Desde Burgos y con ganas de comerse las tablas de cualquier escenario estatal, tenemos a una jovencisima banda apadrinada por otras grandes como son Eslabón y Send, y que dejan claro, que vienen a por todas con su primer trabajo titulado "Discordia", un trabajo dónde han puesto mucho empeño en que sea fresco, y llegue a dónde llegue, guste. Estos burgaleses no quieren parar y hemos querido conocerles y hablar con ellos, así que, pasen y lean.
Antes de empezar, me encantaría que os presentarais, y nos dijerais, quienes sois, a que venís y que esperáis con “Discordia”
Lo primero de todo queremos agradecer que nos hayáis enviado esta entrevista. Somos un grupo de amigos de Burgos que nos juntamos por casualidad hace un par de años para pasar el rato y hemos acabado formando un proyecto serio y cumpliendo el sueño de grabar nuestro primer disco.
Sobretodo venimos a disfrutar cada momento, cada concierto, cada ensayo, cada composición, es un poco nuestra filosofía, ya que tampoco nos planteamos objetivos concretos, simplemente disfrutar, intentar hacer llegar nuestra música al mayor número de personas posible y que toda esta gente pueda sentir nuestras canciones y disfrutar con ellas.
A Sako somos Christian Barbero (guitarra y voz), Jaime Gómez (bajista), Pablo Santamaría (batería) e Iván San Miguel (guitarra).
Además “Discordia” es vuestro primer disco, con el que por ahora estáis presentando vuestro repertorio por vuestra tierra natal, ¿cómo estáis viviendo ésta presentación? ¿cómo lo está recibiendo el público que os está viendo en directo?
La verdad que estamos muy contentos con la acogida que está teniendo “Discordia”, ha sido prácticamente un año de muchísimo trabajo, muchas horas de local, compaginar nuestros estudios con la grabación del disco, pero sin duda todo esto ha merecido la pena.
Presentamos el disco el día 12 de enero en el Hangar y conseguimos meter unas 350 personas en la sala, la verdad que ninguno de nosotros nos esperábamos tanta gente y nos quedamos bastante impactados, fue una noche increíble y se lo agradecemos muchísimo a todas las personas que confiaron en nosotros y pasaron un ratillo agradable de rock.
La verdad que la gente se porta muy bien con nosotros y nos apoyan muchísimo, recibimos mucho cariño por parte de ellos.
A día de hoy en éste mundillo de la música, siempre me topo con diferentes comentarios a la hora de poder presentar lo que hace cada grupo, me gustaría saber cuál es vuestra opinión de la escena musical estatal y que cambiaríais en ella.
Pues la verdad que referente a nuestro género, el rock, está complicado. Cada vez hay menos salas para tocar, no hay demasiados organismos que promocionen la música en general. Sin embargo, es chocante como a pesar de la falta de medios, cada vez hay más grupos que salen adelante y que son capaces de ofrecer música de muchísima calidad. Aunque si que es cierto, que bajo nuestro punto de vista se debería promocionar más la música, que haya más apoyo para los grupos y que estos puedan exponer sus trabajos con más facilidad, ya que muchas veces nos encontramos con demasiadas pegas.
Volviendo a “Discordia” me encuentro temas como “Contra el Viento”, “Nunca Más” o “Náufrago” muy cañeros, de verdad, ¿qué queréis transmitir a la gente que os escucha? Quién compone en el grupo, alguno de vosotros o simplemente es un ¿trabajo de equipo?
En general con este primer disco queremos aportar nuestro granito de arena para cambiar cosas que no nos gustan, intentar quejarnos para poder vivir en una sociedad más justa. Pero tampoco tenemos una forma de escribir, intentamos escribir lo que nos sale en cada momento y que pueda hacerle pensar a la gente, es decir, aunque las canciones tengan un tema concreto desde nuestro punto de vista, no nos gusta dejarlo claro, porque nos mola que cada persona reflexione escuchando la canción y pueda sacar sus propias conclusiones.
Las ideas de las composiciones las suelen llevar al local Christian o Iván, pero todo lo ponemos en común y tratamos de que todo esté al gusto de todos porque tenemos influencias muy diferentes y es complicado que nos pongamos de acuerdo. Además, creemos que al tener los puntos de vista de todos los integrantes del grupo las composiciones quedan mejor y hay más riqueza.
“La Historia se Repite”, ¿por qué?
La historia se repite parte de la idea de que vivimos en una especie de círculo, que, aunque nos creamos una sociedad muy avanzada y nos creamos un poco la cima del mundo, hay muchos comportamientos que se repiten a lo largo de la historia, y tal vez no estemos tan avanzados como creemos, sobre todo a nivel humano. |