Este viernes del mes de octubre iba a regresar al Reino Eco Bar, un local muy conocido y ubicado en Cabezón de la Sal y que suele llevar a cabo muchos conciertos a lo largo del año, pero en donde solamente había parado otra vez para escuchar música en directo y de eso ya hacía más de 4 años, cuando, en plena pandemia, vi el concierto de Yabar en una noche de julio.
La propuesta de esta noche era radicalmente distinta a aquella y es que visitaba ese local Papa Lebowsky, un cuarteto de Carabanchel, creado en el año 2008 y que está compuesto por Txus, voz, Zuli, guitarra y coros, Héctor, bajo y coros, y un batería cuyo nombre no recuerdo, y que han grabado los trabajos “Papá Lebowsky”, del 2011, “Dieta Europea”, del 2014, “Lo peor que hay”, en cuya presentación estuvo esta web y que es una especie de recopilación de los dos anteriores discos, pero actualizado, del 2017, y el Ep “Si hay vida en otro planeta…”, del 2021,
Cuando llegué, cerca de la hora prevista de comienzo del concierto, la banda acababa de probar y es que habían llegado un poco tarde, algo lógico teniendo en cuenta los problemas que uno puede encontrar en carretera y más recorriendo una distancia tan grande, pero, solamente 20 minutos después de la hora fijada, el cuarteto estaba dispuesto a tocar sus temas en el reducido espacio de un local que estaba lleno y con mucha gente viendo la actuación desde la calle.
Con una intro con diferentes frases cómicas y con esas batas tan llamativas que llevan, comenzaron su andadura con “Lo peor que hay”, el tema que abría y daba título a su disco del 2017,el cual empezó con un ritmo bailable, mientras nos saludaban, dejándonos con un corte pegadizo y con un buen solo de guitarra, para, después de presentarse, continuar con “Mi furia”, también de ese mismo álbum que desgranarían en su totalidad, una pieza con un sonido inicial quedón y que sonó muy movida, buscando la interacción con los presentes.
Papá Lebowsky
Sin dejar ese mismo disco llegaba el turno de “A dos velas negras”, un tema muy vacilón, que comenzó con un sonido juguetón y que resultó ser un corte muy pegadizo, el cual tuvo un momento más animado, dando paso a un gran solo de guitarra, tras el que recuperaron el estribillo, para, sin pausa, continuar con “Rellene los papeles”, la pieza que abre su Ep, que empezó con un sonido alegre y movido, cogiendo más velocidad, siendo una canción con un estribillo muy contagioso y que fue muy celebrada, demostrando que el cachondeo y la técnica pueden ir perfectamente de la mano.
Nos recordaron que había un bote para echar lo que cada uno quisiese, es decir entrada inversa, y que, además, habían traído merchán de la banda, antes de que su cantante nos recordase que su abuela solía decir que “Todo está muy mal”, de su obra del 2017, un tema muy pegadizo y que contó con esos cambios de ritmo tan característicos, para seguir en esa misma disco con “Picasso”, una canción muy rápida en su inicio, pero que luego fue relajándose, para, más adelante, volver a acelerarse y ser una pieza muy quedona.
Vacilando sobre la relación entre Bárbara Rey y Juan Carlos I, tan de actualidad en esas semanas, nos animaron a disfrutar del mundo, para dar paso a “So cerdote”, de su Ep, un tema que empezó calmado, pero con fuerza, mostrándonos un corte muy intenso y que tuvo un acelerado final, para pasar a recordar lo del bote y brindar, regresando a su disco de hace 8 años con “El cojo”, una pieza que se inició de manera muy rápida y que resultó ser muy quedona, contando con esos cambios de intensidad, demostrando la calidad de sus músicos y cogiendo mucha velocidad en la recta final de esta canción tan pegadiza.
Nos preguntaron si se oía bien y si se entendía, con afirmativa respuesta de la concurrencia, antes de retornar a su Ep con “B-612”, un tema que contó con un sonido quedón, siendo un corte contaste e intenso, además de muy movido, para desearnos que nos estuviera gustando y recordando que provenían de Madrid y Salamanca, reflexionando sobre que, a veces, creen que deberíamos extinguirnos, pasando a tocar “Viaje a Marte”, de su obra de hace 8 años, una canción que se inició con ese ritmo ska, muy pegadiza y con un contagioso estribillo, dejándonos una gran pieza, que se relajó, para dar paso a un buen solo de guitarra.
Papá Lebowsky
Siguieron en esa obra del 2017 con “Sor María”, un tema que empezó de manera calmada y con un bajo marcado, consiguiendo más intensidad a medida que avanzaba, mostrándonos un corte muy pegadizo y machacón, en el que nos invitaron a bailar y que contó con otro gran solo de guitarra, pasando a agradecer al local su acogida y brindando, para adelantarnos que era el momento de cambiar la historia, siendo el turno de “Dame más tiempo”, una pieza del mismo disco, con un inicio juguetón, muy animada y movida, acelerándose más y ofreciéndonos una canción muy quedona y con un rápido final.
Nos informaron de que aquello se iba acabando, volviendo a brindar con unos chupitos y recordando que había un bote para colaborar con la banda, pasando a tocar el tema que restaba de su Ep, “Yo por ti”, precisamente el que lo cerraba, un corte que empezó con fuerza y potencia y que resultó muy vacilón y pegadizo, para, tras tomar algo de aire, recuperar su obra del 2017, de donde serían todas las canciones que tocaron hasta el final, continuando con “La puta de Terminator”, animándonos a matar al algoritmo, una pieza con un ritmo inicial muy quedón, para luego coger más velocidad y dejarnos con esa locución de M. Rajoy.
Confirmaron que ya les quedaban pocos temas, cogiendo aire y agradeciendo a El Reino Eco Bar el haber contado con ellos y a todos nosotros por haber acudido, siendo el momento de “No es necesario”, un corte que fue iniciado por el bajo y luego tocado a toda velocidad, una muy buena composición, muy movida, aunque relajándose durante un instante, para luego coger fuerza y rapidez, tras la que se presentaron, para continuar con “Operación Bikini”, una pieza que empezó calmada, pero que fue cogiendo energía, dejándonos con una canción quedona y animada, que contó con un pegadizo estribillo.
Solo restaba un tema, el que cierra su disco del 2017 y que se llama como la banda, “Papa Lebowsky”, un corte muy animado y con su cantante saliendo fuera del local para buscar la interacción de la gente que estaba en la calle, terminando, definitivamente, con la misma canción con la que iniciaron el concierto, “Lo peor que hay”, una pieza muy movida y que sirvió para despedirse de todos nosotros.
Papá Lebowsky
De esta manera y tras estar casi hora y media sobre las tablas, concluía un gran concierto, muy divertido ameno e intenso, de unos Papa Lebowsky que demostraron ser una banda con mucha calidad y con unas letras cachondas, que hicieron que todos los asistentes tuviéramos la sonrisa en la boca durante todo el tiempo que duró dicha actuación, gracias a las ocurrencias de sus protagonistas.
Pero no olvidemos que estamos ante una banda con muy buenos músicos, a tenor de lo demostrado esta noche, que entre broma y broma exhiben sus muchas virtudes, logrando, en todo momento, encandilar a los congregados con dichas habilidades, junto a lo pegadizo y cachondo de sus composiciones y ese buen ambiente que nos trasmiten.
Muy recomendables Papa Lebowsky, a los que os animo vayáis a ver en directo en cuanto tengáis la oportunidad, ya que lo pasareis muy bien con ellos.
Tras comprar los cds de la banda y después de despedirme de alguno de los presentes, me fui del Reino Eco Bar, a donde espero no tardar tanto en regresar, después de haber disfrutado de este divertido concierto a cargo de unos Papa Lebowsky que se ganaron el corazón y el cariño de todos los asistentes y que nos hicieron pasar una amena velada de viernes; gracias al local y al grupo por hacerlo posible.