Hoy os queremos presentar a una banda navarra llamada RedOx, nacida poco antes de esta pandemia que nos ha tocado sufrir a todos y que se ha ido asentando precisamente gracias a esos meses de confinamiento, habiendo publicado su primer trabajo a finales del pasado año llamado “2020”, en donde nos presentan una buena combinación entre rock y punk americano con un interesante resultado. Aquí os dejamos esta entrevista en la que hablamos de dicho disco y del pasado, presente y futuro del grupo.
-¿Qué tal lleváis esta situación? ¿Con ganas de volver a la normalidad?
(Berni) La verdad es que RedOx como grupo, a pesar de nacer poco antes de esta movida, ha ido madurando en medio de la pandemia, por lo que para nosotros como grupo, se puede decir que es “nuestro estado natural”, no obstante está claro que tenemos ganas de que todo vuelva a ser como hace un año y, por supuesto, de subirnos a un escenario a hacer lo que nos gusta.
RedOx sois una banda de relativa nueva formación aunque con componentes con ya una importante trayectoria. Contadnos un poco cómo surge la formación, el nombre de la misma y quienes componen el grupo.
(NOAM) Somos un grupo heterogéneo pues venimos de grupos dispares y nuestras influencias son muy diferentes: van del rock más clásico al metal más afilado, pasando por la influencia punk yankee. Berni ha tocado en muchísimos grupos, como Curamagüey o Ketesnuko; Luis ha militado en muchos buenos grupos como Unclaim, Lambrettos u Hora Zero; Javi Calvo se ha criado como líder de las Gafas de Mike y yo aprendí a tocar la guitarra por y para el punk callejero de TDKMP.
Nuestra nueva banda tiene su origen en 2019, cuando Berni, Calvo y yo habíamos compartido formación en un proyecto llamado Ziba que no acabó cuajando. Tras cerrar el telón, seguimos experimentando nuestros gustos y estilos tocando “covers” de otros grupos en la sala. Un día Javi trajo una letra y le pusimos música: había nacido RedOx. Más tarde, y tras maquetar 7 temas, invitamos a Luis a subirse al barco, buscando compactar más el sonido y poder aprovechar los recursos que te brinda tener cuatro instrumentistas frente a tres.
No habéis querido perder el tiempo y ya tenéis editado vuestro primer trabajo. Contadnos algo de la grabación, donde tuvo lugar y como fue el proceso de composición del mismo. ¿Hay o habrá edición física?
(Luis) No nos gusta perder el tiempo, así que nos hemos dedicado este confinamiento a auto-producir el álbum que se lanzó pasado el día 2 de abril llamado ”2020”. Al poder concentrarnos encerrados en casa, han surgido múltiples ideas en cuanto a estilo, sonido, y métodos de grabación utilizando las tecnologías actuales y compartiendo material online entre los componentes del grupo.
No nos hemos planteado una edición física, en cambio nos hemos decantado por la distribución digital en todas las tiendas de música online actuales, Spotify, Apple Music, Amazon Music, YouTube Music y publicar también un videoclip de cada single en YouTube.
Personalmente, el disco me ha parecido una muy interesante carta de presentación, pero ¿que tal está siendo la acogida general por parte de público y medios? ¿os esperabais este recibimiento?
(Javi) La acogida, para ser un grupo que no ha salido del local de ensayo en un año y que se ha dado a conocer únicamente por redes sociales, está siendo muy buena. Cada día nos sigue gente nueva, y cada día tenemos más feedback con nuestro público. Estamos muy agradecidos por ello.
Habéis apostado por una mezcla entre el rock y el punk americano como vosotros mismos habéis anunciado; ¿salió así o fue premeditado? ¿seguirá esta línea los futuros trabajos o pensáis incorporar nuevos sonidos?
(Berni) El estilo de RedOx se basa precisamente en la heterogeneidad de los “padres” de sus canciones, por lo que una apuesta premeditada, hubiera sido complicada. En RedOx dejamos fuera cualquier tipo de prejuicio a la hora de proponer ideas y esto por supuesto incluye el experimentar con nuevos sonidos.
Otro de los temas que resaltan de este “2020” es la calidad de las letras, muy frescas y que casan muy bien con la música que practicáis; ¿salió así o fue algo que teníais ya pensado de inicio?
(Noam) Opino que las letras se escriben con el corazón, no con la cabeza. No obstante, aquí hay que rendir tributo a Javi, nuestro “chico en el frente”, que lleva escribiendo letras toda su vida y cada día lo hace mejor. Cada poco tiempo viene con una pequeña frase, una rima, un estribillo, que son pequeñas semillas que hacemos germinar y abonamos entre los cuatro, con riffs, redobles, interludios y adornos, hasta que nace un nuevo tema.
En relación a lo anterior, ¿dais más importancia a las letras, a la música o ambas son igual de importantes?
(Noam) RedOx es un grupo en el que componemos y aportamos todos a partes iguales. Obviamente las letras son importantes porque siempre llevan un mensaje que nos sale de dentro. Ahora bien, cuidamos los detalles musicales intentando encontrar sonidos machacones pero pegadizos, que transmitan energía para hacer bailar al personal, pero también para levantar las conciencias, y si se tercia, también los cimientos del escenario.
El disco es de una duración inferior a los 24 minutos; ¿es algo que buscabais o simplemente era lo que realmente merecía la pena editar y así daros a conocer? ¿en un futuro seguiréis editando discos de corta duración o según vayan surgiendo las cosas?
(Javi) En realidad todo ha sido muy natural. Empezamos con la idea de tener un repertorio de creación propia y trabajamos en componer muchos temas.
Al cabo de 7 meses, más o menos, ya teníamos estos 7 temas muy trabajados, y decidimos grabar con nuestros medios todo este material. Lo produjimos, lo masterizamos, y el resultado nos gustó.
Respecto a un futuro, tenemos 3 temas nuevos grabados y actualmente los tenemos en fase de mezcla. No sabemos aún cuando lo lanzaremos, pero no tardaremos más de 6-8 meses. Tenemos claro que en este mundo de la inmediatez los trabajos discográficos de larga duración cada vez van teniendo menos hueco, y hay que adaptarse en cierta medida.
En estos tiempos tan raros que nos toca vivir, ¿os habéis planteado el hacer conciertos en streaming o con el público sentado?
(Berni) Está claro que estamos deseando ver como la peña intercambia sudor en el pogo de uno de nuestros bolos, pero mientras no se pueda, tenemos claro que cualquier tipo de formato alternativo es válido y no lo descartamos.
Enlazando con lo anterior, ¿qué planes en directo tenéis? ¿algo que se pueda contar o hay que esperar a ver como transcurren los acontecimientos?
(Noam) No podemos contar todo lo que sabemos, pero sí que sabemos más de lo que os estamos contando. Tenemos diversas propuestas con toda la voluntad y seriedad, pero dadas las circunstancias no podemos adelantar nada. Lo único que podemos deciros es que estéis atentos a nuestras redes porque esperamos daros noticias más pronto que tarde.
¿Cómo es un concierto de RedOx? ¿Son las canciones aquí publicadas reflejo de lo que se puede disfrutar en vivo?
(Luis) Un concierto de RedOx todavía no es posible describirlo, ya que todavía no hemos tenido la oportunidad de tocar en directo. El propósito del debut que nos ronda por la cabeza es la contundencia del sonido de una apisonadora combinada con la armonía y multitud de detalles melódicos. Y también esperamos que el directo de RedOx de la misma sensación de fuerza y solidez que en las grabaciones incluyendo cada detalle del álbum. Hay que destacar también que cada miembro tiene un largo historial de directos en sus espaldas y todos estamos dispuestos a darlo todo sobre el escenario, más aún cuando llevamos tanto tiempo sin tocar y estamos hambrientos de directos.
¿Cómo creéis que saldrá el mundillo musical de esta pandemia en cuanto a bandas, locales, infraestructuras,…? ¿No tenéis la sensación, ojala errónea, de que puede irse al traste con los logros que se han conseguido en los últimos años?
(Javi) La música, como arte, saldrá reforzada de esto. El claro ejemplo somos nosotros. Hemos aprovechado este año para hacer música. Con la suerte de que, además, nos gusta un huevo. Al fin y al cabo los que no dependemos del negocio musical al uso, somos los que nos podemos permitir ésto porque que no tenemos la presión de tener que hacer bolos para llegar a final de mes.
Respecto a los que sí dependen, todo nuestro cariño y fuerza. Son indispensables para que podamos hacer conciertos, y la rueda gire. Ellos sí que lo están pasando realmente mal.
¿Como esta la escena musical por Navarra, una tierra que siempre ha sido nido de bandas de grandísima calidad? ¿ Hay muchas bandas emergentes de calidad y de estilos variados?
(Berni) Como bien dices, en Navarra tenemos una gran tradición musical, con amplio abanico de estilos. Actualmente existen grupos emergentes que están consiguiendo grandes cosas, con estilos de lo más variado desde los ya consolidados “Taken” con su power metal desde Iruña, hasta los tudelanos “Los Flamingos” que están haciendo mucho ruido dentro de la escena Indie-pop. También podemos hablar de Timbakada y su Folk Rock, Con X the Banjo y su rock clásico… mucho tema en Navarra sí!
Ya que la esencia de la música son los directos, ¿dais prioridad a tocar mucho, siempre que se pueda, o, por el contrario, os queréis centrar más en componer nuevos temas?
La esencia del rock es el directo, pero también es poner tu alma en forma de canción. Componer y tocar son dos procesos complementarios: no compones solo para tocar sino también para proyectar lo que llevas dentro. Pero una vez lo has mostrado, revuelves tus pensamientos de nuevo y salen nuevas ideas para componer y volver a tocar…
Teniendo en cuenta que ya lleváis un tiempo en esto de la música en otros proyectos y demás ¿Qué es lo último que os ha llamado la atención y que nos recomendarías?
(Luis) Hoy en día hay tanta cantidad de música que es difícil de resumir en unas pocas líneas todos los grupos que nos gustan, por ejemplo, Desakato, Rise Against, Berri Txarrak, entre otros son referentes de RedOx, aunque siempre buscamos nuestro propio estilo y sonido. Cada componente tiene diferentes gustos y estilos musicales y ahí reside el éxito de nuestros temas.
Como recomendaciones, nos gusta mucho lo que están haciendo Free City y Kamikazes, que son grupos cuyos estilos van muy de la mano con el nuestro.
Como veis al público del rock y de la música en general ¿Anclado en sonidos de décadas pasadas o con ganas de descubrir nuevos estilos y nuevos grupos?
(Javi) Creo que ahora mismo tenemos un problema muy gordo en la sociedad en general y en la música en particular. Ahora la calidad de algo se mide por los algoritmos, los likes, los followers o las reproducciones.
La gente se deja llevar por las playlist impersonales que les recomienda spotify o youtube, y casi en la mayoría de los casos, ni se paran a ver el nombre de la banda que están escuchando. De todas maneras esa no es nuestra lucha. Nuestra lucha es la de tocar, tocar y tocar.
¿Qué papel juegan los medios de comunicación clásicos (prensa, televisión, radios, etc.)? ¿Apuestan realmente por las nuevas bandas o sólo por las bandas y artistas consagrados, salvo que pases por caja?
(Berni) Al final dentro de este mundillo, como en casi todos, es muy importante tener contactos que te ayuden a promocionar; en el ámbito local, es fácil conocer a alguien que te conceda medios para darte a conocer en tu ciudad, pero el radio de acción es directamente proporcional a la dificultad de conseguir esa ayuda que tanto necesitamos las bandas y artistas que estamos en esa dura tarea de darnos a conocer al gran público.
¿Veis difícil mantener a flote la banda teniendo en cuenta la vida laboral, familiar y demás?
(Noam) Por fortuna nuestra vida profesional deja margen a los placeres de la vida. Nos compaginamos muy bien con los nuestros en casa (miles de gracias para Ainhoa, Anaís, Andrea y Marta) y, aunque siempre tienes que elegir en dónde inviertes el tiempo, y sacrificar otros aspectos, sacamos como para mantener nuestra pasión.
¿Cuáles son los planes más inmediatos de la banda, siempre y cuando la dichosa pandemia os lo permita?
(Luis) Actualmente estamos preparando un set para poder tocar en directo, con casi una hora y media de duración y en paralelo tenemos también nuevo material que iremos produciendo a lo largo de este año y el año que viene y así lanzar un nuevo EP.
Más o menos esto es todo lo que queríamos preguntaros así que aquí os dejamos un espacio para que digáis aquello que queráis.
(Javi) Poco más que añadir.
Solo agradecer tu tiempo y dedicación al rock en general, y en este caso a nosotros. Gracias a proyectos como el tuyo, las bandas emergentes (y no tan emergentes) tenemos voz.
Animo para todo el mundo.
Salud y punk’n’roll
Berni, Noam, Luis y Javi.