COLABORACIONES
 Crónica
 
Celtas Cortos
  30/08/2022     
  Txutxy Cano     
  Txen Yang
  Guerras Cántabras, Los Corrales de Buelna, Cantabria
www.insonoro.com

Para desgracia de unos y alegría de otros, agosto iba llegando a su fin y con ello el verano va dando sus últimos coletazos, pudiendo todavía disfrutar de ciertas actividades al aire libre con motivo de las fiestas patronales o de otro tipo de festejos como son las Guerras Cántabras en la localidad de Los Corrales de Buelna.

Tras dos años sin poder llevar a cabo esta Fiesta de Interés Turístico Internacional por culpa de la pandemia, por fin este año se iba a celebrar la que es su vigésima edición, con mucha expectación, algo que se incrementó con el anuncio del concierto de los Celtas Cortos para el día 17 de agosto como presentación de todos los actos que iban a tener lugar.

Sin embargo, algún ser maligno abrió la llave de la lluvia y ese día cayó más agua que en dos meses juntos, por lo que la organización, de manera más que razonable, tuvo que aplazar dichos actos aunque, afortunadamente, se pudo recuperar el concierto de los pucelanos, con una agenda muy apretada a estas alturas del año, para el martes 30 de ese mismo mes.

Son muchas y en muy diferentes épocas en sus ya 38 años de carrera, las veces que he visto a esta conocida banda, pero ya hacía más de 6 años que no estaba delante de ellos, siendo esta última en un espectacular concierto en Santander junto a la Banda Municipal de la mencionada localidad.

Es por todos conocida la trayectoria de esta banda, con 12 discos de estudio, junto a diferentes recopilatorios, grabaciones en directo en incluso algún disco no oficial, estando compuesta en la actualidad por Jesús H. Cifuentes a la voz solista y las guitarras, José Luis Sendino a las guitarras eléctricas y voces, Goyo Yeves al saxo y a los whistles, Alberto García al violín, trombón y mandolina, Ánton Dávila a la flauta, gaitas y bouzouki, Jesús Marcos al bajo y Diego Martín a la batería y cajón.

Y llegó el día, y aunque cayeron algunas gotas de lluvia y el cielo estaba amenazante, al final se pudo celebrar el concierto con total normalidad, en una jornada que se convirtió en una auténtica fiesta, con el recinto donde se celebraba el evento lleno y con la gente con muchas ganas de divertirse.

  
Celtas Cortos
 

Nosotros, como ese día no trabajábamos, nos lo tomamos también como una fiesta, llegando con tiempo para tomar algo por la zona y acudiendo al recinto con cierta tranquilidad, mientras, poco a poco, aquello se iba llenado de gente que, en buena parte, aprovechó antes y después del concierto para pasear por el próximo campamento o para tomar algo y así ir animándose.

Y apenas un cuarto de hora después de la hora fijada y con una intro sonando de fondo, salió el septeto entre grandes aplausos, iniciando su andadura con “Silencio”, la canción que abre su último disco hasta la fecha, “Energía positiva” del 2018, muy bailable y que hizo que la gente comenzase a animarse, para continuar con “Hay que volver”, una de las inéditas que estaban englobadas en su recopilatorio “20 soplando versos” del 2006, también muy movida y animada y haciendo a los presentes poco a poco meterse todavía más en la actuación.

Aun más se animaría aquello con la primera de las piezas instrumentales que la banda interpretó y en la que nos hicieron gestos para bailar y saltar, tras la cual nos saludaron y se mostraron agradecidos de que, esta vez si, la lluvia nos hubiese dejado disfrutar de la velada, pasando a recordar a la gran cantidad de gente que hay desplazada de sus hogares, dando paso a la interpretación de ese clásico que es “El emigrante”, de ese gran disco que fue “En estos días inciertos” de 1996, muy mítico y celebrado en cuanto fue reconocido.

Siguieron el recorrido por esta ya extensa aventura con “Todo es ponerse”, uno de los temas más conocidos de su “Tienes la puerta abierta” de 1999, algo más relajado en su inicio aunque más intenso al final, pasando a tocar una de las piezas que han subido a redes en las últimas fechas como  es “El dolor que llevo aquí”, la cual conocimos el pasado año, muy bailable y con un buen solo de guitarra.

Mientras la gente coreaba el nombre de la banda, era el turno de conocer otra pieza que también publicaron el pasado 2021 como es la pegadiza “Mañana sale el sol”, muy positiva y animada, tras la cual buscaron algo más de conexión con la gente, para vacilar sobre ese tema que es un album de recuerdos de sus 1800 años vampíricos llamado “Retales de una vida”, el que abría su disco del 2008 “40 de abril“,otro muy celebrado y clásico.

  
Celtas Cortos
 

Para la siguiente pieza, un corte instrumental, contaron con la colaboración de una chica a la pandereta, una canción muy movida y con los músicos correteando por el escenario, para, ya sin la colaboradora, continuar con la aclamada “Gente distinta”, la que abría su disco del año 1999 y que es un tema, como la mayoría de la banda, con mucho mensaje.

Regresando a su gran trabajo del año 1996, era el momento “Legión de mudos”, muy movida y con Alberto situándose en primer plano, tras la que regresaron los cánticos con el nombre del grupo, para continuar con otra pieza más intensa que no logré reconocer, pero que fue muy coreada y celebrada por todos los asistentes.

Turno ahora para otro corte instrumental, siendo en este caso el bajo y especialmente el batería, con un breve solo, los que tuvieron más protagonismo, mientras la panderetera, que ya había tocado antes, regresaba con toda la banda, a la vez que Cifu solventaba unos problemas con sus guitarras, para continuar con otro de los temas de más reciente creación como ese “Escondido”, subido a redes hace un año, con un comienzo relajado pero con fuerza dentro de lo que resultó una bonita pieza.

Ahora fue Ánton el que se puso en primera fila para empezar a hacer sonar su instrumento, dejándonos un tema instrumental que se inició con relajación pero que luego fue acelerándose, pasando a una de las canciones más esperadas siempre de la trayectoria de la banda como es la genial “La senda del tiempo”, de su aclamado “Gente impresentable” de 1990, y con la que se hicieron un nombre en la escena estatal, muy cantada por todo el mundo y muy celebrada, ya que es un temazo que, además, nos dejó un gran solo de guitarra.

  
Celtas Cortos
 

Tras este especial momento, llegaba otro corte instrumental que de nuevo nos incitó a bailar y movernos con ese festivo tema, pasando a hacer un alegato en favor de lo lo público, siempre necesario en esta época de recortes, siendo la ocasión de escuchar “Ska del paro”, la cual aparecía en aquel proyecto de su cantante llamado “El caimán verde”, cuyo único disco fue publicado en 1995, con José Luis Sendino cantando algunas partes y con ciertas referencias a Cantabria y a Los Corrales de Buelna para motiva aun más a la gente.

Encarando la parte final de su repertorio, era el momento de recordar su obra del año 1996 con “Skaparate nacional”, una canción muy movida y con una importante carga crítica de ciertos males estatales que todavía vamos arrastrando, antes de que llegase la esperada e inevitable “20 de abril”, su pieza más conocida y que estaba incluido en aquel “Cuéntame un cuento” del año 1991, provocando, como era previsible, los gritos entre los asistentes.

Mientras la gente coreaba el nombre del grupo, éste se mostró triunfante por haber conseguido llevar a cabo el evento, reconociendo que la noche había sido mágica y despidiéndose con otro que no puede faltar como es “Tranquilo majete”, de su disco de igual nombre que fue publicado en 1993, un clásico absoluto y que fue muy cantado, para luego dejar el septeto el escenario.

Pero la gente empezó a pedir más mientras se iban del escenario, solicitando la vuelta de la banda y que tocasen ese clásico llamado “Cuéntame un cuento”, regresando la formación entre vítores, siendo el momento de “Un millón de motivos”, de su disco de hace 14 años, empezando Cifu con la acústica y con Alberto al violín en solitario y de manera relajado al principio, con los móviles de parte de los presentes iluminando la noche y dejándonos una muy bonita canción.

  
Celtas Cortos
 

Ahora si, llegaba el punto y final de su actuacion y lo hacían con la intensa y cañera “No nos podrán parar”, que iniciaba su trabajo de hace 26 años, con toda la gente cantando y botando y con la banda recordando que tenían un puesto de merchán con material del grupo, concluyendo, tras dos horas de actuacion, con música de fondo mientras la formación saludaba desde el escenario.

La verdad es que Celtas Cortos dieron un concierto muy entretenido, comenzando con temas no muy conocidos junto a alguno más reconocible y dejando para el final sus cortes más emblemáticos, pese a que no cantaron el solicitado “Cuéntame un cuento”, pero eso no impidió para que todos disfrutásemos con esas piezas clásicas de  la banda junto a otras de más reciente creación.

La banda se mostró muy solida sobre el escenario, demostrando una gran profesionalidad y dando a la concurrencia buena parte de esos temas que son banda sonora de muchos de los que rondamos o superamos la cincuentena, pero, además, mostrándonos canciones de más reciente creación de mucha calidad y que apuntan a futuros clásicos del grupo.

Son una garantía en directo, no solo porque donde van llenan, sino porque, además, nunca fallan sobre las tablas; les estaremos esperando cuando vuelvan por estas tierras.

celtascortos.com
www.facebook.com/celtascortospagina
www.youtube.com/channel/UCRw8CF33n_i11gzHr9GnbKQ
www.instagram.com/celtascortos

Una vez terminado el evento, estuvimos dialogando con algunos de los asistentes y, después de comprar el último disco de la formación, pusimos rumbo a casa después de haber disfrutado de este gran concierto de unos Celtas Cortos que son una leyenda de la musica estatal y que nos hicieron que esa noche de martes fuese más divertida gracias a su música y a la gente de la Asociación de las Guerras Cántabras que tuvieron a bien contar con ellos.

  
Celtas Cortos
 
 Fotos
 
¡Búscate en Facebook!
 
  
 
Celtas Cortos - Ambiente
 
 Comentarios
comments powered by Disqus
Crónicas
14/06/2024 - Teatro Romano
Mérida (Badajoz)
14/06/2024 - Pistas Pedro Velarde
Muriedas (Cantabria)
06/06/2024 - Rock Beer The New
Santander (Cantabria)
16/06/2024 - El Real Jardín Botánico Alfonso XIII
Madrid (Madrid)
08/06/2024 - Teatro Romano
Mérida (Badajoz)
01/06/2024 - Asociación Cultural Los Bancos de Atrás
Unquera (Cantabria)
12/06/2024 - Wanda Metropolitano
Madrid (Madrid)
31/05/2024 - Carpa
Hinojedo (Cantabria)
08/06/2024 - El Real Jardín Botánico Alfonso XIII
Madrid (Madrid)
25/05/2024 - El Varuko
Vioño (Cantabria)
01/06/2024 - La Cartuja
Sevilla (Sevilla)
24/05/2024 - El Surtidor
Sarón (Cantabria)
23/05/2024 - Escenario Santander
Santander (Cantabria)
16/05/2024 - Sala Mytho
Bilbao (Bizkaia)
25/05/2024 - Auditorio Miguel Ríos
Rivas Vaciamadrid (Madrid)