COLABORACIONES
 Entrevista
 
Deskartats
  28/07/2020     
  Pablo Fuñi
www.insonoro.com
 
 

Entrevistamos a la banda de ska Deskartats, venidos desde Sant Boi, que nos cuentan detalles de su disco “Xapats a l’antiga”, nos dan un punto de vista general del grupo y nos cuentan alguna hilarante anécdota. ¡No te lo pienses y sigue leyendo!

Muy buenas. Lo primero de todo, ¿qué tal estáis? La primera pregunta se presta casi obligatoria con este panorama actual que tenemos, ¿cómo veis el futuro vosotros como músicos?

Bien estamos bien dentro de toda esta mierda, por suerte nuestro entorno también está bien.En referencia al futuro como banda se nos presenta una vuelta empezar de cero dado que nuestra posición de grupo semiamateur es más complicada que la de un músico profesional. Todos los contactos y fechas que teníamos apalabradas se han ido al garete por lo que nos será difícil retomar la marcha que llevamos que era muy buena. Así que a calzarse el mono de trabajo y volver a currar.

Vuestra biografía del Facebook dicta así: “Deskartats empezó en febrero de 2014 cuando 4 personajes de la escena musical Santboiana (deskartados de mil y un proyectos musicales) deciden volver a la raíz de todo y buscar la esencia musical más primitiva: el ska de los años ochenta…”. Ahora sois nada menos que 10 integrantes en el grupo, si no me equivoco. ¿cómo dais el salto de 4 a 10 integrantes? Contadnos un poco quiénes sois los que estáis tras Deskartats.

El salto de 4 a 10 fue complicado pero escalonado la gente se empieza a unir al proyecto conforme esta toma forma. Todos somos conocidos de la escena musical santboiana por lo que ha sido más fácil crear vínculos, no solo musicales sino fraternales. De la fusión de grupos como Furkas (Punk), Sona que trona (Rock Fusion) surgió el cuarteto inicial de la banda, acoplando más tarde todas las piezas restantes que requería el estilo, estas vienen de diferentes proyectos como, Big Almonds, Era Owel, Cantaitor, …

Hoy en día somos: Batería: Marc / Percusión: Mario / Bajo: Ruper / Teclados: Carri / Guitarra y coros: Txus / Guitarra y coros: Sebas / Saxo: Noe / Trombón: Pedro / Voz: Miquel / Voz: Mónica

Siendo tantos en el grupo se me vienen bastantes problemas a la cabeza, como por ejemplo el desplazamiento para conciertos, ya que no os basta con una furgoneta. ¿Os complica esto el tocar fuera de vuestra tierra? ¿Tenéis un formato reducido para locales pequeños?

Hemos hecho alguna prueba en formato reducido pero nuestro estilo y nuestra técnica necesita de toda la banda ya que si no pierde la esencia. En cuanto a la movilidad es compleja pero factible ya que solemos desplazarnos con 2 furgonetas y un par de coches nuestros. Así que no hay problema en desplazarnos donde sea y tocar donde sea, hemos llegado a meternos 16 personas en un escenario de 4 x 3 mts…

Vuestro EP se titula “Xapats a l’antiga”. ¿Cuál es el significado de este? ¿Es puramente musical (refiriéndonos al ska de los 80, como comentábamos antes) o más bien va dedicado a la situación político/social del país?

El título del EP permite el juego dual, la canción que da nombre al disco tiene un componente de crítica social, de poner a todo el mundo en su sitio y de recordarnos que el fascismo sigue en el poder tanto político como judicial. Y por otra lado nos define como sonido de ska de segunda ola (Specials, Madness, Bad Manners, Selecters, etc) alejándonos de la nueva tendencia al mestizaje que tanto está pegando ahora (mal llamado ska)

 
 

Respecto al ska, últimamente cada vez llegan a nuestros oídos más bandas de este género (hablo personalmente y en comparación con 5/10 años atrás). ¿Creéis que es una tendencia del momento, o que la aparición de bandas de este estilo en los grandes festivales del estado ha provocado un boom? Además vosotros seguís la línea del ska más tradicional. ¿Qué opináis sobre sus variantes (ska punk, ska-reggae, etc.)?

Vienes a decir lo que comentábamos antes, somos respetuosos y practicamos el ska-punk y él es ska-reggae pero siempre con tendencia al ska original, lo que no nos gusta ni nos representa es la nueva fusión con rumba, mestizaje, etc… ya que no estamos en esa onda. (Antes de Eskorbuto que de Txarango).

En este EP nos encontramos canciones en catalán y en castellano. Cuando componéis, ¿Intentáis escribir las canciones en uno u otro lenguaje según su temática? ¿O surge natural?

Dependiendo de la temática de la canción nos pide un idioma u otro, por suerte tenemos la riqueza del bilingüismo y no nos supone un rol político a la hora de componer. ¡Lo que salga y como salga palante!

Seguro que habéis aprovechado estos días para desarrollar alguna idea. ¿Tenéis en mente grabar un nuevo trabajo próximamente?

Hemos estado trabajado individualmente dentro de las posibilidades del maldito encierro. Escribiendo letras, componiendo bases rítmicas y melódicas y con ganas de poder juntarnos para desarrollar todas estas ideas en el local. Y con alguna colaboración externa ya que un buen amigo de Madrid (Rafa Montero) nos ha prestado letras para musicarlas. En cuanto a la grabación de un próximo trabajo una vez todo esto coja forma nos encerraremos en el estudio para grabarlo todo.

He visto varios vídeos vuestros de ensayos y directos, y son una auténtica fiesta. Contadnos algunas de vuestras anécdotas más divertidas o curiosas.

Te podríamos contar mil y una, pero no las podríais publicar…jejeje. Pero ahí va una curiosa que os contamos:

En un concierto para una asociación de Furgonetas Camper que se realizó en el Circuito Montmelo, la furgoneta donde llevábamos todos los instrumentos reventó una rueda en medio de la autopista, tuvimos que llamar a la grúa y el tío de la flipaba cuando le dijimos que nos llevara al Circuito de Montmelo….la entrada a pista fue apoteósica!! (hay algún video en nuestro Facebook)

La verdad es que existe mucha complejidad a la hora de encajar tantos instrumentos. ¿Hay alguien que siempre esté regañando a los demás cuando se le va el tiempo o se despista con la estrofa y entra en el estribillo?

El bajista es bajista y como base rítmica normalmente se queja de las florituras del resto, volúmenes de guitarra, tempos…etc. También el guitarra es bastante quisquilloso, pero nada que salga de la norma en un grupo. ¡Por suerte nos llevamos todos genial y somos una pequeña gran familia!

¿Cómo veis el papel de la mujer en la escena musical actual?

Suena ridícula esa pregunta, verdad? ¡Porque es una gilipollez! Y para nosotras también, además de estar hartas de tener que escucharla sieeempre en todos los ámbitos. Está claro que hay que seguir luchando para conseguir una igualdad real en muchos ámbitos, que todavía no existe, pero haciendo este tipo de preguntas lo único que resaltamos es que seguimos a un nivel inferior al hombre y no ayuda a avanzar. Seguimos pelando.

Por mi parte, es todo. Muchas gracias por responder a estas preguntas. Os dejo las siguientes líneas para que añadáis lo que queráis y os despidáis de los lectores de Insonoro.

Muchas gracias por la oportunidad de esta entrevista y por el apoyo que desde Insonoro siempre habéis tenido hacia nosotros. Esperamos que los que no nos conocen nos conozcan y así seguir girando la rueda del ska, haciendo disfrutar a la gente y poniendo siempre la crítica donde debe estar.

Salud y ska!

A disfrutar!

www.facebook.com/Deskartats

 
 
 Comentarios
comments powered by Disqus
Noticias vinculadas
22/03/2022 07:02
28/07/2020 22:01
12/05/2020 07:25
12/05/2020 07:24
16/04/2020 07:15
30/12/2019 15:04
04/12/2019 07:29
21/09/2019 09:41
10/09/2019 07:37
22/01/2019 14:19
Noticias
05/02/2025 22:22
05/02/2025 15:17
05/02/2025 15:15
05/02/2025 15:14
05/02/2025 15:11
05/02/2025 15:11
05/02/2025 15:10
05/02/2025 15:07
05/02/2025 15:06
05/02/2025 07:20
05/02/2025 07:19
05/02/2025 07:18
05/02/2025 07:17
05/02/2025 07:15
05/02/2025 07:14
05/02/2025 07:13
05/02/2025 07:11
05/02/2025 07:10
05/02/2025 07:09
05/02/2025 07:08
05/02/2025 07:06
05/02/2025 07:05
05/02/2025 07:04
05/02/2025 07:02
05/02/2025 07:01
04/02/2025 22:22
04/02/2025 15:25
04/02/2025 15:24
04/02/2025 15:23
04/02/2025 15:22
Facebook