“Visiones” es el último trabajo de los pucelanos Free City, cuando me ofrecieron la entrevista no dudé en decirle a mi compadre Pablo Fuñi que la hiciera conmigo y poder mandarle las preguntas a Alex, guitarra de la banda, para que nos contaran como están, qué planes tienen y alguna cosilla más, pasen y lean:
Lo primero, enhorabuena por este pedazo de álbum. ¿Cómo fue el proceso de composición y de grabación de “Visiones”? ¿Es este para vosotros vuestro mejor trabajo hasta la fecha?
¡Muchísimas gracias! Es cierto que, por norma general, tu último trabajo siempre te parece el mejor, pero creo que esta vez podemos decir con total seguridad que en este disco por fin hemos conseguido plasmar realmente la potencia que creo que nos caracteriza en directo.
¿Cómo surgen las colaboraciones en vuestros temas? ¿Aparece en vuestras mentes esa voz perfecta para interpretarlo mientras lo componéis, o buscáis artistas con los que tengáis una relación más cercana? He de decir que la colaboración de Agnes en “La llama” me parece brutal y acertadísima.
Nosotros somos partidarios de hacer colaboraciones siempre y cuando tengan un sentido dentro de la canción. Hacer una colaboración con alguien que no te transmita nada solo por el hecho de darte más a conocer no nos atrae en absoluto. En el caso de Agnes, nos pareció que su voz sumaría muchísimo a la canción, y viendo la reacción habitual de la gente, creo que acertamos de lleno.
Lleváis ya bastantes años en esto. Desde entonces, vuestro sonido ha cambiado mucho. ¿Han cambiado también vuestras referencias? Además de la experiencia, ¿existen más factores que influyan en este cambio?
Lxs referentes que tenemos los 4 en común siguen siendo lxs mismxs prácticamente. Por el camino cada uno ha ido coqueteando con diferentes estilos y eso se nota en nuestra música de manera muy evidente, pero al final los 4 tendremos siempre esas bandas en común que son las que han conformado nuestra personalidad musical.
Habéis recorrido muchas provincias con vuestra música, imagino que en muchas ocasiones incluso arriesgando vuestro dinero. A día de hoy formáis parte de muchos festivales con mucha importancia en el panorama estatal. ¿Qué consejo daríais a las bandas que están empezando en esto? ¿Merece la pena todo el esfuerzo?
Creo que el mejor consejo que se puede dar es disfrutar cada km y de cada euro de gasolina que queme la furgoneta, aparte de que la música la hagas por y para ti mismx, sin obsesionarte con llegar a un punto u otro. El público acaba reconociendo lo auténtico y lo verdadero, lo artificial, prefabricado y hecho para intentar triunfar se acaba quemando muy rápidamente.
Habéis compartido escenario con un gran número de grupos. ¿Qué opináis de la escena, y del apoyo entre bandas, sobre todo a un nivel más underground? ¿Y del consumo actual de la música?
La verdad es que en los últimos años he podido ver como la escena se está abriendo cada vez más a estilos y bandas que se salen un poco de lo establecido en el rock estatal. Es cierto que considero que queda mucho para que estén bien representados todos los estilos que me gustaría, pero tengo esperanza en este sentido. Sobre el consumo actual de música… No me gusta ser ni un total detractor ni partidario de ello. Es cierto que a lxs que conformamos la escena alternativa nos duele que el formato “álbum” esté en clarísima decadencia, pero también creo que nunca es tarde para aprender nuevas formas de ofrecer música y contenido audiovisual que artistas de ahora tienen muy bien aprendidas. La virtud siempre ha estado en un término medio. |