La noche del viernes 5 de abril se vivía en la Jimmy Jazz una celebración de Rock n roll de las buenas, con las bandas The Liza Colby Sound y The Damn Truth. Ya el año pasado con motivo de la pre-fiesta del Azkena Rock Festival, nos dejaban los Liza Colby la boca abierta, literalmente, con su derroche de energía. Pero parece que no fue suficiente lo vivido en la anterior ocasión, o el eco generado hasta el día del evento, ya que la sala llegado el momento, presentaba infinidad de huecos.
The Damn Truth venían desde Canadá, concretamente de Montreal y eran los encargados de abrir paso, querían contarnos su maldita verdad, y es que su carrera, aunque corta, hasta el momento está llena de anécdotas, y no todas son buenas; ya en el show, esta realidad era tamizada por medio de un rock alternativo, evidente sobre todo en su último trabajo, el cual presentan en la gira actual y que pasa por varias ciudades de España.
Éste se titula "Devilish Folk", y de él interpretaron casi todos los temas que le dan forma. Junto a un perfecto muestrario de sus virtudes y reivindicando lo mejor del género con una importante actitud escénica, arrancarían con "Pirates and politicians", para seguir con "Get with U", "White Lies", y "Too late" entre otros; se percibió mucho carisma y empatía con los presentes en todo momento, y así lo mostraban en una pausa con un derroche en halagos.
Tras ellos, un momentazo protagonizado por el tema "Love in Blindness", el cual es un trabajo realizado por parte de la banda para el spot de Yves Saint Laurent y su perfume, Mon Paris. Una versión del tema original de U2, con el mismo nombre.
Lee-La Baum (voz) tiene una plenitud vocal impresionante. Se intuía que nos acercábamos al final cuando sonaba el homónimo de su disco "Devilish Folk", en el cual pudimos comprobar la conexión de la vocalista con el guitarra, Tom Shemer, y es que es innegable que comparten vida más allá del escenario. Continuaban con "Lonely" y fingían una despedida para volver y rematar con "Heart is cold", en el cual el baterista, Dave Traina y PY Letellier con el bajo, se unían a la pareja poniendo el broche al concierto. |
Como si de un ciclón se tratase, Liza Colby irrumpió en escena sin control, moviéndose de un lado a otro del escenario y contagiando al público su innegable energía.
The Liza Colby Sound, combo formado en Nueva York en el año 2009, ofreció altas dosis de Rock N Roll seductor y bailable a la audiencia alavesa. Llegaba al escenario gasteiztarra tras presentar sus canciones en Donosti, la noche anterior, y en otras localidades europeas como Halmstad en Suecia, Oslo en Noruega o Erfurt en Alemania días atrás.
Los presentes, pocos pero de calidad, no quisieron ni pestañear para no perderse ni uno solo de los gestos que la vocalista regaló a la sala. Con su atrevido estilo y diferentes poses hizo las delicias de los fotógrafos presentes en el local en una noche en la que los músicos que acompañan a la vocalista norteamericana sobre el escenario, también ofrecieron su mejor versión.
El guitarra Jay Shepard, el batería Charles P. Roth y el bajista Alec Morton son quienes guardan las espaldas de Liza, una vocalista de voz notable que evoca a grandes artistas internacionales y que es todo aptitud y actitud punk sobre las tablas.
El cuarteto nos regaló entre otras "Thunder rolling" una de sus últimas creaciones, "All I do" o "Codine". Canciones que combinan rock, garaje y soul y con las que pusieron patas arriba la Jimmy Jazz.
No queremos cerrar esta crónica sin enviar un fuerte tirón de orejas a todas aquellas personas a las que se les llena la boca de palabras contra los promotores que apenas cuentan con artistas femeninas en sus festivales, pero que en cambio no acuden a eventos de este tipo. Eventos en los que dos mujeres como Liza y Lee-La Baum dominaron el escenario como pocas. |