Estamos acostumbrados a bandas que hacen mestizaje, a bandas que mezclan vientos con toques de punk rock, pero nunca me había topado con una que mezclara bases de electrónica con metal como lo hacen Gomad! & Monster, he de decir, que me han sorprendido gratamente, ahora mismo están presentando su nuevo trabajo "The Inner Enouraged Desire" que ha salido bajo el sello Maldito Records, pasen y conozcan a los creadores del Rave & Roll.
Estáis presentando vuestro primer disco de larga duración “The Inner Encouraged Desire”, pero para quien no os conozca, como es mi caso, ¿quién está detrás de Gomad! & Monster?
Músicos de a pie que trabajan con constancia e ilusión en un proyecto que trata de abrazar dos “mundos” tan (en principio) dispares, como el Metal y la Electrónica.
“The Inner Encouraged Desire” ha sido un trabajo bastante cuidado y que habéis estado trabajando en él éstos últimos tres años, si me equivoco corregirme, pero un trabajo así, ¿creéis que se os has quedado algún fleco fuera? O lo que queríais mostrar al público que os conoce y no, ¿está todo?
Correcto, podemos decir que el proceso completo nos ha llevado aproximadamente tres años. A la hora de publicar un álbum es bastante común dejar algunas ideas fuera por simple descarte, pero desde el principio el objetivo es que este disco reflejara de la mejor forma posible la esencia de la banda, y eso implicaba necesariamente mucha fusión y variedad.
Estamos contentos con el resultado ya que consideramos que cumple esta función y creemos que la gente escuchará un trabajo que refleja fielmente el sonido y el concepto que hemos ido puliendo a lo largo de estos años.
Os debo de reconocer, que me ha sorprendido ver hasta dónde habéis llegado, Moscú o Atenas, han sido ciudades que habéis visitar con lo que denomináis “Rave&Roll”, ¿cómo os sentís después de todo lo que habéis vivido antes de sacar éste álbum? ¿con que os quedáis de cada fecha que habéis puesto en vuestras espaldas?
La verdad es que (como bien dices) esta banda ha tenido muchísima actividad en estos ocho años que llevamos trabajando juntos. No es habitual, sobretodo en la escena de Rock/Metal, ver una banda que sin haber lanzado un Lp haya viajado tanto y haya podido compartir cartel con artistas tan grandes, por lo que somos conscientes de lo afortunados que somos.
Lo mejor y más gratificante es ver culminado el proceso: poder ver el nombre de tu banda en carteles importantes, compartir escenario con bandas como Motorhead o Cypress Hill, escuchar tu música en medios importantes tanto nacionales como internacionales, tocar en lugares emblemáticos, conocer mundo… En definitiva, ver que todo el trabajo que lleva detrás una banda con aspiraciones altas, ha merecido la pena. Eso sin duda es lo más gratificante.
Y antes de que se me escape, el abrir a Prodigy en Lituania y Letonia, tuvo que ser una buena aventura, ¿qué nos podéis contar de ello? Y si añadimos, que habéis sido parte de la banda sonora de “Need For Speed”, sois una caja de sorpresas, ¿qué me decís de todo esto?
Telonear a The Prodigy fue un sueño cumplido. Siempre que nos piden nombrar a una sola banda, que nos haya servido de influencia, les mencionamos, así que fue un verdadero honor, y más teniendo en cuenta las circunstancias. Tuvimos la suerte de que su manager escuchó (o vio) algún tema nuestro y se lo presentó a la banda, les gustó y se pusieron en contacto con nosotros ofreciéndonos la posibilidad de abrir los conciertos de su última gira báltica.
Hay ciertos momentos cumbre en la carrera de todo artista y para nosotros tanto la gira con The Prodigy, como la participación en “Need for Speed” fueron algunos de ellos. |