Inverfest 2025 encara su recta final. Tras los increíbles directos de estos últimos días, entre los que destacan el lleno de Coque Malla en el Movistar Arena, celebrando sus 40 años de carrera musical; el emocionante regreso de Standstill en La Riviera; el primero de los dos sold out de Marlena en esa misma sala; o del concierto especial e íntimo de Kiko Veneno en el Teatro Circo Price, aún quedan más sorpresas y actuaciones por disfrutar.
Esta primera semana de febrero tenemos por delante grandes citas, como los dobletes en La Riviera con todas las entradas agotadas que se han marcado Xoel López para los días 6 y 7 de febrero y Delaporte que, tras arrasar en el primer show del 25 de enero, repetirán la fiesta este sábado 8 de febrero.
Imprescindible también la presentación del nuevo disco de Maestro Espada en La Sala el 5 de febrero. Estos dos hermanos murcianos han juntado sus caminos profesionales unidos por la fascinación común por el folklore huertano, dando a luz a uno de los proyectos más interesantes de los últimos años. En su música conviven fragilidad y brutalidad, intensidad y hedonismo, música popular y experimentación, juego y respeto, ortodoxia y fantasía, todo ello con el hilo conductor del respeto y admiración hacia la tradición de la canción de su tierra.
Ese mismo sábado 5 estará Adrià Salasen El Sol. El cantante de La Pegatina celebra la publicación de su próximo álbum en solitario, "Corazón de Maguey", con un espectáculo único llamado Corazón, Eclipse y Revancha. Una fiesta donde repasará sus nuevos temas y los de sus anteriores discos, rodeado de invitados especiales como Colectivo Panamera, Marta Soto, María de la Flor, Jaguayano, Paul Alone, Vicco, Sombra Alor, Exceso, El Niño de la Hipoteca, Ramon Mirabet, Alícia Rey, Maruja Limón, Clara Fiol y Guillem Roma.
Y la emblemática sala El Sol será también escenario de otros tres conciertos imperdibles. Los valencianos Bernal serán los protagonistas del 7 de febrero, en un directo donde harán gala de ese sonido personal influenciado por bandas de math-rock como los japoneses Toe, otras más emotivas como la de los estadounidenses Joyce Manor o clásicos como Los Planetas.
Estarán acompañados además por los madrileños destellos*, descargando rabia juvenil a través de música música nacida de la frustración y el estrés de una generación sobre-estimulada.
Esas mismas tablas acogerán el 8 de febrero el sold out de Biela para presentar su segundo álbum, "Nuevas emociones". Un disco más duro, más rock, pero sin abandonar su ya característico pop del fuertecito para llorar, reír, bailar y poguear en sus directos.
Despide la semana en El Sol en concierto de alberto.vela el 9 de febrero. El artista está presentando su nuevo EP, producido por Juan Medina (Juanito Makandé) y en el que fusiona influencias latinas, flamencas y de vanguardia, creando una propuesta fresca y llena de matices.
Para la ocasión ofrecerá un formato especial con banda y algunas sorpresas adicionales, prometiendo una experiencia única que destacará la riqueza y originalidad de su sonido.
Esta undécima edición de Inverfest que aún tenía sorpresas por desvelar. Y es que el festival acaba de anunciar Conversaciones Polares, un doble evento gratuito (entrada libre hasta completar aforo) organizado por el Ámbito Cultural de El Corte Inglés en colaboración con Inverfest, donde música y palabra se unen en sendos encuentros con dos artistas nacionales.
Christina Rosenvinge será la protagonista el 13 de febrero (19.30h) con "Los Versos Sáficos", un nuevo álbum donde recoge las canciones compuestas para el proyecto teatral Safo, y suma dos temas inéditos: "Pajarita" y "Contra la épica". Un trabajo inspirado en la misteriosa figura de Safo a través de la voz, la personalidad compositiva y la lírica de Rosenvinge, que recupera y actualiza los versos, la emoción y el genio de la poeta eterna. La artista rompe así la barrera del tiempo que separa a ambas mujeres —fuertes, cada una a su manera, representativas de su tiempo— actualizando paralelismos frente a conceptos como el deseo, la pasión y la libertad.
Le tomará el relevo Juancho Marqués el viernes 14 (19.30h), presentado su inminente sexto disco, "Canciones sin Videoclip Vol.1", que verá la luz el próximo 7 de febrero. Casi dos décadas ya en la música dan para mucho, y la evolución artística de Juancho Marqués es un hecho constatable. Este último proyecto está enfocado como un regreso a la esencia de sus orígenes, al rap más crudo, desprovisto de artificios y adornos visuales. Canciones escritas desde las entrañas, desde las vivencias más personales, como marcaban los cánones del rap en los inicios de su trayectoria.
![](especiales/2024imagenes/20250203-inverfest.jpg)