Desde Valencia siempre nos vienen novedades bastantes chulas en cuánto a cultura, música y un largo etcetera. No iban a ser menos los Apología, que están presentando su primer disco y que antes de sacudiera toda ésta parafernalia que estamos viviendo en nuestras carnes, estaba recibiendo un reconocimiento más que merecido, ¿no los conoces?, pasa y dales una oportunidad
Lo más sencillo, es empezar con lo evidente, así qué, contadnos un poco quienes se esconden tras Apología.
Bueno pues Apologia somos Héctor Nebot “Jerjes” a la batería, Alberto Ballester “el Kalamar” a la guitarra, Pablo Valle al bajo y a las voces melódicas, David Piñana “El pinya” a las voces agresivas, y el nuevo, Xavi Molins a la otra guitarra.
Vuestro primer trabajo da título al nombre del grupo, “Apologia”, un disco compuesto por diez trallazos llenos de ritmos rápidos y cantes en vuestra lengua materna, el valencià, algo que debo de preguntaros, es si teníais claro desde un primer momento en cantar y hacer ¿que el valenciano llegue más lejos?
Realmente no es algo que nos hayamos planteado nunca, para nosotros es algo natural. Pablo es el que hace las letras y lo hace en valenciano. Nosotros nos relacionamos, pensamos, y sentimos en catalán así que lo lógico es escribir de la manera que uno se siente más cómodo al expresar lo que siente, no queremos filtros a la hora de transmitir, creemos que la naturalidad es algo que se está perdiendo en la música, y para nosotros es la base.
Tampoco pretendemos llevar el valenciano a más lejos, de hecho, es algo que ya han hecho grupos como Obrint Pas, Zoo o La Gossa Sorda, pero si eso ocurre, es un honor para nosotros, bienvenido sea.
Además, veo que, dentro del disco, tenéis colaboraciones de Xavi Sarrià, Maluks o Tatiana Javaloyes, ¿Qué tienen de especial para vosotros? Para ser más concreto, ¿que aportan en éstos temas que colaboran para que sean tan especiales para vosotros?
Xavi Sarrià es un referente para nosotros, lo cierto es que cuando estábamos trabajando la canción nos imaginamos su voz en la canción y quedaba brutal en nuestra cabeza. Tenemos la suerte de ser amigos de él desde hace años, le enviamos un whatts app y nos dijo que claro, lo pillamos a media gira de verano y aun así vino a grabar la colaboración, se lo agradeceremos eternamente.
Maluks son una jefas, con diferencia 3 de las mejores voces el panorama valenciano, pero de largo. Vozarrones, flow, tècnica y teoría musical, lo que viene a ser músicas profesionales jajaja. Vinieron al estudio y empezaron a mandar, a hacer voces a aportar ideas, mientras nosotros nos quedamos flipando. Queríamos en Antifeixistes la colaboración de compañeras venidas de la música electrónica para darle flow al tema. Maluks había estado grabando en el mismo estudio justo antes que nosotros, pero todavía no habían publicado nada y nuestro Ingeniero de sonido Sam Ferrer (Wz) le enseñó una canción a Pablo en exclusiva y se quedó en shock y dijo “m’encanta, lo van a petar, hay que hacerlas col·laborar en el disco, por favor. El resultado, una de las mejores canciones del disco y de las que más gusta a la gente.
Tatiana Javayoles, la conocíamos por su militancia en el Casal popular de Borriana. Es una de las mejores voces de nuestra zona, de hecho, estuvo a punto de entrar en OT y todo, y cuando Pedro nos explicó el tipo de voz que buscaba pensamos en ella directamente, tiene una voz fuera de lo normal.
Y ya hablando en la anterior pregunta de colaboraciones, el que tengáis como productor a Pedro Martínez de El Ultimo Ke Zierre, ¿un sueño? O simplemente pasaba por ahí y os dijo, esto os lo produzco yo…
El Ultimo Ke Zierre es como una religión en nuestra comarca, y estamos muy orgullosos de que sean de aquí. Todos nos hemos criado yendo a sus conciertos, versionando sus canciones e incluso invitándoles al toca.
A Pedro lo conocemos de hace años y tenemos una relación personal con él con el que incluso habíamos trabajando algunos en un proyecto anterior. Se lo propusimos escuchó lo que teníamos, le gustó y empezamos a trabajar. Hay personas que están tocadas con una varita mágica, y a Pedro lo sobaron con esa varita. Es la definición de genio, un superdotado musical pero con sus extrenticidades también jajaja. Nos ha enseñado a entender y sentir la música como lo hace él y nunca se lo podremos pagar. Eso sí, nos ha apretado mucho pero también nos hemos reído. Compartimos locales de ensayo y siempre se pasa por nuestro local para ver cómo nos va, que hacemos, que bolos tenemos, y para darnos sus consejos. Nos llama “mis niños” |