Otra banda que desconocía totalmente, y sí, siempre hay bandas que sorprende, esta vez me tocó con Doble Fuerza, ¿no los conoces?, pues a que esperas!
Para quien no sepa o no os conozca, como puede ser mi caso, porque no os presentáis, y nos contáis un poco la historia del grupo.
Doble Fuerza se fundó en 1987 en la ciudad de Quilmes, Buenos Aires Argentina.
La banda tiene una docena de discos editados por sellos internacionales, Brixton records (Euskal herria) Pinhead records (Argentina) Rotten records (Brasil) Jimmy Jazz (Polonia)
Giras y shows en Argentina, México, Colombia, Brasil, Chile, Paraguay, Uruguay y recientemente en diferentes provincias de la península ibérica.
Y como me pica la curiosidad, ¿qué os llevo a formar esta banda en el otro lado del charco? ¿Porque Doble Fuerza?
Desde muy chico escucho diferentes estilos de musica, principalmente Rock n Roll, Punk 77, y sentí la necesidad de componer, letras y música, de canciones que quería tocar y que otras personas puedan conocer. En lo personal llevo más de la mitad de mi vida, tocando en la banda.
El nombre Doble Fuerza surgió, con la idea de tener un nombre directo y que pueda describir en pocas palabras, la fuerza de nuestra música.
Sabiendo que estáis ahora mismo afincados en Euskal Herria, ¿cómo os adaptasteis a la escena de aquí? ¿Y el público funciona igual que en Latinoamérica?
Fue todo un desafío, ya que llevamos varias décadas girando por Latinoamérica, pero he tenido grandes satisfacciones con el público de estas latitudes, incluso me encontré con la grata sorpresa de que hay muchas personas que ya conocían la banda, cosas que yo ignoraba.
El público de cada país, cada región tiene su particularidad, pero la verdad estamos muy contentos, en cómo nos tratan y el apoyo que nos brindan.
Y antes de situarnos en el momento en el que estáis, ¿qué significa para vosotros haber mantenido la esencia del punk a través de los años y en diferentes países?
Es gratificante llevar adelante una trayectoria de casi 40 años, difundiendo nuestra música y mensaje. Lo más interesante es haber tenido la oportunidad de conocer diferentes países y culturas, gracias a mis canciones.
“1987” es vuestro último trabajo que hace un repaso de todo lo que habéis editado, añadiendo tres temas nuevos que no vieron la luz hasta la publicación de este, ¿que tienen de especial esos temas?
Especialmente son canciones que no habían sido editadas en formato físico, excepto una, que si había sido editadas antes, pero que grabamos una versión especial para este disco. |