Entrevistamos a Arkada Social, quienes a finales del 2019 sacaban su disco “No Retorno”, y durante el confinamiento han publicado el videoclip del tema “Por qué”, presente en este disco. ¡Adelante!
Muy buenas. Lo primero de todo, ¿qué tal estáis? La primera pregunta se presta casi obligatoria con este panorama actual que tenemos, ¿cómo veis el futuro vosotros como músicos?
Muy buenas!. Por suerte hemos estado y seguimos estando bien. Nos preocupa más el presente y el futuro a corto plazo, hemos tenido que cancelar varios festis. Creemos que va a ser un año difícil, pero la música nunca va a desaparecer, así que, sólo queda tener paciencia y ver cómo esto mejora poco a poco
En los últimos años ha habido alguna que otra variación en vuestra formación. ¿Quiénes sois ahora mismo Arkada Social?
Arkada Social empezó como grupo de 5 integrantes. Después fueron 3 y hoy en día volvemos a ser 5.
Hodei – Voces
Oier – Bajo/Coros
Arri – Guitarra/Coros
Brian – Guitarra
Alex – Bateria
Acabáis de presentar el videoclip de “Por Qué”, el cuál habéis grabado en pleno confinamiento. Imagino que el proceso de grabación de este videoclip haya sido, cuanto menos, extraño. ¿Era la idea que teníais inicialmente o habéis tenido que modificar el plan debido a las condiciones en las que nos encontramos?
Sí que teníamos pensado en grabar un videoclip para la promoción de este nuevo disco. Pero la idea que teníamos no se asemeja en nada a lo que hemos publicado. Íbamos a hacerlo antes de todo esto y además con otro tema. Como a todo el mundo, el confinamiento nos ha dado muchas horas en las que hemos podido pensar y hacer un videoclip de “forma casera” con un resultado más que satisfactorio para nosotros.
En vuestro último disco, “No retorno”, nos encontramos canciones en euskera y en castellano, una fórmula que seguís desde los inicios. ¿Qué factores intervienen a la hora de escoger el idioma en el que vais a escribir una canción?
Intentamos mantener la proporción de Euskera-Castellano. Normalmente solemos componer la música y después metemos las letras. Pero también nos ha tocado cambiar el idioma ya que la música nos lo pedía. También Suele ser depende la inspiración que tenga cada uno en su momento.
También hay que decir que al hacer las letras para estas canciones del nuevo CD hemos tenido la colaboración de Ivi (Non servium), Manex (Brigade Loco) y Zeke (Klineks).
Me dejasteis muy gratamente sorprendido con “Ukabillak gora, Pt. 2”, la continuación de su homónima del disco “Eromena Besarkatzen”, en la que mantenéis esa magnífica letra, pero cambiando completamente el ritmo y añadiendo unas voces tenores fenomenales. ¿Por qué elegisteis esta canción y os decidisteis por esta melodía tan diferente? ¿Y quién colaboró con vosotros para hacerla posible?
Esto es una idea que ha tenido Hodei desde hace bastante y creímos que era una buena oportunidad y experiencia hacerlo para este último CD con la ayuda de Moranx (Mondra). Además, ha habido un par de veces que la hemos metido a mitad de concierto para dar un poco de aire al público, y ha sido todo lo contrario. La gente la ha cantado hasta más no poder.
Respecto a las colaboraciones, como he comentado antes, hemos tenido la ayuda de Moranx para las partituras de los diferentes músicos que han participado (piano, trompeta oboe, trombón, percusión…). A parte de la colaboración de varios músicos, hemos tenido el placer de contar con el grupo de canto Txorbela para las voces.
A pesar de lo ácido que resulta el nombre de la banda de primeras, y lo agresivas que son algunas de vuestras letras, como por ejemplo “Sin piedad” o “Miles de cadáveres”, de vuestra mano han llegado himnos que pueden conmover a cualquiera, como “Seguiremos juntos” o este “Calles empedradas”, que pone los pelos de puntas. Esta facilidad para combinar temas tan dispares parece complicada. ¿Cuál es vuestro secreto? Contadnos algún detalle de como dais vida a vuestros trabajos.
Como hemos comentado antes, va todo según la inspiración que tengamos en ese momento. Lo primero siempre suele ser partir de una melodía, después estructurar el tema, definir los detalles y por último están las letras (normalmente). |