The Bo Derek’s es un grupo originario de Galicia, Rías Baixas. Con una corta trayectoria se formó a raíz de un encuentro casual: coincidieron en la grabación de un tema que iba a ser incluido en un álbum navideño.
Su primer LP, 10, ha recibido críticas positivas y no es para menos. Se trata de un rock sencillo sin pretensiones hecho para que tanto los integrantes de la banda como aquellos que se acerquen a verlos en directo disfruten al máximo. Antes de que nos pillara el confinamiento de pleno tenían programado tocar en Bilbao aunando fuerzas con The Daltonics. Esta cita se tuvo que cancelar una primera vez por motivos de salud y se cancelo por segunda vez debido al estado de alarma.
Puesto que nos quedamos con la miel en los labios y con intención de amenizar esta situación en la que la realidad supera a la ficción decidimos entrevistar a Oscar Avedaño, para así de paso de cierta forma quitarnos esa espinita clavada. He aquí el resultado, disfrutenlo!
He de decir que desconocía el por qué de vuestro nombre y Googlendalo erróneamente lo supe. Proviene de Bo Derek, una actriz ganadora hasta en 4 ocasiones del premio Razzie (la antítesis de los Oscars). Esta claro que también el nombre del álbum es una alusión a ella. ¿Qué se os paso por la cabeza para llamaros así? ¿Qué ha significado para vosotros esta actriz?
La verdad es que Bo, al margen de ser una belleza, no ha significado nada especial para nosotros… el nombre nos lo propuso Mauro Comesaña, batería de The Soul Jacket, e inmediatamente nos gustó: instantáneamente te trae a la cabeza a Bo Diddley y eso siempre mola. Por otra parte, su nombre te lleva también a una época determinada (el cambio de década entre los 70 y los 89) que nos interesa mucho musicalmente...
Ahora unas preguntas sobre las letras de unos temas de los cuales me declaró una gran admiradora: “Amenaza chaparrón”. Podemos deducir que trata de un lugar en el que al público se le puede calificar de difícil e incluso conflictivo. ¿Cuál ha sido el sitio más inverosímil en el que habéis tocado? ¿Y el público más difícil al que os habéis tenido que enfrentar?
Supongo que por separado habremos tocado en sitios rarísimos… pero juntos no llevamos demasiado tiempo y no hemos tocado en ningún lugar extremadamente raro, que yo recuerde. Y los públicos más difíciles suelen ser esos que no te hacen ni puto caso por mucho que te esfuerces… y eso es algo que todavía no nos ha sucedido. Crucemos los dedos!
Una parte de la letra dice lo siguiente: “Mi padre ya me lo decía, ya me lo advirtió por que no te buscas una profesión…” ¿Con que edad supiste que tu rollo era el rock y no por ejemplo dedicarte a otra profesión como médico por poner un ejemplo? ¿Tus padres se lo tomaron bien desde el principio o sin embargo les costó su tiempo digerir esta decisión?
No recuerdo un momento determinado en que supiese eso: en mi vida todo pasa medio de casualidad, solo me dejo llevar… Lo que sí recuerdo era la sensación de no estar hecho para tener una profesión rutinaria y normal, pero nunca tuve la esperanza de dedicarme a esto como medio de vida. De repente un día, sin contar con ello, Siniestro Total me ofrecieron el puesto de bajista y ahí me convertí en profesional. Así que mis padres lo vieron como un trabajo y algo totalmente lógico… y ya han pasado casi 20 años…
“Jueves en el Hanoi” ¿Donde está situado este bar y que anécdotas acontecidas en el compartirías con nosotros?
Ese era un bar que hace 20 años estaba en la zona de Churruca, en Vigo. Era el bar de rock’n’roll por excelencia: fotos de los Stones, de Johnny Thunders, musicaza… era una puta maravilla y ya no hay bares así en Vigo. Anécdotas allí dentro habremos vivido millones… pero yo creo que la que cuento en la canción sobre los Diamond Dogs las supera todas: su teclista, “The Duke of Honk”, estuvo tirándole los tejos a todo el bar sin hacer ningún tipo de discriminación por género o edad. Cuando me fui de allí lo dejé abrazado a Bobba Feet, su guitarrista. Este tenía cara de “otra vez aguantando la chapa de este pesao”. Lo de que la leyenda cuenta que al final triunfó es porque al día siguiente encontraron un bote de vaselina rotulado en sueco en el baño de tíos. Pero tengo que insistir en que esto es lo que cuenta la leyenda...
¿Para ti que supone este bar?
Pues durante aquella época, como te digo, era EL BAR. Sonaba punk, sonaba blues, sonaba rock’n’roll, se improvisaba un concierto sin venir a cuento un martes… una puta maravilla. |