Asociaci贸n Cultural Octubre, Sierrapando, Cantabria
www.insonoro.com
El día 19 de octubre, la Asociación Cultural Octubre iba a presentar en sociedad el documental que el artista andaluz Lorenzo Morales había dirigido sobre la misma y que lleva el nombre de “Octubre-El mes de las utopías”, por lo que nos acercamos por la sede de dicha asociación ya que tenía muchas ganas de verlo, por la relación que me une a dicha asociación y porque, además, intervengo en el mismo.
A nuestra llegada pudimos ver que mucha gente se había animado a acudir, charlando con algunos de los allí congregados, mientras hacíamos tiempo antes de que aquello empezase, pasando a la sala principal, en donde habían situado unas sillas, para escuchar y ver dicho documental, cuya proyección empezaría apenas un cuarto de hora después de la hora prevista.
Aris Rosino, cabeza visible de la asociación, como presentador, nos agradeció, de parte de toda la gente que forma parte de esta, primero a todos los asistentes por haber acudido y luego a quienes habían colaborado en su realización, así como a todos los actores, grupos y demás personas que, en estos más de 12 años que lleva en activo la asociación, han pasado por sus paredes, dejando una fuerte huella en la misma.
Octubre
La relación entre Lorenzo Morales y este espacio surge a raíz de una charla que el mencionado artista ofreció allí un año antes y se ve que la química fluyó, ya que enseguida se puso a realizar esta especial obra, centrándose las charlas en el primer fin de semana de ese mes de mayo, algo que demuestra la grandeza de este, que atravesó toda la península para llevar a cabo este trabajo.
Durante la hora y media que dura el documental, el cual podéis ver en el enlace que hay más abajo, se habló sobre los orígenes de dicha asociación, así como los logros que ésta ha llevado a cabo en una ciudad como Torrelavega en donde las instituciones han dejado de lado todo el arte minoritario, y como, gracias a este espacio, se ha podido disfrutar de artistas, grupos y exposiciones que, de otra manera, no hubiera sido posible ver en esta ciudad.
Pero el camino ha sido duro y difícil, con gente que se ha ido o que se desvincularon del proyecto, y tiempos difíciles, como durante la pandemia, que tuvieron que recurrir a un crowdfunding para poder seguir adelante, en una época en donde no podían llevar a cabo actividades, pero los pagos seguían llegando.
Sin embargo, gracias a la labor que la gente implicada lleva a cabo, a la colaboración de los y las socias y a las ganas de cultura alternativa que hay en esta ciudad, la asociación ha seguido adelante, contra viento y marea y con muchas y muy buenas ideas, que han calado entre la gente de Cantabria, como ese juego de escape llamado 1939, sin olvidar los conciertos, las actuaciones de teatro, las charlas y demás que siguen programando.
Octubre
Y de esos hablamos un grupo de personas en este documental, exponiendo lo que ha supuesto para la cuenca del Besaya y Cantabria en general la llegada de este espacio, además de para cada uno de nosotros a modo personal, un lugar que busca sea de encuentro para compartir ideas e inquietudes afines, además de disfrutar de aquello que nos gusta, dentro del respeto y de una buena convivencia.
Tras ver el documental, el propio Lorenzo Morales nos agradeció nuestra asistencia, así como los aplausos cosechados, recordando el vínculo que se forjó un año antes y animándonos a seguir colaborando con la asociación.
De esta manera se ponía el punto final a esta primera proyección, ya que unas semanas después hubo una segunda, donde pudimos ver toda la gran labor que esta asociación lleva haciendo, de manera tapada, para que la oferta cultural torrelaveguense no se centre, sola y exclusivamente, en aquellas opciones que nos imponen desde las instituciones, sino que haya una carta más amplia entre las que escoger y es que la Asociación Cultural Octubre es hoy más necesaria que nunca.
Gracias a la Asociación Cultural Octubre y a toda la gente que forma parte de ella por toda vuestra labor.