El festival que celebró su primera edición el pasado fin de semana, los dÃas 30, 31 de julio y 1 de agosto, congregó a un total de 7.000 personas, siendo el sábado con Echo & The Bunnymen y The Sonics el dÃa de mayor afluencia.
Desarrollo socio-económico de Urdaibai
Desde la organización vemos cumplido el objetivo primordial de contribuir al desarrollo socio-económico de la comarca de Urdaibai. El festival ha contribuido además de a la dinamización de sectores habituales como el comercio y la hostelerÃa, a poner en valor los nuevos proyectos empresariales en torno al turismo de la comarca.
Dar visibilidad a nuestra gastronomÃa y nuestros productores
En lo gastronómico tampoco podÃa ser de otra manera, y por eso apostamos por productos de la zona y de Euskal Label, para lo que contamos con la presencia de Esencias de Urdaibai, tanto fuera del recinto en la Atalaya, como dentro, donde Itsasmendi y Zallo ofrecieron al público asistente txakolà y bonito del norte.
Apuesta por nuestra escena musical
En Mundaka Festival nos hemos reafirmado en nuestro compromiso por dar visibilidad a las bandas vascas poniendo en valor a nuestros creadores. Hemos apostado por bandas que son un clásico y otras no tan habituales en nuestras salas, y que vinieron con ilusión y grandes expectativas a Mundaka, ganándose al público asistente.
Surf
Asà mismo, también fueron muy exitosos los cursos y actividades organizadas junto con Mundaka Surf Taldea, superando la demanda a la capacidad de oferta de plazas.
Evento intergeneracional
Fue especialmente relevante la participación de gente de todas las edades en las diferentes actividades organizadas entorno al festival. Los menores, además de talleres gastronómicos y de surf, pudieron disfrutar de los primeros conciertos de la tarde-noche.
Evento tractor
Las previsiones de visitantes nacionales y extranjeros han superado expectativas, habiendo recibido turistas internacionales de; Suiza, Francia, EEUU, Italia, Argentina, Alemania e Inglaterra. Entre los principales territorios visitantes nacionales destacan ; Mallorca, Valencia, Madrid, Cataluña, AndalucÃa y Alicante. Además, fue un evento tractor en lo que al sector musical se refiere, contando con la asistencia de representantes de AIE (Asociación de Intérpretes y ejecutantes), ACCES (Asociación Estatal de Salas de Música en Directo), la dirección del Festival Crüilla de Barcelona, diferentes miembros de Musika Insustriaren Elkartea (MIE) y de Euskal Herriko Musika Bulegoa (EHMBE), asà como promotores nacionales e internacionales.
Festival sin incidentes
Las actuaciones musicales principales se desarrollaron en Santa Katalina, donde se creó un clima mágico, no solo por el enclave sino por el buen ambiente que se respiró en todo momento entre los asistentes.
El festival se desarrolló los tres dÃas sin altercados ni incidencias de relevancia, todo transcurrió de forma tranquila, siendo en voz de los asistentes, un festival muy cómodo y tranquilo, sin aglomeraciones. Dando por cumplido uno de los objetivos que pretendÃamos desde un inicio.
Vocación de continuidad
Después de realizar balance y vistos los resultados, la intención de la organización es la de continuar. Estamos trabajando para 2016 y están ya a la venta los primeros abonos para el próximo Mundaka Festival.
www.mundakafestival.eus/entradas
www.mundakafestival.eus/fotos-videos
www.facebook.com/mundakafestival