al final del todo con "No Somos Nada" de La Polla, invadiendo el escenario por todos los presentes.

Y terminó la edición "remember" tras cumplir los 10 años desde la primera edición, ambiente familiar y agradable... gracias!!

  
Insershow
 

El domingo el sol nos despertaba en Villarcayo, tras acércanos a desayunar a uno de los establecimientos hosteleros que colaboraron en la celebración del festival, volvíamos a la zona de acampada. Allí la música la ponía la Orkresta, que movilizó a cientos de personas y que se desplazó por las calles de Villarcayo realizando un pasabares.

A mediodía poníamos punto y final a nuestra experiencia en esta nueva edición del Baitu Rock, la del décimo aniversario. Una edición en la que se dieron cita más de dos mil personas llegadas desde diversos puntos del estado, en la que todo salió a pedir de boca y tan solo hubo un par de detalles para olvidar. El primero de ellos, las bengalas que se encendieron durante el último de los conciertos, y el segundo, la quema de un contenedor situado en un parking plagado de vehículos. Razones más que suficientes para que un Ayuntamiento se eche encima de unos organizadores y el festival deje de organizarse.

Todo indica que los que nos acercamos a la edición 2013 del Baitu Rock, seremos los últimos afortunados en disfrutar de un festival sin igual. Si nada cambia no habrá más Baitu Rock, pero eso no quiere decir que las actividades en Las Merindades se acaban. A buen seguro que festivales noveles como el Dolmen Festival y el Tresparock serán potenciados.

Un 10 y nuestra más sincera enhorabuena para los organizadores, colaboradores y voluntarios que han hecho posible esta nueva edición del Baitu Rock.

  
Ambiente
 
 Comentarios
comments powered by Disqus
Crónicas
23/01/2025 - Hivernacle Poble Espanyol
Barcelona (Barcelona)
25/01/2025 - Asociación Cultural Octubre
Sierrapando (Cantabria)
18/01/2025 - Sala But
Madrid (Madrid)
18/01/2025 - Escenario Santander
Santander (Cantabria)
24/01/2025 - La Sala del WiZink Center
Madrid (Madrid)
17/01/2025 - Escenario Santander
Santander (Cantabria)
19/01/2025 - Gran Teatre del Liceu
Barcelona (Barcelona)
11/01/2025 - Rock Beer The New
Santander (Cantabria)
15/01/2025 - Teatro Circo Price
Madrid (Madrid)
10/01/2025 - Sala Moby Dick
Madrid (Madrid)
27/12/2024 - Escenario Santander
Santander (Cantabria)
11/01/2025 - La Sala del Wizink Center
Madrid (Madrid)
08/01/2025 - Sala Apolo
Barcelona (Barcelona)
10/01/2025 - Sala La Riviera
Madrid (Madrid)
21/12/2024 - Escenario Santander
Santander (Cantabria)