¿Cómo te sientes dejando el bajo y volviendo de nuevo a la guitarra?
La verdad, ni me siento bajista ni guitarrista. La guitarra rítmica del primer disco de La Fuga la grabé yo. Luego entró Nando y ya me pasé al bajo porque nadie de Reinosa quería hacerlo. Yo me considero más cantante y compositor. Aporreo varios instrumentos, pero no domino ninguno. Así que, me da igual bajo que guitarra. Lo que pasa es que quería un bajista bueno,je,je. Y al ser 3 guitarras suena la banda mucho mejor.
Hablando sobre los temas compuestos a lo largo de toda tu trayectoria ¿Las canciones que escribes son sobre vivencias personales? (si la respuesta es positiva) ¿Tan mal te han tratado las mujeres?
Je,je. Yo también he tratado mal. La verdad es que de una relación tormentosa puedes sacar 5 discos dobles. Los conpositores somos muy quejitas, lo reconozco. Pero cada uno con sus temas enrreda a su manera.
¿Has escuchado el nuevo single de La Fuga? (si la respuesta es positiva) ¿Qué te parece?
Sí lo escuché, la verdad. Me sorprendió lo diferente que era respecto a lo anterior. Ni mejor, ni peor. A mí no me gusta meterme con alguien que escribe canciones.
Cuando se acabó la historia con La Fuga decidiste romper también trato con La Agencia ¿Cómo surge trabajar con Get In?
Lo de La Agencia (sin haber acabado mal) lo tenía claro. Quería conocer otras maneras de currar. Ilusión renovada. Una oficina que tuviera sedes en Latinoamérica… Hable con varias “ofis” y me contagiaron su ilusión en mi proyecto. No voy a descubrir a Iñigo Argomaniz aquí, porque ya es muy conocido. Es uno de los mejores, y el creyó siempre a muerte en mis canciones.
Rulo y La Contrabanda no deja de ser un grupo novel, y hablando de grupos noveles ¿Te ha llamado la atención alguno de los que están mismo saliendo a escena?
Bueno, hay gente que está empezando a sonar por ahí que lo hacen muy bien: “el vicio del duende”, “encrudo”, “gritando en silencio”… Esta gente es la nueva hornada de bandas que necesita el rock.
¿Cómo ves el panorama musical en Cantabria?
Estoy muy desconectado. Al vivir en Reinosa no sé que se cuece en la región. Paso poco tiempo allí. En Cantabria siempre ha habido un nivel musical muy alto. Lo que falta es que salga alguna banda que de el paso de tocar por todo el estado. Tiempo al tiempo.
El corte nº10 del disco, “Fauna Rara”, habla de trasnochar, del backstage, del después de cada concierto… ¿Nos puedes contar alguna anécdota curiosa al respecto?
La verdad es que he empezado a escribir un libro tipo “anecdotario” de todas las bandas en las que estuve. Es una manera de refrescar la memoria y echar risas. Asi, cuando sale una pregunta como esta te acuerdas de alguna. Los mejores recuerdos de anécdotas suelen salir en la furgo. Luego te preguntan en entrevistas y ni te acuerdas. Son muchas las cosas raras que pasan cuando una banda esta de gira. Casi nada es normal. No hay lugar para el aburrimiento. Es todo muy surrealista, pero mágico. |