Si algo hay que debe premiarse por encima de todo en la música es intentar salirse de las líneas marcadas por otros y decidir ser tu mismo el que cree su propio camino. Este es el caso de la banda de la que vamos a hablar, WARG, que usando un poco de aquí y un poco de allí han creado un estilo propio.
WARG se formó a finales del 2013, cuando la banda en que algunos de sus miembros estaban, Adamantivm, para de manera indefinida y deciden, no solo no quedarse parados, sino crear un nuevo grupo en el que llevar su mezcla de Thrash y Heavy de la mencionada banda con los sonidos provenientes de Escandinavia ya sea a modo de Death Metal Melódico o de Folk Metal. Todo ello y más son WARG
La banda fue creada por pues Javier Gregorio (voz), Luis Carlos Gallego (guitarras) y Daniel Villuendas (bajo), procedentes como decía de Adamantivm, junto al batería Rubén Isla y el guitarrista Óscar Díaz. Esta formación será la que grabé su primer disco en 2014, "Back from the Shadows", dejando poco después la banda su bajista, siendo remplazado por Santi Gallego, formación actual y que será la que grabé este "In the Dusk of Men" que nos atañe.
La portada, obra de Yan Sek, nos muestra una imagen de un cementerio y un hombre lobo con la luna llena de fondo, para, una vez dentro, encontrarnos con el libreto obra de Mary Martínez, en la que aparece una foto de la banda obra de Víctor Augusto. Curiosamente, los créditos individuales aparecen en el papel que hay detrás del propio CD.
Este "In the Dusk of Men" ha sido grabado, mezclado y masterizado, al igual que su predecesor, en los Theocide Studios de Zaragoza entre octubre del 2015 y febrero del 2016 y ha sido producido por Lucas Toledo, y consta de 9 canciones, colaborando en 3 de ellas Nekane Coru de Occitania, grupo del que también forman parte algunos de los miembros de WARG.
Nada más poner el disco nos encontramos con "I am death", una canción con mucha contundencia y a la vez con una buena dosis de melodías y coros épicos, siendo una canción muy rápida y potente pero con una variedad de contrastes: de esas canciones que parecen hacer que tu cabeza salga disparada. Gran trabajo de las guitarras.
Los de Zaragoza parecen querer bombardearnos cuando comienza "Ancient times", que se adentra en un mayor presencia de esos elementos más folk de los que hablábamos y donde, cuando parece que en la canción aparecen unas voces suaves, nos encontramos con unas voces muy agresivas que parecen salir del mismo infierno, todo ello sin dejar un ritmo intenso, pero con esa partes melódicas que enriquecen la canción.
Las voces de unos monjes nos introducen en la veloz "Time will hide", una canción que podría recordarnos al power metal centroeuropeo más cañero, con un fantástico trabajo de las guitarras, que parecen querer llevarnos por una carretera a toda velocidad y sin frenos.
La canción más accesible del disco, si es que se la puede llamar así, es "Light under the shadows", una fantástica canción de la que te enamoras nada más oírla comenzar, con un brutal contraste entre las voces Javier y de Nekane, que esta fabulosa, siendo una canción que cuenta con muchos matices, capaces de transportarte por momentos a épocas medievales. Un temazo en toda regla.
Llegamos al ecuador del disco y ahí encontramos el tema que da título al disco, "In the dusk of men", un tema que empieza con un sonido de guitarra que nos adentra en una canción muy potente, con un sonido a piñón fijo y con un estribillo de esos de levantar los puños en directo, que no pierde intensidad y con, de nuevo, un gran trabajo de las guitarras.
Unas risas perversas nos introducen en "Wargs on the horizon", una canción muy intensa y cañera, con las guitarras cogiendo velocidades siderales, pero sin olvidar ese fantástico trabajo que durante todo el disco hace una sección rítmica muy bien compactada y un gran trabajo de las voces,
Poco a poco seguimos avanzando y nos damos de bruces con "Fate of kings", una canción que empieza con unas voces melódicas, para, de golpe, encontrarnos con una canción muy al estilo del Thrash más ochentero, pero siempre con esos matices que han desperdigado por toda esta obra. Un tema muy currado y con muchos detalles.
Intenso comienzo el de "Ghosts of tomorrow", una canción que recuerda mucho al power teutón, pero con tintes más cañeros y un estribillo muy pegadizo, que se te grabará en tu cabeza, siendo una canción que tiene un aire épico gracias a unos muy buenos coros presentes en buena parte del tema.
Y cerramos este disco con "Tiergartenstrasse 4", que arranca con mucha intensidad, para encontrarnos con una buena canción de Thrash clásico, con un gran despliegue de la parte rítmica y un estribillo machacón, coronado por una maravillosa cabalgada de los guitarras que da por concluido esta gran obra.
Me ha parecido un gran disco este "In the Dusk of Men", porque han sido valientes y han sabido buscar un sonido propio, mezclando buena parte de sus influencias y creando una obra muy elaborado y con grandes piezas. Sensacional trabajo de toda la banda, que están simplemente fantásticos, en uno de esos trabajos que, esperemos, lleven a banda a un nivel de mayor reconocimiento.
WARG han puesto todas las armas sobre la mesa y han escogido aquellas más adecuadas para el combate para salir victoriosos de esta batalla, con un triunfo sonoro más que importante.
Si no eres de los que te quedas con un solo sonido y te gusta el metal más cañero, escucha este "In the Dusk of Men" de WARG y te llevarás una grata sorpresa, con un disco que se pasa muy rápido y que nada más acabar de escucharlo seguro que querrás volver a ponerlo.