Volviendo a “Under the Waves” ¿qué hace diferente éste trabajo de los dos que habéis sacado con anterioridad? Y si tuvierais que elegir uno de vuestros trabajos para presentarlo en un festival o sala importante para vosotros, ¿cuál sería? Y, una canción que nunca faltará en vuestro repertorio?
"Under the Waves" es el primer disco con María Barragán a las voces y esto ha sido un cambio importantísimo en la composición del álbum. El trabajo vocal en este disco es muy superior al realizado en discos anteriores ya que le hemos dedicado mucho más tiempo y atención. De hecho, hay partes del disco, como por ejemplo "Leaves in the Wind", en las que hay hasta 16 voces distintas sonando a la vez, entre voces principales, dobletes, armonías y coros.
Compositivamente hemos intentado llegar más lejos y hemos explorado nuevos caminos. Hemos compuesto una canción de 13 minutos que incluye un cantante masculino ("Blood and Thunder", con Dani G de Last Days of Eden), hemos compuesto una canción con un toque algo más punk-rock en "Do You Remember the Monsters?" que ha resultado ser una verdadera revelación en directo y muchas cosas más.
Y, por supuesto, hemos contado con una producción muy superior a la de los dos trabajos anteriores. Anthony Pinehills se ha encargado tanto de la producción como de las orquestas y creemos que el resultado ha sido un paso adelante muy importante.
Poco más de cinco años pasaron desde la salida de vuestro segundo disco hasta el más reciente. ¿por qué tanto tiempo?
Este retraso tan largo en la salida de "Under the Waves" nunca fue intencionado, pero la vida tiene la mala costumbre de hacernos las cosas un poco más complicadas. Cuando comenzamos a trabajar en las primeras demos de "Under the Waves", todavía vivíamos en Algeciras. Ha sido durante el proceso de planificación y producción del disco cuando nos hemos separado geográficamente, además de diversas historias laborales, diversos cambios de trabajos, María también pasó una época bastante fastidiada con algunos problemas en la voz, yo decidí montar una empresa… En fin, mil cosas nos han pasado durante este tiempo que han impedido que "Under the Waves" pudiera haber visto la luz antes.
Aún así, creemos que el tiempo de espera ha sido beneficioso y que si lo hubiéramos sacado antes, no habríamos podido cuidar tantos detalles del disco.
¿Por qué os decidisteis por hablar de cuentos de hadas clásicos e historias de terror en vuestras canciones?
Nosotros hemos sido desde siempre jugadores y lectores de “Mundo de Tinieblas”, una serie de juegos de rol muy popular en los años 90 y 2000. El juego parte de la premisa de que el mundo está habitado por seres sobrenaturales que viven ocultos a nuestros ojos.
El nombre de la banda está inspirado en "Hunter: The Vigil", y desde el principio pensamos que estos temas podrían ser una buena fuente de inspiración para nuestras canciones, y la acogida de nuestras primeras canciones avaló nuestra propuesta.
También somos muy amantes de los juegos e historias de terror, así que para nosotros es muy cómodo trabajar en canciones sobre estos temas.
Sobre los cuentos de hadas clásicos, he de decir que siempre me llamó la atención el hecho de que las versiones de los cuentos que los niños reciben desde que son pequeños, es una versión muy edulcorada, pero las versiones originales de los cuentos eran muchísimo más duras y grotescas. Os recomiendo buscar en google las versiones originales de cuentos como "La Cenicienta", por ejemplo. Creo que esto es un material excelente para contar historias.
Esto es todo por nuestra parte, podéis añadir lo que queráis.
Muchas gracias al personal de Insonoro por dedicarnos un hueco en vuestro medio. Si queréis saber más sobre Light Among Shadows, no dudéis en seguirnos en nuestras redes sociales y escuchar nuestros discos en Spotify.
¡Nos vemos en la carretera!
www.facebook.com/lightamongshadows |