COLABORACIONES
 Crónica
 
Aphonnic
  14/03/2025     
  Txutxy Cano     
  Txutxy Cano
  A. C. Octubre, Sierrapando, Cantabria
www.insonoro.com

Uno de los conciertos que tenía apuntado en rojo en mi agenda desde que se anunció tiempo atrás era la nueva visita de los gallegos Aphonnic a la Asociación Cultural Octubre de Sierrapando, en donde habían estado hacia poco más de un año, en el inicio de la gira presentación de su último disco, el genial “Crema”, que fue mi disco favorito de todos los que escuché en el pasado 2024.

Así que, sin mucho que pensar, me fui ese viernes de nuevo a la sede de la citada asociación, un mes y medio después de mi anterior visita a la misma, y con la esperanza de que hubiera una buena presencia de público, encontrándome unas cifras muy parecidas a las del pasado año cuando el evento comenzó, casi media hora después de la hora prevista en el cartel.

Recordemos que Aphonnic es una banda creada en el año 2000 y que está compuesta por Chechu, voz, Iago, guitarra y coros, Richy, bajo y coros, y Alén, batería, los cuales han editado, hasta el momento, los discos “Silencce”, del 2003, “Foolproof”, del 2006, “6 bajo par”, del 2009, “Héroes”, del 2013, el genial “Indomables",  del 2016, y con el que les entrevistamos por vez primera, “La Reina”, del 2020 y con el que les volvimos a entrevistar, y el grandioso “Crema”, del 2024, y para el que también recogimos sus impresiones.

  
Aphonnic
 

Comenzaron su andadura con la música de la película “Saw”, a modo de intro y con la banda sin Chechu tocando hasta que salió éste y se arrancaron con “Melodía antifascista”, de su actual trabajo, un tema que se inició con ese sonido grabado y que fue un corte con mucha fuerza y muy cantado, para, tras pedir algunos ajustes de sonido y mostrarse encantados de volver, continuar con “Dulce de leche”, de su anterior disco, una pieza con mucha intensidad y potencia, sonando con energía y siendo una canción pegadiza, que se relajó en su parte final, antes de recuperar la contundencia previa. 

Siguieron recordando ese disco de hace 5 años con “Kalebo Rock &Roll”, un tema muy potente y movido, que sonó con mucha fuerza, aunque contó con momentos relajados antes de recuperar la contundencia previa, pasando a volver a darnos las gracias por estar allí, anunciando el final del reggaetón y de los Rolling Stone, como dicen en su canción “Azúcar de algodón”, la que abre su más reciente lanzamiento, y es que eso es lo que ellos quieren, azúcar, una pieza muy animada y pegadiza y que tuvo ese parón para que coreásemos su estribillo.

Nos comentaron que era mejor no tener hijos porque si no vendrían los “Reproches”, también de su actual álbum, un tema que empezó sosegado, aunque después fue tocado a toda velocidad y que resultó un corte muy intenso, para viajar hasta su genial quinto disco, que fue con el que los descubrí, con la inolvidable “Aquellos maravillosos”, una canción mítica y que fue muy celebrada y cantada, ya que es un clásico de su repertorio, el cual fue muy disfrutado.

Regresábamos a su anterior disco con el tema que lo abría, “En globo”, el cual tuvo un comienzo machacón, mostrándonos un corte muy movido y potente, además de muy pegadizo, que se relajó para, después, retomar la intensidad gradualmente, antes de recordar su actual obra con “Hijos de dios”, una canción que tuvo un inicio grabado y con Chechu cantando en solitario, para luego entrar el resto con mucha fuerza, una pieza pesada y poderosa, que sonó muy contundente.

  
Aphonnic
 

Turno para el tema que sucede a la anterior en su último trabajo, “Sin cicatrices”, un corte que arrancó con fuerza y que tuvo un ritmo movido, además de contar con esos cambios de intensidad y que fue muy celebrado, tras el que nos preguntaron si había alguien ahí, que no nos veían, antes de insultar a los fascistas que, como cucarachas, asoman en los últimos tiempos, siendo el turno de “Necios”, de su disco del 2020, una pieza que empezó lenta y machacona, ganando velocidad y potencia progresivamente, aunque se relajó levemente, antes de retomar esa energía previa, acabando la canción de manera calmada.

Casi a capela comenzaron “Amarga despedida”, de aquel cuarto disco que fue con el que empezaron a ser conocidos dentro de la escena estatal, un tema que fue cogiendo intensidad y que tuvo un potente estribillo y un bajo marcado en algunas partes, dejándonos un contundente final, para regresar a su actual trabajo con la genial “Doña Inés”, una pieza que tuvo un inicio grabado, con dedicatoria incluida, mostrándonos una genial canción, que sonó muy poderosa y cañera, además de ser enérgica y pegadiza, con ese parón para recuperar, posteriormente, la potencia precedente.

Quisieron dedicar a Amancio Ortega y a Juan Carlos I “Truco o trato”, de su actual disco, dos seres que se rien de todos a nuestra cara, un tema con un inicio muy intenso y con mucha fuerza y que contó con un estribillo pegadizo, para seguir con las dedicatorias, en este caso al tal Feijoo, que no lo querían allí y lo mandaron a Madrid, para tocar “Honrada avestruz”, de su obra de hace 9 años, la cual empezó con mucha contundencia, ofreciéndonos una canción animada y quedona, además de sonar con energía y potencia.

Sin dejar ese mismo plástico llega el genial “Cunfia” no sin antes pedir al técnico de luces que nos iluminase para vernos, agradeciendo nuestra presencia y nuestro tiempo, dedicándonos el citado corte, el cual empezó calmado, para luego coger más fuerza y relajarse, antes de llevarnos a ese potente estribillo, tan coreado y pegadizo, un clásico de su repertorio con ese final tan especial y cantado.

  
Aphonnic
 

No dejaban ese mismo disco, continuando con “Osos color salmón”, un verdadero temazo, que sonó muy machacón y potente, además de ser un corte pegadizo y que fue muy celebrado, antes de regresar a su actual trabajo con una de sus canciones mejor acogidas, “Caracol en cuesta”, antes de la cual Chechu nos confesó que en ella decidió, después de tanto tiempo, hablar de él mismo, y dedicársela a los chavales tímidos como él, la cual se inició con ese sonido tan poderoso, para desembocar en ese estribillo tan quedón, contando con esa parte final en que la pieza se relaja, para recuperar la energía previa.

Se me puso la piel de gallina cuando comenzó a sonar “Ombligos”, el tema que abría su trabajo del 2016, con ese inicio tan mítico y que resultó ser un corte muy cantado y potente, con ese parón para que todo el mundo corease esta verdadera maravilla, para pasar a avisarnos de que solamente les quedaban dos y la primera era la inmortal “Mi capitán”, de su disco de hace 12 años y que arrancó con ese sonido grabado y de manera muy poderosa, con el grito de “camaradas, siempre adelante”, dejándonos una pieza que fue muy celebrada, la cual sonó contundente y que tuvo ese momento en que se relaja, para que todos cantásemos,  y dejarnos un machacón final.

Y llegaba el momento de despedirse, mostrándose encantados de nuestra acogida, siendo el momento de escuchar “Cíclopes”, de su obra de hace 9 años, que comenzó con un sonido grabado y de manera muy intensa, aunque luego fue relajándose, para volver a coger contundencia después de esa locución en su tramo final, marchándose del escenario con una outro de fondo y después de estar sobre las tablas casi una hora y media.

  
Aphonnic
 

Una vez más, Aphonnic dieron un grandísimo concierto, muy intenso y demostrando la gran validez de sus músicos y la gran colección de himnos que tienen, ya que, supongo, que a estas alturas de su carrera será muy difícil descartar alguno, pero lo que está claro es que no sobraba ninguno de los que pudimos escuchar en esta velada, que, la verdad, se nos pasó en un suspiro.

He de reconocer que venía muy motivado a este concierto y es que mi pasión por esta formación no hace nada más que crecer, pero la realidad es que, pese a que les costó meterse en faena, acabaron dando una gran actuación, dejando claro que son una gran banda en directo y que sus seguidores, seamos muchos o pocos, estamos entregados a un grupo que, ciertamente, debería ser mucho más reconocido.

No dejes de ver en directo a esta banda, si te gustan sus trabajos en estudio, porque son una verdadera apisonadora en vivo; yo ya estoy deseando que vuelvan.

www.aphonnic.com
www.facebook.com/aphonnic
aphonnic.bandcamp.com
www.youtube.com/channel/UCsnBkq3dTq7PHMWDdImvX_A
www.youtube.com/@AphonnicVigo
www.instagram.com/aphonnic

Después de hacerme con algún trabajo del grupo que me faltaba y tras despedirme de algunos de los presentes, puse rumbo a casa, que al día siguiente había que trabajar, pero lo hice con una sonrisa en la boca y el buen sabor de boca que este concierto de Aphonnic me habían dejado, logrando que, en todo momento, disfrutase con él mismo y todo gracias a esta magnífica banda gallega y a nuestros amigos de la Asociación Cultural Octubre, que siguen llevando a cabo una gran labor para acercar la cultura alternativa a Torrelavega; por muchas noches más como ésta.

  
Aphonnic
 
 Fotos
 
  
 
Aphonnic
 
 Comentarios
comments powered by Disqus
Crónicas
14/03/2025 - A. C. Octubre
Sierrapando (Cantabria)
01/03/2025 - Rock Beer The New
Santander (Cantabria)
21/03/2025 - Rock Beer The New
Santander (Cantabria)
26/03/2025 - Sala But
Madrid (Madrid)
15/03/2025 - Escenario Santander
Santander (Cantabria)
07/03/2025 - Rock Beer The New
Santander (Cantabria)
28/02/2025 - Rock Beer The New
Santander (Cantabria)
22/02/2025 - A.C. Los Bancos de Atrás
Unquera (Cantabria)
08/03/2025 - Sala Paris 15
Málaga (Málaga)
08/03/2025 - Kafe Antzokia
Bilbao (Bizkaia)
28/02/2025 - Sala Rockville
Madrid (Melilla)
28/12/2024 - A.C. Octubre
Sierrapando (Cantabria)
21/02/2025 - C.S. Itaca
Torrelavega (Cantabria)
28/02/2025 - Paral·lel 62
Barcelona (Barcelona)
21/02/2025 - Sala Paris 15
Málaga (Málaga)