El sol abrasador de Madrid en agosto golpeaba el coche de mis amigos mientras esperaban que baraja; disfrutábamos de los “dieci”: 16-17-18... años .. la libertad más pura de la vida… esa en que los sueños pesan más que las penas y el futuro es un amplio paisaje colorido; como no iba a ser menos su banda sonora era el Rap.
Junto con la electrónica que se consumía en grandes salas… en la intimidad del grupo, de las casas… de ir al insti o al curro… la realidad se dibujaba sobre los byts urbanos del hip hop; y fue esa tarde cuando escuché por primera vez la calidad máxima, me capturo para siempre, sonaba… “En el cielo no hay alcohol “ de Jotamayuscula con KaseO como invitado. Ahí comenzó todo, mi andadura por el rap, por melodías que te atrapan y letras salvajemente sinceras.
En un 2020 difícil y confuso, hace unos días (el jueves 9 de septiembre) recibimos una triste noticia, nos dejo Jesús Bibang González, alias Jotamayuscula.
A los 48 años de edad, siendo la causa, un ataque al corazón, de madrugada , casi como un rapto, casi la hora donde junto a Fran T daba vida a Rimadero el programa de Radio 3 desde 1998 creando un espacio de los pocos que visualizan el hip-hop.
El madrileño comenzó en el 1993, año en el que gano el concurso de DJs “DMC Madrid 93” en modalidad individual, aparte de ser un referente en la radio, formó parte de El club de los poetas violentos, uno de los grupos pioneros del rap en la península. No paró de trabajar como productor y Dj, y por si fuera poco además sacó tres discos al mercado:
“Madrid Zona Bruta” (2000), del primer gran proyecto de Jota Mayúscula sacaron el nombre homónimo de uno de sus temas y se lo otorgaron al programa de Radio 3 “El Rimaredo” que se emite los sábados de 00:00 a 02:00 horas.
“Una Vida Xtra” (2004), producido igual que el anterior por Zona Bruta, donde encontramos colaboraciones deliciosas a cargo de Mala Rodríguez, El Langui, Morodo, KaseO, Lírico, Ariadna Puello, Supernafamacho y la lista continua.
Y por último “Camaleón” ( 2006), vuelve Morodo, KaseO, Meko; Kultana, que fue el último trabajo editado aunque ha trabajado para múltiples artistas con los arreglos y los temas .
Era y será uno de los mayores referentes de esta cultura musical desde los años 90, de origen Guineano pero afincado en España su voz era sexy , melódica, profunda, como Locutor de salía del folio y se notaba cuanto amor ponía a cada programa, os invito a escuchar el programa que le dedicaron en homenaje, donde todos los compañeros se notan tan afectados como toda la comunidad hip hop
El mundo del Rap en español lloramos por esta pérdida, tan repentina como atravesada , que nos ha quitado un pedazo del corazón y se ha transformado en Byt para llegar al cielo , donde esperemos si haya alcohol .