Si hablamos del fuego y de sus elementos, siempre nos viene una palabra bastante castellana como el nombre del grupo que he tenido el placer de entrevistar, Yeska, sin duda es una de las bandas estatales que con tan poca vida, dejan tan buen sabor de boca como esos fogones llenos que andan en sus tierras llena de ella. Sin ir más lejos hablamos de "El Incendio" que es su ultimo trabajo, pasen y lean.
No creo que tengáis que presentaros, ¿pero porque queréis que ardamos todos?, os lo digo, por el título de vuestro nuevo disco “El Incendio”, además del nombre de vuestro grupo, ¿tan mal está el mundo? ¿O es que en Herencia solo sabéis hacer arder las cosas?
El título del disco es un poco para jugar también con el nombre de la banda, la Yeska es un material que se utiliza para hacer fuego, y creemos que con este nuevo trabajo deberíamos de provocar un buen incendio, que se lleve lo malo, que incendie a la gente por dentro, para bien, y que prenda la chispa del Rock and Roll.
Bromas aparte, después de “Versos Zurdos” llegáis con “El Incendio”, ¿qué hay detrás de éste disco? ¿qué cambios llevan del uno al otro? Y sobre todo, ¿por qué ese título?
Nosotros lo vemos como una evolución bastante lógica dentro del grupo, las canciones que contiene reflejan muy bien el momento por el que pasa la banda que, para mí, es el mejor. De ahí, que se llame “El Incendio”, porque creemos que, musicalmente, lo tenemos todo para arder de una vez y provocar una reacción.
“Veneno”, el título que da nombre al libro que acompaña al disco, escrito por vuestro cantante, Antonio Sarmiento. Y ahora realizando las preguntas os debo de reconocer, que estoy un poco acojonado, porque no me había parado a pensar en los títulos de vuestros nuevos trabajos (CD/Libro), ¿qué nos cuenta en este libro Antonio?
Además, con prólogo de Fernando Madina ¿amigo, hermano, padrino? ¿Por qué os lleva a sacar el disco a la par que él libro? Fernando Madina es un hermano para nosotros y, además, es una de las personas que siempre me ha animado muchísimo a escribir algo así, era una cuestión de justicia pedirle a él el tema del prólogo. Además, el Epílogo lo hace otro buen amigo y maestro de las palabras: Josu Arteaga, siempre al frente de la banda del abuelo. El libro tiene una ambientación un poco quinqui, de aquellas películas de Eloy de Iglesia, y habla un poco de buscarse la vida para vivir algo mejor, sin perder nunca el orgullo de clase, que creo que es algo muy necesario en estos tiempos.
Al hablar de Herencia en la primera pregunta, me viene a la cabeza, la siguiente pregunta, en Castilla La Mancha, ¿cómo veis la escena musical?
Al menos las que nos toca más de cerca que es la rockera. A nivel de medios creo que vivimos en un país que no está muy preparado para hacer grandes conciertos y ese tipo de cosas pero donde florecen buenas bandas, en La Mancha es igual, hay algunos festivales en verano pero pocas salas en invierno, aun así, repito, bandas hay muchas y con propuestas muy guapas.
Para la portada elegís a Belén de Santiago (fotógrafa) para que os hiciera una foto con la cual habéis tenido alguna “polémica” en el caralibro, ¿cómo surge acudir a ella? Y ya que estamos, ¿cómo surge la portada?
A Belén siempre la hemos admirado, ha fotografiado a gente muy grande y con muy buen gusto, muy analógico todo, nos tira ese rollo del blanco y negro del que Alberto García Alix ha creado escuela, así que la llamamos para que volviese a entrar en el rollo musical. Le contamos la idea y ella dio en el clavo. En las rrss han tratado a la portada como si fuese una foto pornográfica y, sinceramente, creemos que el problema lo tienen ellos. |