En mitad de la pandemia seguimos haciendo entrevistas, ésta vez le hemos lanzado unas cuantas preguntas a unos veteranos de la escena que han visto mermada su gira a causa de lo que estamos viviendo, pero ¿eh?, siguen al pie del cañón y nos hablan de su ultimo trabajo, "Tanto Tonto Monta Tanto", los maños Manolo Kabezabolo y Los Ke No Dan Pie Kon Bolo, hablamos con Manolo y Jaume, pasen y lea
Creo que no debéis de presentaros, pero ¿por qué no?, Manolo, ¿quién te acompaña a día de hoy en ésta aventura?
Manolo: En el grupo están Raúl y David (guitarras) que venían de Chicharrica, Jaume (batería) de grupos como ÖBNI, Almax, Rotten
meyer & The Psychopunks...y por último Barbi, que también tocó en Rottenmeyer & The Psychopunks y otras bandas como Polpot.
Estáis presentando vuestro séptimo disco (aunque podríamos decir que sería el noveno con “Aversiones” y “Manuel Japan”), un disco que entre el público en el que os movéis ha sido muy bien recibido, mi pregunta no es otra que si ha habido gente que no os escuchaba y os ha dicho, ¿es nuestra primera vez? de la palabra/droga spiz, ni hablamos ¿no?
Manolo: Bueno, la aceptación del disco está siendo muy buena, en los primeros conciertos la gente ya coreaba los temas nuevos. Sí que hay gente que no nos escuchaba y éste disco les gusta. De drogas y spiz ya hemos hablado mucho, jajajaja...y seguramente seguiremos hablando.
Antes, comentaba que estabais presentando “Tanto Tonto Monta Tanto”, al menos lo estáis haciendo en modo escrito, radio, video… porque de conciertos ahora mismo ni hablemos. Entonces me pregunto con esto de la pandemia que estamos viviendo, y que nos ha pillado a todxs por sorpresa, cuando empezasteis a ver las decisiones del estado ante todo esto, ¿cómo recibís y hacéis llegar las decisiones que habéis tenido que tomar con posponer conciertos y demás?
Jaume: La semana del 9 de marzo nos fuimos Manolo y yo a Madrid de promoción ya que el 13 de marzo tocábamos en Madrid, con todo el aforo vendido, así que vivimos todo el pre-apocalipsis en uno de los focos principales. Desde el mismo lunes se nos empezaron a caer entrevistas que teníamos previstas como consecuencia de lo que estaba pasando, aparte nos pasábamos el día contrastando información de primera mano con muchos de los compañeros periodistas de radio 3 o RNE por ejemplo.
El mismo martes ya decidimos aplazar el concierto previsto en Madrid viendo lo que se avecinaba y como un gesto de responsabilidad que decidimos debíamos tener, tras la grabación del concierto de Radio3 el miércoles por la mañana decidimos regresar a Zaragoza con el resto de la banda y aplazar también el resto de acciones promocionales que teníamos para cuando hiciéramos el concierto pendiente en Madrid. Esa decisión la comunicamos en redes inmediatamente y poco a poco tuvimos que ir aplazando otras fechas que teníamos en salas, y hemos visto como muchos festivales se han visto cancelados irremediablemente.
De hecho, marzo y abril eran dos meses que teníamos una agenda muy completa, así como mayo, junio.... que estamos empezando a ver que vamos a tener que repetir la operación de nuevo.
Volviendo a lo importante, a “Tanto Tonto Monta Tanto”, puede ser un título del disco más que acertado en los momentos que vivimos, pero ¿por qué os decantáis por él?
Manolo: Es un juego de palabras y, sí, creo que es acertado para los tiempos que estamos viviendo.
Además, ha sido un disco lleno de colaboraciones y de gente de la tierra, Sho-Hai & R de Rumba de Violadores del Verso, Kike de KBKS, Angel de El Sueño Eterno, un disco bastante mimado por gente con la que habéis topado en éste mundillo y por vuestra tierra, ¿cada una de éstas colaboraciones fueron buscadas? O, por lo contrario, ¿fueron ellos los que os dijeron de que querían hacer algo en el disco?
Manolo: Las colaboraciones fueron buscadas, con Sho-Hai y R de Rumba teníamos pensado hacer algo desde hace tiempo, y el tema Historia Histérica nos pareció ideal, Kike es un gran amigo y nos echa una mano de vez en cuando, con Mamen, coincidimos el año pasado en un bolo y surgió la idea de su colaboración y el tema Hierro a Fondo, de El Sueño Eterno, es un homenaje a un colega que nos dejó el año pasado por un cáncer. |